El ciclo comienza con la llegada de los camiones recolectores, que depositan los residuos (inorgánicos) en la Planta (ubicada al lado del Vivero Municipal) y desde allí los operarios municipales, comienzan a realizar una ardua labor en lo que se refiere a la clasificación y separación de los mismos.
    Lo primero que se separa es el cartón de primera, el cual es transportado a una máquina que los ensambla y son enfardados, listos para ser acopiados y posteriormente vendidos. Por día, los números indican que a la Planta llegan alrededor de 300 kilogramos de este material. Siempre y cuando sea un día fuera de temporada o fin de semana largo, de lo contrario este asciende a los 700 kilogramos en época estival.
   Posteriormente en la cinta, los operarios abren las bolsas y esparcen el contenido sobre la misma y a lo largo de esta, se dispone personal, quienes tienen una función específica, la cual es la clasificación y separación.
   Estas personas separan y depositan todo lo que sea PET (envases de plástico), diarios y papeles, vidrio, envases de tetra brick, polietileno, plástico duro, etc. A medida que los elementos, avanzan en la cinta son clasificados por los trabajadores y depositados según su condición. Al llegar al final de la misma, sobre un recipiente, quedan los residuos orgánicos, los cuales se mezclan con los inorgánicos, producto de la mala separación domiciliaria y son transportados al Relleno Controlado.
   En lo que se refiere a los números, se puede indicar que por día llegan a través de los camiones 150 kilogramos de polietileno (bolsas de supermercado) lo que muestra a las claras las grandes cantidades que se utilizan en la ciudad, de este producto que tarda 1.000 años en desintegrarse. Es por este motivo que la Administración Mariano Rebord lanzó tiempo atrás la campaña de las “Chismosas”, con el objetivo de reducir el número de bolsas de polietileno que son perjudiciales para el ambiente.
   “Todos estos datos son importantes tenerlos en cuenta, porque por ejemplo si bien la bolsita de supermercado muchos la utilizan por comodidad, es símbolo de la contaminación ya sea para su producción, como su larga vida de existencia. A partir de la campaña de las “Chismosas” tenemos que tener en nuestras casas bolsas de telas” explicó Gaspar Rebord, Director de Ambiente de la Municipalidad de Colón y continuó: “Los vecinos que viven en la zona donde se realiza la recolección diferenciada, también deben continuar como lo vienen realizando con la separación domiciliaria, para disminuir el impacto en el Relleno y evitar la contaminación. Desde ya agradezco a las personas que la realizan e incentivo a las que todavía no se sumaron a ser parte de la política que pretendemos llevar adelante que es transformar a Colón en una ciudad sustentable, que nos destaquemos como sociedad que protege el Ambiente. Esto significa también que tenemos que prestar atención a la hora de depositar los residuos en la vía pública, los horarios de recolección y los lugares. No debemos generar pequeños basurales en nuestros barrios”.
   Gaspar Rebord también indicó: “Desde el Estado Municipal estamos trabajando en proyectos más que importantes para la preservación del ambiente de la ciudad y reducir el impacto directo de la contaminación en la población, ya que gestionamos en el BID a través del Ministerio de Turismo de la Nación un crédito para poder realizar una Planta de Tratamientos y Procesamiento de Residuos y en el mismo lugar el traslado de las Lagunas de Oxidación de Líquidos Cloacales, solamente resta una autorización del terreno donde se emplazarían, que estamos esperando por parte del gobierno de la provincia, que tendría que llevarse a cabo en poco tiempo más”. El funcionario también agregó: “Cuando asumió Mariano Rebord, nos encontramos con una grave situación ambiental, con un Vertedero a Cielo Abierto, sin capacidad y sin una planificación. Se había inaugurado la Planta de Reciclado, pero la misma no funcionaba, las primeras ventas de materiales se hicieron en esta Administración. Ese contexto que heredamos, lamentablemente no se soluciona de un día para el otro, sino con trabajo, planificación y gestión de manera intensa, como estamos trabajando, para dar solución definitiva, porque eso es lo que necesita el vecino y es en lo que estamos abocados, por ejemplo en la adquisición de un terreno lindante al Viejo Vertedero para su saneamiento”.
   Por su parte la encargada de la Planta, Viviana Favre expresó: “A los vecinos de la ciudad que viven en la zona de la recolección diferenciada les solicito que cuando lo hagan, tengan en cuenta algunos requisitos, como por ejemplo que los elementos estén secos, evitar mezclar los inorgánicos con los orgánicos y no introducir residuos patológicos, principalmente jeringas, porque ya sufrimos accidentes de ese tipo con los trabajadores o con botellas rotas. Seamos solidarios en este sentido y pensemos en las personas que aquí trabajan”.
                                                             Recolección Diferenciada
La misma está comprendida por Boulevard Ferrari, Vieytes – Primera Junta, Boulevard Gaillard y Avenida Gobernador Quirós.
 Días y horarios:
Transversales a 12 de Abril: lunes, miércoles y viernes, a partir de las 14:00 horas
 Paralelas a 12 de Abril: martes, jueves y sábados, a partir de las 14:00 horas.
 Planta de Reciclado:
El vecino que no está dentro del sector de la recolección puede separar los residuos en sus domicilios y llevarlos a la Planta de Reciclado de 08:00 a 12:00 horas. 

CONSULTAS DE VIVIENDAS DEL IAPV
Desde la Secretaría de Políticas Sociales y Salud de la Municipalidad de Colón, se comunica que hasta el próximo viernes 10 de mayo, se podrá consultar padrones de viviendas IAPV, en el horario de 13:30 a 18:00 horas en las oficinas de la misma, Moreno 183.

HOY SE DESARROLLA EL TERCER ENCUENTRO DE MOVILIZACIÓN BARRIAL
Desde el año pasado se implementó una nueva modalidad de sociabilización y unión de los chicos de los barrios de la ciudad, a través de los juegos recreativos, cooperativos, de iniciación a deportes, acompañado por una merienda, la cual tiene objetivos altamente positivos, principalmente en las relaciones de los chicos de distintos barrios de la ciudad. 
Hoy jueves 09 de mayo, la Dirección de Deportes de la Municipalidad, realizará la tercera edición del los encuentros, barriales denominados “Movilización Barrial – Juegos para un Mundo Mejor” el cual se desarrollará a partir de las 16:00 y hasta las 18:30 horas, en la Sede del Barrio Aníbal Berthet. 
Para esta edición se desarrollarán juegos cooperativos y de iniciación al voley, agrupando a los chicos de los Barrios, Aníbal Berthet y Evita.

ENCUENTRO CON AUTORIDADES DE IPCYMER EN COLÓN
El martes, se realizó un encuentro que estuvo a cargo del presidente del Instituto Provincial de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Dr. Ricardo Etchemendy.
En la misma estuvieron presentes el Presidente Municipal Dr. Mariano Rebord, la Secretaria de Políticas Sociales y Salud Lic. Miriam Lambert, y el Coordinador de Oficina de Empleo Sr. Jonatan Salomón. 
En esta oportunidad se trataron temas relacionados a la conformación y funcionamiento de las cooperativas a constituir, como así también a los valores y principios que sustentan esta forma organizacional de la economía social. 
Desde Ipcymer se hizo hincapié en las ventajas del asociativismo, como potenciar los recursos técnicos, económicos y humanos a través de la sinergia del grupo, optimizar las condiciones de negociación frente a intermediarios, incrementar las economías de escala, mejorar el acceso a las fuentes de financiación y las posibilidades de bonificación en las compras. 
Cabe destacar que desde la Oficina de Empleo se busca como objetivo principal generar, a través de estas cooperativas, nuevos puestos de trabajo para fomentar la promoción y desarrollo de empresas sociales, articulando con los sectores públicos y privados.


Espacio de la ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
http://www.asambleaambientalruta135.blogspot.com.ar/2013/05/colon-entre-rios-el-hcd-local-aprobo.html

En la noche de este Martes 07 de Mayo de 2013 en su Novena Sesión del Año, el Honorable Concejo Deliberante de Colón (Entre Ríos) dió aprobación por unanimidad al Proyecto de Ordenanza acordado por Dictamen esa misma mañana por la Comisión de Desarrollo Social, DDHH y Medio Ambiente de ese mismo Cuerpo.

Este Proyecto de Ordenanza había sido aprobado con modificaciones referido a:
"Declarar a Colón y su Ejido libre de toda exploración y/o explotación no convencional de hidrocarburos mediante la técnica del fracking."

Escuchar fragmentos de audio de la SESIÓN:  
(Audio gentileza de FM Inolvidable - 107.9 MHz)


Espacio de ATE - ASOCIACIÓN de TRABAJADORES del ESTADO - Delegación Colón
* ATE participará hoy jueves 09 de mayo desde las 10, de la reunión en paritarias convocada por el Gobierno. 
* Hoy jueves hay elecciones de delegados de ATE en el Hospital San Martín de Paraná

PROVINCIALES
* Hoy a partir de las 11 se presenta formalmente la Tarjeta becaria

El beneficio 
Los becados continuarán percibiendo su beca por ventanilla del banco Bersa, como se viene realizando en los últimos 5 años. La Tarjeta permitirá realizar compras con descuentos en los comercios que hayan rubricado el convenio de adhesión con el organismo, y dicho descuento será variable dependiendo de cada caso. 
Los comerciantes podrán requerir el DNI además de la Tarjeta Becaria, para corroborar los datos del estudiante. Cabe señalar que el beneficio no podrá ser utilizado como crédito o débito en ninguna firma comercial.
* Los bancarios no descartan ir al paro si fracasa la paritaria
* El impuesto a la herencia ya permitió recaudar casi dos millones de pesos a la provincia
* El Titular de la Corte Suprema de Justicia la semana próxima estará en Paraná
* El 16 de mayo vence el plazo para adherir al régimen especial para arrendadores y locadores de inmuebles
* SADOP se manifestó en la sede del arzobispado de Paraná
* Se emitirá un certificado para que los productores de trigo recuperen las retenciones
* Se suspendió la sesión de Senadores de ayer sin que se dieran a conocer los motivos. Hay un nuevo llamado para hoy jueves y para mañana viernes

NACIONALES
* La reforma de la magistratura es Ley, la norma amplia de 13 a 19 los integrantes del Consejo, también establece su elección a través del voto directo. Sólo los frentes nacionales con representación en al menos 18 distritos podrán presentar candidatos. La oposición reclamará en Tribunales.
* Un abogado de Baez será con-juez. El Senado nombró a Facundo González Figueroa como con-juez  en los Tribunales Federales de Rivadavia.
* El equipo económico participará del debate del proyecto para ingresar dólares no declarados al circuito.
* Elecciones primarias y legislativas: a partir de mañana se podrán consultar los padrones provisorios con miras a las elecciones primarias del 11 de agosto y a las elecciones legislativas del 27 de octubre - El Gobierno formalizó hoy el llamado.

LA FRASE DE HOY



EDITORIAL
VAMOS POR TODO
Vamos por todo han dicho en reiteradas oportunidades, numerosos dirigentes del gobierno nacional. Vamos por todo, repiten desde otros estamentos muchos de los militantes del partido mayoritario a lo largo y ancho del país.
Vamos por todo, se pronuncia desde este nuevo lenguaje que pretende ser popular, pero que en realidad está plagado de códigos y consignas propias.
Vamos por todo...ya tengo mis pensamientos organizados respecto a esta frase, de escuchar, mirar y leer lo que está escrito y lo que no.
Pero sería un juego interesante el que podríamos hacer entre todos, de pensar que quieren decir cuando dicen ésto.
Por ahora y hasta que definamos las reglas que pondremos entre todos a la manera de jugar, les dejo esta otra frase (famosa por ser de autoría de una bella mujer que ¿hace el papel? que a muchos encanta, de tener un físico envidiable, pensar  el mínimo indispensable, saber y comprometerse lo menos posible).
Lo dejo a tu criterio.
SEEchevarría (Poli)