RESUMEN DE NOTICIAS - MARTES 16 DE ABRIL DE 2013
IMÁGENES Y MOMENTOS DEL SESQUICENTENARIO
Las tortas de cumpleaños
Terminado el desfile cívico.militar, muchos pensamos que se serviría la torta de cumpleaños, después de
todo, el viernes 12 de abril era el gran día y andaba el tema en el aire. El sábado a la tardecita, unos pocos que andábamos haciendo tiempo por la zona del mástil del puerto, esperando el desfile evocativo que se preparaba, vimos cumplido el sueño del pibe y de la piba, cuando numerosas voluntarias vestidas todas con remeras blancas con el logo de Colón y portando tortas decoradas con los mismos colores y adornos, comenzaban a depositarlas en mesas colocadas alrededor del mástil hasta rodearlo. Las caras de los presentes fueron únicas, las cámaras y celulares salieron con rapidez para filmar y fotografiar semejante escena. Después más tarde al terminar el desfile estaría frente al palco oficial la torta central, pero este montón de tortas, que la complementarían, estuvieron por un momento sólo para nosotros.
CLIMA
Martes 16/04
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.13º Máx.27
Miércoles 17/04
Despejado - Templado a cálido -
Min.14º Máx.28º
CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
* Se hacen comidas rápidas, caseras y saludables - Consultar al 03447- 15401715
SERVICIOS
* Cronograma de pagos a empleados de la administración pública provincial
IMÁGENES Y MOMENTOS DEL SESQUICENTENARIO
Las tortas de cumpleaños
Terminado el desfile cívico.militar, muchos pensamos que se serviría la torta de cumpleaños, después de
todo, el viernes 12 de abril era el gran día y andaba el tema en el aire. El sábado a la tardecita, unos pocos que andábamos haciendo tiempo por la zona del mástil del puerto, esperando el desfile evocativo que se preparaba, vimos cumplido el sueño del pibe y de la piba, cuando numerosas voluntarias vestidas todas con remeras blancas con el logo de Colón y portando tortas decoradas con los mismos colores y adornos, comenzaban a depositarlas en mesas colocadas alrededor del mástil hasta rodearlo. Las caras de los presentes fueron únicas, las cámaras y celulares salieron con rapidez para filmar y fotografiar semejante escena. Después más tarde al terminar el desfile estaría frente al palco oficial la torta central, pero este montón de tortas, que la complementarían, estuvieron por un momento sólo para nosotros.
CLIMA
Martes 16/04
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.13º Máx.27
Miércoles 17/04
Despejado - Templado a cálido -
Min.14º Máx.28º
CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
* Se hacen comidas rápidas, caseras y saludables - Consultar al 03447- 15401715
SERVICIOS
* Cronograma de pagos a empleados de la administración pública provincial
* Martes 16: jubilados que perciben más de 10.000 pesos; y funcionarios del Poder Legislativo, del Tribunal de Cuentas y del Poder Ejecutivo.
* Extienden la red de cloacas en la zona oeste de la ciudad
En horas de la mañana del lunes, operarios de la Municipalidad de Colón, comenzaron con los trabajos de la extensión de la red cloacal en la zona Oeste de la ciudad, más precisamente sobre calle Paso de los Andes pasando Cabo Pereyra, tres cuadras hacia el oeste.
Las tareas se van a desarrollar durante las próximas dos semanas, donde se colocarán las cañerías y posteriormente las conexiones domiciliarias, beneficiando a 50 familias aproximadamente, preservando el medio ambiente y elevando la calidad de vida de los vecinos.
Durante las últimas semanas esta Cuadrilla, realizó trabajos en la extensión de la red de agua sobre Avenida Urquiza entre Pellenc y Lantelme.
* Recolocación de adoquines sobre 12 de abril
La Cuadrilla de Bacheos de la Municipalidad, realizó tareas en la mañana del lunes en calle 12 de Abril, donde se recolocaron adoquines, entre Sarmiento y Balcarce.
En total se dispusieron para estas tareas más de 125 adoquines, que sirvieron para reparar tramos de la arteria en ese sector que se encontraba deteriorada y en la reparación de la misma, tras el arreglo de un caño de agua. La semana pasada los operarios realizaron trabajos en la reposición de fresado de asfalto en la esquina de Avenida Gobernador Quirós y Moreno y en las franjas, donde se emplazaban los reductores de velocidad que se ubicaban sobre la Costanera, que fueron extraídos para los desfiles del Sesquicentenario.
* Hoy se firma el convenio para la autoconstrucción de seis hogares más.
A partir de la asunción de Mariano Rebord se implementó en la ciudad de Colón, una política apuntada a mitigar los efectos de la falta de vivienda a través de distintos programas de la órbita municipal, provincial y nacional.
El Cecomcolón expresa la preocupación existente en el sector y la poca confiabilidad que manifiesta este tipo de medidas unilaterales que desdibujan la tan incorporada “Integración Argentina-Uruguaya”; distorsionando los magros efectos que genera el MERCOSUR en las economías regionales. Sin dudas las necesidades de la Macroeconomía no contemplan las propias de las ciudades fronterizas dejando desprotegidos tanto a comerciantes argentinos como uruguayos, sin olvidar también a los habitantes más humildes que buscan satisfacer sus necesidades básicas, con productos de la canasta básica a menor costo.
En la actualidad, los mismos benefician a más de 360 familias de la ciudad los cuales se basan en la Autoconstrucción, Eliminación de Vivienda Precaria, Clase Media (ambos netamente municipales) Mejoramiento de hogares existentes (provincial) Programa Federal por Cooperativas (nacional) y del IAPV (provincial).
Para llevar adelante estos trabajos se destina el dinero de los contribuyentes, donde por ejemplo en el de Autoconstrucción, los beneficiados brindan la mano de obra y el municipio cede los terrenos y los materiales, que sirven para personas que quedan fuera del sistema y se encuentran excluidos de tener una casa propia a partir de créditos.
En los de Eliminación de Vivienda Precaria, dependiendo del caso se construye un hogar completo y en otros se asiste con la edificación de pieza y baño. En lo que se refiere al Mejor Vivir, este programa se encontraba estacionado en la ciudad, desde hacía 8 años, donde el estado Municipal brinda las herramientas para el mejoramiento habitacional y ese dinero es devuelto por la provincia, ante el avance de las obras.
Asimismo desde la Administración Mariano Rebord, desde el año pasado se lleva adelante el Plan de Viviendas de Clase Media, donde el estado brindó los terrenos para la construcción de los hogares y los beneficiados, abonan una cuota mensual a la empresa encargada de edificar los hogares.
Además el IAPV (Instituto Autárquico Provincial de Viviendas) continúa con la edificación de 50 hogares más pertenecientes a la Segunda Etapa del Barrio El Ombú, los cuales se inaugurarán en poco tiempo más.
Mañana, martes 16 de abril, a partir de las 10:00 horas, en las oficinas de la Secretaría de Políticas Sociales y Salud de la Municipalidad, se realizará la firma del Convenio entre el Estado Municipal y seis familias beneficiadas para una nueva etapa del Plan de Autoconstrucción que se lleva adelante en el Barrio San Francisco.
De esta manera para este año 2013 se prevé la entrega de 20 hogares más que se suman a los 20 entregados el año pasado y el corriente. “Para este año la modalidad será que se firmen los convenios y se divide a los beneficiados en grupo de 6 familias cada uno y cada tres meses cuando los grupos de vecinos avancen, comenzarán a construir los demás” indicó al respecto la Secretaria de Políticas Sociales y Salud, Lic. Miriam Lambert.
LOCALES
* "Cero kilo"
Pasados los festejos, todo vuelve a la normalidad y comienzan a sentirse los efectos del tema que al menos por unos días se pudo postergar, la actividad comercial de la ciudad de Colón a partir de la decisión del Gobierno Uruguayo. La preocupación inicial pasó a ser una realidad al verse disminuido el consumo por parte de sanduceros. Los rubros más afectados son alimentos, perfumería, indumentaria y combustibles.El Cecomcolón expresa la preocupación existente en el sector y la poca confiabilidad que manifiesta este tipo de medidas unilaterales que desdibujan la tan incorporada “Integración Argentina-Uruguaya”; distorsionando los magros efectos que genera el MERCOSUR en las economías regionales. Sin dudas las necesidades de la Macroeconomía no contemplan las propias de las ciudades fronterizas dejando desprotegidos tanto a comerciantes argentinos como uruguayos, sin olvidar también a los habitantes más humildes que buscan satisfacer sus necesidades básicas, con productos de la canasta básica a menor costo.
Ante esta situación manifestamos:
• Que es objetivo del MERCOSUR, “la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.” Estos puntos, respecto de las economías regionales no se están cumpliendo.
• Que el denominado “Cero Kilo” instrumentado por la Dirección Nacional de Aduanas de la Republica Oriental del Uruguay, en los cruces internacionales afecta gravemente al comercio de las ciudades limítrofes.
• Que la mencionada medida no apunta al problema de fondo como ser la diferencia cambiaria y los altos costos de los productos en Uruguay.
• Que los comerciantes de la frontera, de ambos países deberían poseer un tratamiento impositivo diferencial, contemplando particularidades sociales, culturales e históricas de las ciudades y sus economías regionales.
CENTRO COMERCIAL COLON.
*Desde el Uruguay - PREOCUPACIÓN POR EL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE
El presidente de Ancap, Raúl Sendic, habló con Telemundo sobre el contrabando de combustible en la frontera.
El presidente de Ancap se encuentra preocupado por el ingreso de combustible desde Argentina y Brasil - Sendic indicó que se está colaborando con la medida "Cero kilo" que implementó la Aduana.
Además dijo que se incrementarán los controles en las fronteras para proteger la industria nacional.
PROVINCIALES
* CTA pidió al Gobierno que sancione al Nuevo Bersa
* Los bancarios aún no fueron convocados a paritarias
* UPCN quiere que el Ministro de salud brinde información sobre la denuncia penal que involucraría a trabajadores
* La Secretaría legal y técnica evalúa la reglamentación de la Ley de discapacidad
* Urribarri fue invitado por la Presidenta a la asunción de Maduro
* En las próximas horas la DAIA presentará una denuncia penal por la impresión de boletas antisemitas
AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
…Son muchas las
razones por las que el 28 de abril todos
vamos.
ATE - ASOCIACIÓN TRABAJADORES DEL ESTADO - DELEGACIÓN COLÓN - URQUIZA 997

En una reunión que se realizó el lunes 15 en el Salón de los Gobernadores en Casa de Gobierno, la Asociación de trabajadores del Estado (ATE) y el Centro de Jubilados y pensionados del sindicato junto a las demás entidades vinculadas con la problemática, le solicitaron al gobierno que intervenga ante los problemas que se generaron con los trabajadores estatales activos y jubilados con el cambio compulsivo de la tarjeta Maestro por la Visa Electrón implementado por su Agente Financiero, el Nuevo Banco de Entre Ríos S.A (Nuevo Bersa).
NACIONALES
* Democratización de la justicia: la reforma judicial se debate hoy martes en Diputados y en el Senado
* El Gobierno de la ciudad, adhirió al calendario nacional electoral y los porteños votarán el 27 de octubre
* Cuatro años de prisión para Miguel Angel Cuervo, ex funcionario menemista, por defraudación en la obra Yacyretá
* La Presidenta asistirá a la ceremonia de asunción de Maduro
* Vecinos inundados de Saavedra, Coghlan, Parque Chas, Villa Cerini, Mitre, Villa Urquiza, Nuñez y Villa Pueyrredón cortaron la Avenida de Mayo para reclamar obras que eviten futuras inundaciones
* Gallego dirigió la última práctica de Independiente con custodia policial. Brindisi reemplaza a Gallego en la dirección técnica
* A muchos jugadores les pesa la camiseta de Boca, aseguró Serna
EDITORIAL
SER COHERENTES
Convengamos que nunca fue muy fácil para una persona el ser coherente, mucho menos en estos tiempos en que la coherencia es una cualidad prácticamente en vías de extinción.
Para ser clara y para que todos partamos del mismo concepto, busqué la definición de coherente y encontré lo siguiente: "La calidad de coherente se le otorga a una persona, una obra de arte, a un discurso, a partir del hecho de que las partes que lo componen son lógicas entre sí. Entendiendo por lógico a lo que es racional, o que puede ser entendido como parte de un mismo grupo de pensamientos, expresiones o formas de actuar. La coherencia, por tanto, representa la continuidad y la permanencia de un tipo de ideas o acciones que son enlazadas unas a otras de manera específica y puntual". Bueno, teniendo todos en claro...o más o menos, el concepto, les propongo un juego.
Tomemos un tema...uno que sea de actualidad, como por ejemplo "Cero Kilo" la decisión del Gobierno Uruguayo de impedir totalmente las compras de sus ciudadanos en nuestro país y tratemos de encontrar la coherencia de esta medida dentro del contexto de decisiones tomadas por mandatarios y funcionarios de los respectivos países (Argentina y Uruguay) en estos últimos tiempos.
Hace bastante ya, en un discurso en la ciudad de Concordia con motivo de la inauguración del "Tren de los pueblos libres", la Presidenta diría que "ahora que se terminaron las tonterías" (refiriéndose al levantamiento de los cortes de puentes surgidos de la lucha antipasteras aún no concluída) nada impediría la unión de los pueblos que siempre fueron hermanos y llamó a la unión binacional.
Y así fue. Por lo menos por estas regiones, todo comenzó a ser binacional, reuniones binacionales, encuentros culturales binacionales, eventos deportivos binacionales y muchos acuerdos políticos binacionales. Se habló de facilitar el paso fronterizo para los vecinos de una y otra orilla de Colón y Paysandú para evitar la espera en tiempos de temporada alta y los hermanos sanduceros pasaban a comprar a toda hora y lo que fuera, tanto, que muchas veces nos pasó de ir a los supermercados de nuestra ciudad y encontrar las góndolas vacías de determinados productos. Largas colas en los supermercados, en las estaciones de servicio (a veces a costa de dejar a los colonenses sin combustible), autos con patente uruguaya por doquier durante la semana y los fines de semana también. Todos contentos y hasta aquí podríamos decir, que todo parecía medianamente coherente, por lo menos todo se podía unir con cierta lógica.
Pero hasta los amores más fuertes tienen sus temporadas bajas y el tema del dólar llevó al gobierno argentino a condicionar a los turistas que suelen veranear en Uruguay (y en otros países limítrofes también, pero ahora hablamos de Uruguay) y el vecino país lo sintió. Las economías fronterizas no figuraban como temas centrales en las tantas reuniones binacionales porque los acuerdos apuntaban más alto. Pero muchos nos preguntábamos cuanto duraría el romance, al ver continuamente vacíos sus locales, los comerciantes del vecino país.
Entonces pasó. El presidente Mujica hizo un comentario poco feliz que recorrió el mundo y los cancilleres se juntaron. Y antes de las disculpas, que llegaron desde el vecino país, llegó la decisión de "Cero kilo". Brutal, inmediata, impensada. Y se terminó la coherencia.
Porque no fue una decisión binacional como era casi todo por estos lados, porque tiró por tierra todos los discursos dichos hasta la fecha, porque ignoró las necesidades de los pueblos de ambas márgenes por igual, arbitrariamente.
Ante las disculpas de Mujica, nuestra presidenta dijo "nada nos separará" y seguramente será así y nada separará a los mandatarios, pero en medio de tanto acuerdo y desacuerdo, los desatendidos, los pisoteados, los ignorados son los que cruzan a pie los puentes para salvar la comida del día, los que cada madrugada pedalean para comprar lo básico que hace la diferencia entre vivir dignamente y no, los que hoy vienen del Uruguay como en otros tiempos fuimos nosotros. Tal vez porque no los ven a diario, tal vez porque a la hora de negociar no son parte del paquete. Tal vez porque la coherencia no es una palabra que tengan incorporada al llevar adelante sus gestiones.
Y tal vez yo esté equivocada, pretendiendo ser lógica en mis análisis.
SEEchevarría (Poli)
No hay comentarios:
Publicar un comentario