domingo, 24 de marzo de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS - DOMINGO 24 DE MARZO DE 2013
DÍA DE LA MEMORIA PARA QUE NUNCA MÁS.
CLIMA
Domingo 24/03
Parcialmente nublado - Templado a cálido - Poco cambio de la temperatura -
Min.14º Máx.27º
Lunes 25/03
Despejado - Templado a cálido - Nubosidad en aumento por la tarde o noche-
Min.15º Máx.27º

CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
* Si tienen frascos de vidrio con tapa, no los tiren, llamen al 03447-15401715

SERVICIOS
* Reacondicionan paseos del Parque Quirós
En la tarde del jueves, personal de la Municipalidad de Colón finalizó con las tareas de reacondicionamiento de la zona baja del Parque Quirós, más precisamente donde se encuentra el camino de la fuente y los leones.

 Allí desde hace semanas atrás se realizan tareas, primero de hidrolavado en los caminos y en los murales, para luego llevar a cabo los trabajos de pintura, de esta zona recreativa y de paseo característico del Parque Quirós.
 Desde la Municipalidad de Colón, se solicita a los vecinos, principalmente a los jóvenes cuidar los espacios públicos, no realizando grafittis, como los que realizaron en la pista de skate, para de esta manera, preservar y mantener en condiciones parte de nuestro patrimonio, que nos identifica. 


AGENDA DE ACTIVIDADES PARA HOY
* Actos por el Día de la Memoria

Hoy domingo 24 de marzo a las 10:00 horas en la Plazoleta “Malvinas Argentinas”, frente a la Terminal de Ómnibus de Colón se llevará el Acto por el Día de la Memoria, el cual estará presidido por el Jefe Comunal, Dr. Mariano Rebord. “Por este medio invito a participar a los colonenses de este acto reflexionando los hechos ocurridos en el llamado Proceso de Reorganización Nacional, conmemorando a las víctimas de lo que fue la Dictadura Militar
* AGMER Seccional Colón a las 18:00hs. de hoy domingo 24 de marzo invita a la comunidad a concentrarse en Plaza San Martín y desde ahí caminar hacia el puerto para llevar adelante el acto que ya es parte de nuestra historia e identidad

* Esta fin de semana comienza la Semana Santa
 Hoy domingo a las 9:00 habrá bendición en la ermita de Schoenstatt (Plazoleta de la terminal) seguida por una procesión hacia la parroquia del Carmen donde se celebrará una misa.

 LOCALES
* Se conformó la Gran Liga de Intendentes del Río Uruguay
  El día viernes, en la ciudad de Colón, más precisamente en el 8º piso del Hotel Internacional Quirinale se continuó con el último día del XIV Encuentro Internacional de Centros Comerciales del Río Uruguay y el Foro de Conservación del Río Uruguay y el Acuífero Guaraní en su 4º reunión Anual.
Además por pedido expreso del Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord se realizó la cumbre de Intendentes del corredor del río Uruguay agrupando a Argentina, Uruguay y Brasil, para conformar la Gran Liga del Río Uruguay.
   Antes del encuentro de los jefes comunales, expusieron en el Foro, el Concejal Gastón Villanova quien se explayó sobre los problemas ambientales de la región a través de las cianobacterias y la incidencia en la generación de las mismas a través de los efluentes urbanos e industriales.
   Posteriormente Pablo Latzina, de la empresa de Eco Aventura Itai-Corá, expuso sobre su proyecto de la creación del Parque Binacional, en la búsqueda de preservar las especies autóctonas, tanto animales como vegetales que habitan esta región y que se encuentran afectadas por la mano del hombre.
   Luego de estas dos exposiciones, cerca de las 11:00 horas, se realizó la cumbre de Intendentes, con la participación de: Mariano Rebord, (Colón), Pablo Canali (San José), Carlos Scheppens (Concepción del Uruguay), Héctor Schlottauer (Colonia San Anselmo), Gustavo Bordet (Concordia), Bertil Bentos (Paysandú), Carlos Cecco (Federación), Carmen Toller (Villa Paranacito) y la adhesión de Joaquín Olivera (Panambí – Misiones), Eduardo Galantini (Monte Caseros – Corrientes), Alberto Krysrauk (El Soberbio - Misiones) y José Cláudio Caramori (Chapecó – Brasil).
   También participaron los senadores, Oscar Arlettaz por el Departamento Colón y César Melchiori por el Departamento Islas y el Director de UPM (Unión de Parlamentarios del Mercosur) Flavio Monteiro, el Secretario de UPM, Germán López y el Gerente del Centro Comercial de Concordia, José Pérsigo.
   La apertura estuvo a cargo del Jefe Comunal, Mariano Rebord, quien narró como surgió este encuentro de mandatarios, fundamentalmente por su preocupación por lo que se observó en los últimos años en el río Uruguay, en cuanto a las apariciones de las floraciones algales en las aguas y con el fin de buscar entre los mandatarios de las localidades que se ubican a la vera del río Uruguay (Argentina, Uruguay y Brasil) medidas que busquen la preservación del curso de agua y el ambiente.
“En el mes de agosto del año pasado, participé en Itá del XIII Encuentro de Centros Comerciales, donde propuse a la ciudad de Colón para ser la próxima sede del encuentro, con la iniciativa de invitar a mis colegas del río Uruguay para empezar a hablar sobre la problemática del río y sus consecuencias y comenzar a tomar medidas necesarias para empezar mitigar estos problemas” expresó Rebord en la apertura.
   Posteriormente cada mandatario presente en Colón, tuvo su palabra sobre el encuentro:
  Carlos Schepens de Concepción del Uruguay, relató lo ocurrido hace dos años con la creación, con el apoyo del gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, del Comité Binacional de la Hidrovía del Río Uruguay que tiene como fin la integración de las poblaciones argentinas y uruguayas de la vera del río Uruguay. “Tenemos la mirada a partir de este encuentro de invitar a Brasil a este Comité y nosotros interactuemos con ellos, ya que tenemos que trabajar todos juntos por la preservación de nuestro río Uruguay”, expresó.
   Por su parte, Gustavo Bordet de la ciudad de Concordia se refirió a los problemas en la localidad del Norte entrerriano, principalmente a las floraciones algales en el Lago. Hizo hincapié en las dificultades que se originan en el río debido a que las ciudades no cuentan con un tratamiento de sus efluentes cloacales. A través de un plan estratégico, con el apoyo del Gobernador Sergio Urribarri, surgido en el Comité de la Hidrovía, se encuentran en marcha los proyectos para que las ciudades de Concordia, San José, Colón y Concepción del Uruguay cuenten con Plantas de Tratamientos de Líquidos Cloacales. También hizo mención a lo expresado por Schepens, donde el Comité trabaja con ciudades de Entre Ríos y Uruguay y también se refirió a la necesidad de una unión con Brasil, felicitando a Rebord por este encuentro.
   Pablo Canali de la ciudad de San José, hizo mención a su adhesión a la postura de los demás pares de la defensa del río Uruguay, el cual es un recurso natural y un derecho humano el acceso de la población al agua potable. “De estos ámbitos y encuentros son beneficiosos cuando salen acciones para solucionar los problemas de la sociedad”. También hizo referencia a los logros del Comité, “Donde no solamente es una movida para dragar el río, sino que se tratan temas de preservación del ambiente, como los proyectos de las Plantas de Tratamientos de Líquidos Cloacales. Entre todos debemos reunirnos y aunar esfuerzos” expresó.
   Héctor Schlotauer, contó su experiencia vivida en la ciudad de Buenos Aires, cuando las personas se bañaban en el Río de la Plata en la Capital Federal y en la zona Sur “el cual hoy es una gran cloaca”. “Colonia San Anselmo esta frente a la Isla La Pelada y cuando hay bajante del río nos encontramos con las visitas inesperadas de los residuos cloacales”. Hizo alusión a la importancia de tomar en conjunto políticas que mitiguen esos efectos, con el tratamiento de líquidos cloacales y también se refirió a contar con la ayuda de Brasil.
   Carmen Toller, de Villa Paranacito relató lo que es un Municipio Déltico y expresó: “Vivimos en las islas en desarrollo armónico con necesidad de crecimiento preservando lo natural”. También al ser la última ciudad entrerriana sobre la costa del Uruguay narró sus problemas que vienen desde el Norte y de las necesidades de poder conformar un grupo para gestionar, como por ejemplo Plantas de Tratamientos de líquidos cloacales, la cual para su localidad tiene un costo de 9 millones, siendo que el presupuesto anual de Villa Paranacito es de 11 millones. Se mostró agradecida a formar parte del Comité de Hidrovía. Asimismo se explayó sobre la necesidad por ejemplo de unificar criterios entre el Uruguay y la Argentina, expresando el ejemplo que mientras en Villa Paranacito hay veda de pesca, en el Uruguay no, lo que genera inconvenientes.
   Carlos Cecco de Federación hizo referencia a las consecuencias sociales que aún hoy se viven en su ciudad, luego de la construcción de la Represa de Salto Grande y sobre las floraciones algales que se presentan en su localidad y en Puerto Ruíz, donde solicitó líneas de acciones para poder gestionar, formando entre todos, municipios y asociaciones intermedias una unidad por la defensa de la Cuenca y el Acuífero Guaraní.
   Bertil Bentos de la ciudad de Paysandú también expresó la preocupación que tienen por “El Paterno” (Río Uruguay) el cual se encuentra íntimamente ligado a la ciudad de Paysandú y es el vínculo entre todas las ciudades de la costa. También marcó la importancia del trabajo que se lleva adelante en el Comité de Hidrovía y la Integración, donde además recalcó la importancia de sumar a Brasil en estas cuestiones sobre la importancia por el territorio que ocupa en la cuenca del Uruguay. También se refirió a la importancia de controlador sobre los efluentes industriales, donde se refirió al Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), que es prioritario en lo que se refiere a la recolección de residuos por contenedores.
También para el próximo encuentro aportará lo necesario a través de las autoridades pertinentes lo que ocurre con el desfasaje de tiempo en la veda de pesca que se había referido Carmen Toler.
   Luego tuvieron uso de la palabra los legisladores, Arlettaz y Melchiori. Donsu el senador por el Departamento Colón, indicó sobre el trabajo de la Cámara de Senadores de la provincia sobre el medio ambiente, donde indicó que:”En Entre Ríos no hay vacío legal sobre cuestiones que se plantearon en los foros”. “El senado aprobó, lo cual tiene media sanción, la ley de Feedlot la cual busca una producción sustentable respetando normas de defensa del medio ambiente” indicó el legislador y prosiguió sobre la ley de agroquímicos la cual se encuentra en proyecto con su autoría y la de Enrique Cresto la cual  tiene como objetivo la, Regulación de la Producción, Comercialización, Aplicación, Uso y Disposición Final de todas las Sustancias Químicas que se emplean en las actividades relacionadas a la, Producción Agropecuaria, tanto en la tierra, como a través del aire y el agua en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos.
   El legislador, César Melchiori, por su parte expresó el trabajar a partir de datos científicos y controles químicos de los arroyos que terminan en el río Uruguay para tener parámetros de contaminación y conocer las causas y remarcó la necesidad de que las ciudades controlen la producción industrial, donde en el sur de la provincia, las empresas no deben tener como disposición final el río Uruguay y también en unificar medidas entre todos los actores que forman parte del río Uruguay.
  Luego, José Pérsigo se explayó sobre lo que significan los encuentros de los Centros Comerciales, y de la importancia de aquella participación de Rebord y de su convocatoria de Intendentes, invitando al integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Juan Veronesi a dar su punto de vista sobre el encuentro: En primer lugar, Veronesi entregó a los intendentes las conclusiones del Encuentro de la UAC Regional Litoral que se realizó en Santo Tomé el fin de semana pasado. Luego indicó: “Es importante lo que pudieron expresar en el encuentro los intendentes, lo cual es agradable escuchar lo que se pretende desde lo teórico, donde ahora en más faltaría la concreción. También marcó la importancia del trabajo tripartito y la unificación como así también a través del diálogo resolver las dicotomías existentes, para resolver las cuestiones que restan.
Para concluir el Presidente Municipal de Colón, Mariano Rebord, cerró el encuentro refiriéndose: “No me imagino un río Uruguay echo un Riachuelo por el bien de nuestras comunidades y de las generaciones posteriores, por eso fue mi inquietud de integrar a los intendentes de las ciudades de la costa del Uruguay, faltando la presencia de los intendentes correntinos que se encontraban en una reunión con el Ministro Julio De Vido, en el día de hoy por el Plan Más Cerca que implementa el gobierno Nacional. Pero todos al conocer esta propuesta se mostraron predispuestos a las misma. De ahora en más en futuras reuniones servirán para unirnos, conocer las problemáticas, tener información de las distintas ciudades y gestionar juntos los elementos necesarios para la preservación de nuestro río Uruguay”.
* El rugby y el hockey en poco más serían contenidos por lo que será el Polideportivo de Colón
En horas de la noche del jueves, en el Club La Unión el Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord, junto a la Secretaria de Políticas Sociales y Salud, Lic. Miriam Lambert, el Director de Deportes, Prof. Carlos Salvo, mantuvieron un importante encuentro con integrantes del Consejo Asesor de Deportes para avanzar en la creación del Polideportivo de la ciudad de Colón.
 En la misma se conocieron los planos del pre proyecto del Polideportivo, los cuales fueron confeccionados por una empresa Suiza a través de la gestión del Consejo, donde se indicó que en poco tiempo comenzarían las tareas para albergar al rugby y el hockey, dos deportes que se practican desde hace años en la ciudad y no cuentan con espacio físico propio. El rugby por ejemplo se lleva adelante en Colón desde el año 1973 con la creación de Biguá y este espacio contendría a este deporte, donde en estos momentos llevan adelante las acciones en la ciudad de San José, el cual se daría en poco tiempo más.
 Además se abordó sobre los próximos pasos a seguir que son las estrategias para conseguir los recursos para llevar adelante esta necesidad imperiosa de la ciudad del Polideportivo, para brindar calidad al deportista colonense y generar acciones de inclusión.

 AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
* En horas de la tarde de ayer sábado 23 de marzo y a partir de la Solicitada publicada el pasado viernes en periódico El Observador Regional,  por la Asamblea con el aval de integrantes y grupos sociales y ambientales de la región, con motivo del  XIV Encuentro Internacional de Centros Comerciales y Cumbre de Intendentes, se comunicaron desde el programa de radio "Más animales que nunca" que se emite por Radio Municipal Chajarí solicitando el punto de vista de la Asamblea popular Ambiental Colón - Ruta 135 respecto al evento.
* Publicación de diario español comunicando portazo de gobierno al franking

 PROVINCIALES
* Hoy domingo en Paraná habrá una única marcha que desembocará en dos actos por el Día de la memoria. Uno de la Multisectorial de Derechos Humanos acompañaga por el Gobierno provincial y el otro de Organizaciones opositoras.
* Hoy Domingo de ramos, comienza la Semana Santa
* Turismo:  Entre Ríos tiene su capacidad colmada para Semana Santa

ATE - Asociación de Trabajadores del Estado - Delegación Colón - Sede Urquiza 997
El 24 de marzo de 1976 fue el comienzo de una larga noche que duró nueve años. Nueve años en los que la sociedad argentina fue sistemáticamente agredida y violentada con el objetivo de disciplinarla para que no volviera a acuñar deseos de independencia, justicia, solidaridad, inclusión. (ver escrito completo en Resumen de noticias de ayer)

ACTUALIDAD
* Primera Misa de Ramos para Francisco... " NO SE DEJEN ROBAR LA ESPERANZA...""TENEMOS QUE VIVIR LA FE CON UN CORAZÓN JOVEN...CON 70 U 80 AÑOS PERO CON UN CORAZÓN JOVEN..."
   - Olivos de distintos tamaños fueron dispuestos en distintos lugares de la Plaza San Pedro.
   - Hay expectativas de que el Papa incorpore un gesto innovador fiel a su estilo
   
-EDITORIAL
Esta madrugada es diferente. Desde diversos lugares llama a una profunda reflexión. No quiero en estos momentos caer en frases comunes solamente por escribir una editorial en tiempo y forma. Prefiero transitar el día, compartir momentos con otras personas memoriosas, con fe y esperanza y entonces, bien armada mi templanza, escribir.
Cuídense.
SEEchevarría

No hay comentarios:

Publicar un comentario