Cada tanto salimos de Colón, con destinos varios, algunas veces desconocidos y las más, conocidos desde siempre. Es normal que lo desconocido genere curiosidad, nos aporte sorpresas y nos deje encantados. Lograr que esto mismo pase con lo conocido es una cuestión de buena voluntad, de estar atentos y de conservar intacta la capacidad de sorprendernos.
Esto último nos pasó en este último viaje casi de ida y vuelta, breve y acostumbrado. Pusimos nuestra mejor voluntad y todas nuestras ganas en hacer que nuestra cámara se alimentara de ciertas imágenes nuevas. Esto obtuvimos.
Los caminos del IIRSA.
No nos pondremos aquí a comentar y/o detallar lo que significan estas siglas que nombran a un enorme proyecto que reúne voluntades de más de 10 países latinoamericanos en proyectos de estructuras. Pongan las siglas en google y aparecerá la página oficial donde podrán encontrar toda la información. Lo que sí contaremos es que las imágenes que verán a continuación fueron tomadas en Ubajay, ciudad entrerriana al norte de Colón que fuera en un principio atravesada al medio por la ex Ruta 14, que por tal razón se vió obligada a seguir creciendo a los lados de la misma sin que ésta fuera un impedimento mayor, y que en los últimos tiempos se viera seriamente afectada por la ahora Autopista General Artigas y/o Mesopotámica con todo lo que una estructura de esa magnitud supone. Los puentes que pasan por arriba de la Autopista, se repiten a lo largo de la ciudad y la unen, facilitando entre otros, el paso de los escolares.
Los caminos del IIRSA en el tramo que se extiende por medio de la ciudad de Ubajay, localidad que ahora tiene una parte de la población, ciertos comercios y los edificios públicos como la escuela y el establecimiento secundario, el Municipio y la Iglesia, al este de la Autopista y la otra parte de la población y otro sector comercial al oeste de la misma. Habíamos estado presentes allá lejos y hace tiempo, en la audiencia pública donde enviados del Gobierno junto a representantes de la empresa constructora, conversaron con los pobladores para conocer sus pareceres respecto al tema de las implicancias para la ciudad de esta autopista, mostrando dos posibilidades: una que estaba proyectada para pasar por detrás de la ciudad en su lado oeste y que consideraba el no continuar dividiéndola más sobre todo por los riesgos comprometidos para con sus habitantes dadas las características de una Autopista y la otra, la que finalmente prevaleció, y que representa la decisión gubernamental por sobre lo elegido por sus pobladores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario