EFECTOS DEL "CERO KILO"
Tránsito de motos en el Paysandú-Colón
cayó de 639 a 148 en tres días
A partir del anuncio del "Cero kilo" la cantidad de vehículos que pasaron por el puente Paysandú-Colón se redujo considerablemente en los últimos cuatro día
La cantidad de motos, el vehículo más utilizado por los bolseros, que pasaron por el puente Paysandú-Colón en dirección a Uruguay se redujo de 639 a 148 desde el viernes pasado al lunes, día en que empezó a regir el “cero kilo”, de acuerdo a datos brindados a El Observador por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
Este patrón se mantiene, aunque con una magnitud menor, en todos los vehículos controlados que incluye motos, autos, autos locales, buses y camiones. Mientras que el viernes pasado ingresaron un total de 1914 vehículos, ayer lunes lo hicieron 837.
En autos también se da una diferencia considerable, se pasó el viernes de 287 vehículos a 142, y en autos locales, de 969 a 527 el día de ayer.
Se hace evidente, mirando las cifras brindadas por la CARU, que el anuncio de la medida volcó a las fronteras a las personas el pasado viernes ya que en los días anteriores se ve un tráfico relativamente constante.
De acuerdo a lo que supo El Observador, unas 400 familias de Paysandú viven del contrabando. Susana Soria, una bolsera que ayer de mañana recorría las calles vendiendo camisas traídas de Argentina, planteó su malestar: “Nos cortaron los brazos”, dijo.
Vendedores cortan el puente Salto-Concordia
Varios bagayeros de la zona dificultan el tránsito, en protesta por las medidas que se han tomado contra el ingreso de productos provenientes de Argentina
Un grupo de vendedores informales (o "bagayeros") de Salto están cortando el ingreso al puente que une dicha ciudad con Concordia, Argentina, confirmaron a El Observador funcionarios de la Prefectura de aquel departamento.
Miguel de los Santos, un funcionario de Aduanas del lado argentino, explicó a El Observador que son entre 80 y 100 personas las que están afectando el tránsito.
"Cortan y largan cada 10 o 15 minutos. Si es gente de trabajo la dejan pasar. Nosotros vinimos a relevar y nos trancaron", relató.
En un principio, Prefectura había asegurado que la protesta era “pacífica” y que “no se ha cortado nada”.
Miguel de los Santos, un funcionario de Aduanas del lado argentino, explicó a El Observador que son entre 80 y 100 personas las que están afectando el tránsito.
"Cortan y largan cada 10 o 15 minutos. Si es gente de trabajo la dejan pasar. Nosotros vinimos a relevar y nos trancaron", relató.
En un principio, Prefectura había asegurado que la protesta era “pacífica” y que “no se ha cortado nada”.
La medida del “Cero kilo” ha afectado a varios bolseros que cruzan la frontera y compran más barato en Argentina beneficiados por el tipo de cambio para luego revender en Uruguay.
En la tarde de este martes, el puente General Artigas, que une Paysandú con Colón fue cortado por algunas horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario