miércoles, 1 de mayo de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS 
                                                              1º DE MAYO DE 2013


                      Día del Trabajador


El 1º de Mayo se conmemora, en todo el mundo, el Día del Trabajador, que recuerda a los obreros ejecutados en 1887 tras el reclamo de reivindicaciones laborales. En la historia argentina, la fecha resulta emblemática.

El 1º de Mayo de 1886, un grupo de obreros estadounidenses se movilizó en reclamo de reivindicaciones laborales, entre ellas el pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una huelga nacional que afectó a numerosas fábricas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia laboral, instaurándose aquella fecha como el “Día del trabajador”. 
 En Argentina, el día del trabajador se conmemora desde fines del siglo XIX. El primer acto se realizó en 1890, en el Prado Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes -alemanes, italianos, españoles y portugueses-. Con este acto se inicia en el país la tradición de recordar, cada 1º de Mayo, el “Día del trabajador”.
A los visitantes del blog:
 Hoy nuestro resumen de noticias será breve, el clima y algún otro servicio que pueda resultar útil y el saludo para todos los que creemos que el trabajo dignifica, nos permite mantenernos,  proyectarnos,  contar con cierta independencia y crecer.
CLIMA

Miércoles 01/05
Fresco a templado - probables lluvias matutinas y/o por la tarde a noche -
Poco cambio de la temperatura
Min.10º Máx.23º
Jueves 02/05
Parcialmente nublado - Templado - Poco cambio de la temperatura
Min.15º Máx. 23º
Viernes 03/05
Parcialmente nublado - Fresco a templado - Min.10º  Máx.23º


SERVICIOS

* Recordar que durante el día de hoy, por conmemorarse el día del trabajador, el servicio de transporte de larga distancia no ofrece las frecuencias habituales. Para viajar tomar las previsiones del caso. 

* Comienza hoy el Cronograma de pago abril 2013, para empleados y jubilados de la administración pública provincial

El cronograma dado a conocer por la Secretaría de Hacienda es el siguiente: 

Miércoles 1 de mayo: Policía y Servicio Penitenciario. 

Jueves 2 de mayo: Amas de casa y beneficiarios de la Ley 4035. 

Viernes 3 de mayo: Ministerio de Salud. 

Sábado 4 de mayo: Administración Central, Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf). 

Martes 7 de mayo: Jubilaciones hasta 4.000 pesos 

Miércoles 8 de mayo: Docentes y no docentes del Consejo General de Educación con documento desde 20.000.001 en adelante, y docentes y no docentes de escuelas de gestión privada. 

Jueves 9 de mayo: Docentes y no docentes del Consejo General de Educación con documento hasta 20.000.000. 

Viernes 10 de mayo: Universidad Autónoma de Entre Ríos; empleados de los Poderes Judicial y Legislativo y del Tribunal de Cuentas, y jubilaciones mayores a 4.000 pesos y hasta 5.000 pesos. 

Sábado 11 de mayo: Funcionarios del Poder Judicial y jubilaciones mayores a 5.000 pesos y hasta 7.000 pesos. 

Martes 14 de mayo: Jubilaciones mayores a 7.000 pesos y hasta 10.000 pesos. 

Miércoles 15 de mayo: Funcionarios de los Poderes Ejecutivo y Legislativo y del Tribunal de Cuentas, y jubilaciones mayores a 10.000 pesos.



ACTIVIDADES


Tras la suspensión del domingo por razones climáticas, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realiza hoy miércoles la novena marcha hacia el puente internacional General San Martín.
Tras la suspensión del domingo por razones climáticas, la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú realiza hoy miércoles al mediodía la novena marcha hacia el puente internacional General San Martín, que une esta ciudad con la uruguaya de Fray Bentos, en el marco de la lucha contra las papeleras en el vecino país.

El asambleísta Raúl Almeida, dijo en RADIO MÁXIMA que “este miércoles 1º de Mayo se realizará todo tal cual estaba previsto para el domingo pasado”, y aclaró que “la movilización no se suspenderá por lluvia, y en caso de mal tiempo, se hará una caravana de automóviles y se leerá la proclama preparada por la Asamblea”.



El acto central se realizará a las 15, a unos 1300 metros sobre el puente binacional que es el principal enlace vial de los tres construidos sobre el río Uruguay en la segunda mitad de la década del setenta.

Se anunció que a las 13, en la rotonda de acceso al puente internacional Gualeguaychú-Fray Bentos, se realizará una oración ecuménica con la presencia del Obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, y otras autoridades religiosas.

A las 14 se iniciará la caminata y a las 15 se leerá la proclama sobre el puente, tras lo cual se realizará la desconcentración bajo el control de Gendarmería Nacional, y se aclaró que no se producirán cortes en la ruta internacional 136 que va desde Gualeguaychú hacia el puente binacional.
Este año, el lema de la marcha es “Unidos por el agua, por el aire, por la vida”, que le da continuidad al del año pasado que fue “Unidos por naturaleza”.

Los organizadores confirmaron que habrá colectivos y camiones a partir de las 10 de la mañana desde el corsódromo, para trasladar a quienes no tengan vehículo particular, tarea que será coordinada por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Gualeguaychú.



EDITORIAL
SEEchevarría (Poli)







No hay comentarios:

Publicar un comentario