RESUMEN DE NOTICIAS - JUEVES 04 DE ABRIL DE 2013
Un día como hoy...
Un día como hoy...
- 1812 – El Primer Triunvirato convoca a la Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocida como Asamblea del Año XIII.
- 1892 – El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical declara la abstención electoral a consecuencia de la prisión de sus principales dirigentes ordenada dos días antes; será la estrategia de rechazo empleada por la UCR contra el fraude electoral hasta bien entrada laDécada Infame.
- 1917 – Un submarino alemán hunde a la goleta mercante argentina Monte Protegido frente a las islas Sorlingas.
- 1945 – El Movimiento de Intransigencia y Renovación de la Unión Cívica Radical se funda en Avellaneda, con la presencia de Ricardo Balbín, Arturo Frondizi, Moisés Lebensohn, Oscar Allende, Crisólogo Larralde, Rodolfo Rabanal y otros delegados; el documento en el que expresan su programa se conocerá como la declaración de Avellaneda
- 1964 – Se funda la Universidad Argentina John F. Kennedy.
- 1979 – Un incendio destruye el Teatro Avenida de Buenos Aires, notable por sus representaciones del género español, en especial lazarzuela. Sería reconstruido años después.
- 1998 – Tras un prolongado conflicto, la tucumana Florencia Romano es la primera mujer en dirigir un partido de fútbol profesional en Argentina, en el partido de Victoriano Arenas contra Muñiz. Había llegado a encadenarse frente a la sede de la Asociación del Fútbol Argentino para reclamar su derecho a ejercer la profesión.
CLIMA
Jueves 04/04
Comienza a estabilizarse gradualmente el tiempo, lo que se notará con el correr de las horas con la disminución de la cantidad de nubes - Min.16º Máx.26º
Viernes 05/04
Parcialmente nublado - Templado a cálido
Min.14º Máx.26º
CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
* Se necesita vendedor c/camioneta p/reparto en varias zonas - 03447-15513920
* Si tenés frascos de vidrio con tapa, no los tires, llamanos al 03447-15401715
SERVICIOS
* Cronograma de pagos a empleados de la administración pública provincial
* Jueves 4: Administración Central, Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).
* Viernes 5: jubilados que perciben hasta 4.000 pesos.
* Sábado 6: Docentes con documentos desde 20.000.001 en adelante y administrativos del Consejo General de Educación, y docentes y no docentes de escuelas privadas.
* Martes 9: Docentes del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000.
* Miércoles 10: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y jubilados desde 4.001 a 5.000 pesos.
* Jueves 11: empleados del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Tribunal de Cuentas.
* Viernes 12: jubilados desde 5.001 a 7.000 pesos; y magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
* Sábado 13: jubilaciones de 7.001 a 10.000 pesos.
* Martes 16: jubilados que perciben más de 10.000 pesos; y funcionarios del Poder Legislativo, del Tribunal de Cuentas y del Poder Ejecutivo.
* Viernes 5: jubilados que perciben hasta 4.000 pesos.
* Sábado 6: Docentes con documentos desde 20.000.001 en adelante y administrativos del Consejo General de Educación, y docentes y no docentes de escuelas privadas.
* Martes 9: Docentes del Consejo General de Educación con documento desde 001 hasta 20.000.000.
* Miércoles 10: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y jubilados desde 4.001 a 5.000 pesos.
* Jueves 11: empleados del Poder Judicial, del Poder Legislativo y del Tribunal de Cuentas.
* Viernes 12: jubilados desde 5.001 a 7.000 pesos; y magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
* Sábado 13: jubilaciones de 7.001 a 10.000 pesos.
* Martes 16: jubilados que perciben más de 10.000 pesos; y funcionarios del Poder Legislativo, del Tribunal de Cuentas y del Poder Ejecutivo.
* Se colocan rampas para personas con discapacidad
EDITORIAL
El temporal con todas sus implicancias, ha dado como se dice comunmente "mucha tela para cortar". Los legisladores porteños han protagonizado fuertes cruces ante esta pregunta ¿fue sólo la lluvia o hubo negligencia? y por el tono de la pregunta pareciera que fuera para otros, analizando la gestión y/o las decisiones de otros.
¿Fue sólo la lluvia o hubo negligencia? y no me parece que sea una cosa o la otra, me inclino a pensar que fue la lluvia y la negligencia. Insisto en la necesidad de atender la problemática ambiental como un hecho actual y presente, que se manifiesta concreta y violentamente en muchos casos sin previos avisos.
Fue la lluvia, es cierto, como dije ayer, llovió en un día lo que normalmente llovería en un mes y de manera distribuida; pero también es cierto que lo estructural no estaba preparado para una emergencia de estas características y aquí entramos de lleno en la problemática ambiental.
Decimos por lo general que lo ambiental, la preservación y el posterior cuidado del ambiente o de la naturaleza como quieran llamarla, es una cuestión de todos y de cada uno, éste hecho lamentablemente ha venido a comprobarlo. Y no lo decimos porque sí ni para restarle responsabilidades a quienes les corresponden las decisiones, sino porque realmente es una cuestión de cada uno de nosotros.
Analizando esta situación en particular, dicen que muchos de los desagües estaban tapados por incontables y enormes bolsas de residuos que al estar en la calle el agua en sus primeros embates arrastró y que además, ya había pasado anteriormente. Dicen también que estructuras que serían imprescindibles para detener los embates del agua a modo de contención, ya están licitadas pero no se construyeron. Comentan los diferentes periodistas encargados de cubrir este desastre que las ambulancias tardaron más de lo previsto, que los Bomberos no eran suficientes y que el personal civil de apoyo en caso de emergencias no era suficiente.¿ Para qué agregar la pobreza de trabajar con niños enfermos, en este estado de cosas sin el respaldo de elementos mínimos como un generador de energía.
Demasiadas cosas para determinar responsabilidades sectorizadas solamente.
Ambientalistas y ecologistas venimos diciendo de todas las maneras posibles, que todo tiene un costo, que la tala indiscriminada de montes nativos acarrea consecuencias que van más allá de las zonas comprometidas, que la contaminación a la que todos colaboramos de una u otra forma provoca cambios y reacciones de parte de la naturaleza. Muchos no quieren escuchar, no quieren ver aún teniendo estas consecuencias ante sus ojos e insisten en darles nombres diferentes, en desviar hacia otros lugares los motivos de origen.
La naturaleza no da más, no puede soportar más agresiones, está respondiendo de la manera que puede, está comportándose de acuerdo a las posibilidades que le estamos dando con nuestro descuido e indiferencia.
Y podemos aceptarlo o no, podemos considerarlo o ignorarlo, pero que miremos para otro lado, que sigamos siendo indiferentes no hace que deje de pasar. Podemos mentirnos, podemos no hacernos cargo, pero la verdad está ahí mismo en forma de desastre.
SEEchevarría (Poli)
Para ello se trabaja en la dependencia de la Secretaría de Políticas Sociales y Salud, en Moreno y Laprida, donde se construyen rampas para el acceso a la misma.
Además desde la semana pasada se trabaja en la colocación de rampas en el ingreso al Parque Quirós y en distintos sectores de este, como en la “Lindera” donde funciona el Gimnasio Municipal. Algunas ya fueron habilitadas y se trabaja en estos días en la construcción de las restantes, las cuales se emplazarán en el acceso a las canchas.
* Distintos bacheos en la ciudad de Colón
En la mañana del miércoles, la Municipalidad de Colón continuó trabajando en las distintas reparaciones de la ciudad, a través de la cuadrilla de bacheos, principalmente en sectores de Avenida Urquiza y 12 de Abril. Las tareas se desarrollan en 12 de Abril, entre Avenida Gobernador Quirós y Peyret, donde se recolocan adoquines y en Avenida Urquiza intersección con Avda. Quirós, donde se trabaja luego de la rotura de un caño de agua.
LOCALES
* Festejos por el sesquicentenario de Colón
Espectáculos musicales en Parque Quirós
- El pasado martes , con la presentación de grupos y bandas con un repertorio referido al rock y a la cumbia finalizaron los espectáculos musicales en Parque Quirós. Todo comenzó a las 17:30 horas y se prolongaron hasta las 22:00 horas con la presentación en el escenario de Volátil Rock, Primos Lejanos, Marbel, Gimena y su Grupo Diálogo
* Instalación audiovisual del fotógrafo José Maxit
Durante los días 12, 13 y 14 de abril, y en el marco de los festejos por el Sesquicentenario de la ciudad de Colón, se podrá visitar una instalación audiovisual sobre la obra de José Maxit, uno de los fotógrafos más prolíficos de principios del siglo pasado, en la incipiente Villa Colón. Dicho evento se desarrollará en el Antiguo Edificio del Diario Entre Ríos, en Sourigues 27, a partir de las 19:00 horas. Este espacio será intervenido combinando diferentes propuestas visuales.
* Más de 110 mil plazas ocupadas durante el fin de semana largo en Colón
Desde la Secretaría de Turismo Colón se informa que los pernoctes del fin de semana largo alcanzaron unas 110.000 plazas ocupadas en la ciudad en los seis días del feriado extendido, ocupando la totalidad de la disponibilidad en hoteles, apart, hosterías, hospedajes, bungalows, cabañas, casas, departamentos, centros de alquileres y camping- sin sumar en éstas cifras el "Turismo itinerante" que visitó la ciudad procedente fundamentalmente de la ciudad de Paysandú para disfrutar de distintas alternativas de servicios colonenses.
El buen tiempo acompañó la estadía de los visitantes que disfrutaron de playas, paseos al aire libre, actividades náuticas, espectáculos culturales y deportivos, actividades litúrgicas, shows musicales, aguas termales, etc.
En la zona costera miles de personas recrearon la temporada veraniega en las playas habilitadas con servicios de seguridad, sanitarios, paradores, deportes náuticos.
El Complejo Termal de la ciudad presentó su nuevo gran atractivo -el parque acuático- sumando una propuesta novedosa al yá remodelado espacio, donde grandes y chicos disfrutaron de piscinas de uso pasivo o de las nuevas zonas lúdicas, ingresando 13.100 personas durante el fin de semana al complejo- según lo informado por los concesionarios.
El domingo de Pascuas Colón realizó la elección de la Reina del Sesquicentenario,- resultando electa la Srta. Ana Sol Bel-, con la actuación de Palito Ortega ante un marco de público que superó las 10.000 personas.
En los tres centros de informes turísticos de la ciudad se entregó la nueva folletería de la ciudad y la promoción 3x2 que se implementará hasta fines de junio apuntando a la demanda de baja temporada contando con la participación de un importantísimo número de prestadores sumados a la campaña promocional y de comercialización de Colón.
El balance final es muy bueno y nos sigue comprometiendo a continuar trabajando más tanto al sector público como privado, ya que cuando se actúa con seriedad y madurez los resultados están a la vista- expresó Silvia Vallory Secretaria de Turismo de Colón.
AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
* Trenes por Chajarí transportando insumos de riesgo para contaminar
En Chajarí pasan todo el tiempo estos trenes, como hay cambio de vía a veces se
juntan hasta tres.
Muchos, muy cargados con troncos de pino, eucalipto y algunos son terroríficos porque llevan enormes troncos de árboles nativos de la selva de Misiones (los otros también son terroríficos si pensamos en los pastizales de Corrientes y nuestros bosques de algarrobo, espinillos y ñandubay).
También llevan hierro, algunos muy cargados con enormes trozos de roca y otros totalmente sellados sin indicaciones, imposible saber el contenido.
Siempre son máquinas de ALL.
Todo el tiempo caen cosas de los vagones, algunas veces se prenden fuego (en varias oportunidades las "ruedas" recalientan y de allí se prende fuego el lubricante y se desparrama al vagón)
El tránsito de los químicos para "Fracking" constituyen un riesgo severo cierto ya que repetidas veces a lo largo del año los trenes descarrilan en la zona.
Muchos, muy cargados con troncos de pino, eucalipto y algunos son terroríficos porque llevan enormes troncos de árboles nativos de la selva de Misiones (los otros también son terroríficos si pensamos en los pastizales de Corrientes y nuestros bosques de algarrobo, espinillos y ñandubay).
También llevan hierro, algunos muy cargados con enormes trozos de roca y otros totalmente sellados sin indicaciones, imposible saber el contenido.
Siempre son máquinas de ALL.
Todo el tiempo caen cosas de los vagones, algunas veces se prenden fuego (en varias oportunidades las "ruedas" recalientan y de allí se prende fuego el lubricante y se desparrama al vagón)
El tránsito de los químicos para "Fracking" constituyen un riesgo severo cierto ya que repetidas veces a lo largo del año los trenes descarrilan en la zona.
Un punto más que no cierra.
* El jueves 11 la Asamblea de Gualeguaychú hará el lanzamiento de la 9º Marcha al Puente General San Martín
* El jueves 11 la Asamblea de Gualeguaychú hará el lanzamiento de la 9º Marcha al Puente General San Martín
ATE - Asociación Trabajadores del Estado - Delegación Colón - Urquiza 997

El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos manifestó su preocupación por la brutal agresión que sufrieron cuatro trabajadores de la Agencia Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) y se solidarizó con ellos y sus familias. Para el mayor sindicato estatal entrerriano, el grave hecho se inscribe en la intolerancia que muestran sectores privilegiados de la sociedad ante el accionar de un Estado que recuperó autonomía para realizar las acciones que son de su competencia.
PROVINCIALES
* Jóvenes entrerrianos en Buenos Aires juntan donaciones para enviar a La Plata
* Hoy jueves hay una nueva reunión paritaria entre el Ejecutivo y los Sindicatos estatales
* Se oficializó la designación de Oscar Balla como coordinador del Ministerio de Trabajo
* Entre Ríos con 100% de ocupación en ambas costas durante el fin de semana largo
* El IOSPER recibirá mañana a la Federación médica.
* El Consejo de Educación trabaja en "alternativas didácticas" para incentivar el interés de los estudiantes secundarios
* Urribarri se comunicó con Scioli y puso a su disposición "toda la asistencia sanitaria y logística" que hay en Entre Ríos
NACIONALES
TEMPORAL
* El Papa Francisco hizo público un comunicado de respaldo a los Argentinos afectados por el temporal solicitándoles que "no pierdan la esperanza"
* La Presidenta de la Nación visitó las zonas afectadas, "la lluvia no tiene color político" respondió a la observación de una mujer que la saludaba.
* Decretaron tres días de duelo nacional
* Temporal en Capital: fuerte cruce entre Legisladores porteños¿fue sólo la lluvia o hubo negligencia?
* Estiman en 530 millones las pérdidas por las inundaciones
* Cientos de afectados por el temporal pasan la noche en refugios de La Plata
* Se reciben donaciones para entregar a los damnificados
* Hoy jueves hay una nueva reunión paritaria entre el Ejecutivo y los Sindicatos estatales
* Se oficializó la designación de Oscar Balla como coordinador del Ministerio de Trabajo
* Entre Ríos con 100% de ocupación en ambas costas durante el fin de semana largo
* El IOSPER recibirá mañana a la Federación médica.
* El Consejo de Educación trabaja en "alternativas didácticas" para incentivar el interés de los estudiantes secundarios
* Urribarri se comunicó con Scioli y puso a su disposición "toda la asistencia sanitaria y logística" que hay en Entre Ríos
NACIONALES
TEMPORAL
* El Papa Francisco hizo público un comunicado de respaldo a los Argentinos afectados por el temporal solicitándoles que "no pierdan la esperanza"
* La Presidenta de la Nación visitó las zonas afectadas, "la lluvia no tiene color político" respondió a la observación de una mujer que la saludaba.
* Decretaron tres días de duelo nacional
* Temporal en Capital: fuerte cruce entre Legisladores porteños¿fue sólo la lluvia o hubo negligencia?
* Estiman en 530 millones las pérdidas por las inundaciones
* Cientos de afectados por el temporal pasan la noche en refugios de La Plata
* Se reciben donaciones para entregar a los damnificados
El temporal con todas sus implicancias, ha dado como se dice comunmente "mucha tela para cortar". Los legisladores porteños han protagonizado fuertes cruces ante esta pregunta ¿fue sólo la lluvia o hubo negligencia? y por el tono de la pregunta pareciera que fuera para otros, analizando la gestión y/o las decisiones de otros.
¿Fue sólo la lluvia o hubo negligencia? y no me parece que sea una cosa o la otra, me inclino a pensar que fue la lluvia y la negligencia. Insisto en la necesidad de atender la problemática ambiental como un hecho actual y presente, que se manifiesta concreta y violentamente en muchos casos sin previos avisos.
Fue la lluvia, es cierto, como dije ayer, llovió en un día lo que normalmente llovería en un mes y de manera distribuida; pero también es cierto que lo estructural no estaba preparado para una emergencia de estas características y aquí entramos de lleno en la problemática ambiental.
Decimos por lo general que lo ambiental, la preservación y el posterior cuidado del ambiente o de la naturaleza como quieran llamarla, es una cuestión de todos y de cada uno, éste hecho lamentablemente ha venido a comprobarlo. Y no lo decimos porque sí ni para restarle responsabilidades a quienes les corresponden las decisiones, sino porque realmente es una cuestión de cada uno de nosotros.
Analizando esta situación en particular, dicen que muchos de los desagües estaban tapados por incontables y enormes bolsas de residuos que al estar en la calle el agua en sus primeros embates arrastró y que además, ya había pasado anteriormente. Dicen también que estructuras que serían imprescindibles para detener los embates del agua a modo de contención, ya están licitadas pero no se construyeron. Comentan los diferentes periodistas encargados de cubrir este desastre que las ambulancias tardaron más de lo previsto, que los Bomberos no eran suficientes y que el personal civil de apoyo en caso de emergencias no era suficiente.¿ Para qué agregar la pobreza de trabajar con niños enfermos, en este estado de cosas sin el respaldo de elementos mínimos como un generador de energía.
Demasiadas cosas para determinar responsabilidades sectorizadas solamente.
Ambientalistas y ecologistas venimos diciendo de todas las maneras posibles, que todo tiene un costo, que la tala indiscriminada de montes nativos acarrea consecuencias que van más allá de las zonas comprometidas, que la contaminación a la que todos colaboramos de una u otra forma provoca cambios y reacciones de parte de la naturaleza. Muchos no quieren escuchar, no quieren ver aún teniendo estas consecuencias ante sus ojos e insisten en darles nombres diferentes, en desviar hacia otros lugares los motivos de origen.
La naturaleza no da más, no puede soportar más agresiones, está respondiendo de la manera que puede, está comportándose de acuerdo a las posibilidades que le estamos dando con nuestro descuido e indiferencia.
Y podemos aceptarlo o no, podemos considerarlo o ignorarlo, pero que miremos para otro lado, que sigamos siendo indiferentes no hace que deje de pasar. Podemos mentirnos, podemos no hacernos cargo, pero la verdad está ahí mismo en forma de desastre.
SEEchevarría (Poli)
No hay comentarios:
Publicar un comentario