RESUMEN DE NOTICIAS - VIERNES 22 DE MARZO DE 2013
Viernes 22/03
Despejado - Templado a cálido - Poco cambio de la temperatura -
Min.13º Máx.26º
Sábado 23/03
Parcialmente nublado - Templado a cálido - Min.13º Máx.26º
Domingo 24/03
Parcialmente nublado - Templado a cálido - Poco cambio de la tenperatura
Min.12º Máx.27º
CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
SERVICIOS
* Avanzan con la recolocación de adoquines en Bolívar y Belgrano
En la mañana del jueves, personal de Obras Públicas de la Municipalidad de Colón, más precisamente las Cuadrillas de bacheos continuaron trabajando en la obra que se lleva adelante en Bolívar y Belgrano, donde se realiza la recolocación de adoquines, de esa zona que se encontraba gravemente afectada por la falta de mantenimiento de hace años.
* Las Sedes Barriales serán las encargadas de la decoración de la Avenida Quirós con motivo de los festejos por el sesquicentenario de Colón.
LOCALES
* Capacitación sobre la Ley de protección integral de los derechos de niños y adolescentes:

El miércoles 20 de marzo se llevó a cabo en el Centro de Empleados de Comercios una capacitación sobre la ley Nacional 26.061, Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, a cargo del Dr. Diego Calderoni, Asesor Legal, del Copnaf. Coordinación Departamental Concepción del Uruguay.
* Acto por el Día de la Memoria
El próximo domingo 24 de marzo a las 10:00 horas en la Plazoleta “Malvinas Argentinas”, frente a la Terminal de Ómnibus de Colón se llevará el Acto por el Día de la Memoria, el cual estará presidido por el Jefe Comunal, Dr. Mariano Rebord. “Por este medio invito a participar a los colonenses de este acto reflexionando los hechos ocurridos en el llamado Proceso de Reorganización Nacional, conmemorando a las víctimas de lo que fue la Dictadura Militar
* 1er. Festival Regional de la mojarrita
Para el próximo fin de semana el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo, el Club Social y Deportivo Ñapindá junto a AD Producciones, apoyados por la Municipalidad de Colón, llevarán adelante el 1º Festival Regional de la Mojarrita el cual además de la práctica deportiva de la pesca de chicos desde los 5 hasta los 12 años, incluye espectáculos folclóricos con grupos de la zona. Todo comenzará, el viernes 29, en las instalaciones del club del Barrio Norte de la ciudad.
* El pollo al disco con arroz más grande del mundo se realizará en Colón
El próximo domingo 14 de abril, en el marco de los festejos de los 150 años de nuestra ciudad y de los 50 años del Rotary Club Colón, se realizará en el Club Piedras Coloradas a partir de las 09:00 horas, el Pollo Al Disco con Arroz más grande del mundo. Para realizar este plato, se utilizará un disco de cuatro metros y medio de ancho y casi medio metro de alto y se necesitarán más de 600 kilos de pollo deshuesado y casi 350 kilos de arroz para alcanzar las 6000 porciones.
AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
Solicitada publicada en Periódico El Observador Regional.
A los Presidentes Municipales, integrantes de centros comerciales,
funcionarios y autoridades políticas y al público en general:
NACIONALES
* Nelson: "Cuando el poder sea servicio, entonces la Argentina cambiará
* La justicia ordenó a la minera Vale no desmantelar el yacimiento en Río Colorado
* Colocarán una placa en la casa donde vivió el Papa Francisco
* Dólar: el vice de la UIA reprueba el "manoseo" cambiario
* Cayó el 61% el superávit comercial de febrero
TÍTULOS DEL PERIÓDICO "EL OBSERVADOR REGIONAL" DE COLÓN
* Policía herido por policía
* Por la memoria
* IAPV: adjudicaron la construcción de 13 viviendas
* Caminata, música, danzas en una fecha para reflexionar
* Leandro Arribalzaga integra la delegación: dirigentes de Bomberos visitan cuarteles
Deportes
* Fútbol: San José - Santa Rosa, el clásico de la 3ra. fecha
* Torneo del interior: Achirense y Campito van por más
EDITORIAL
Hoy es viernes, el Día Mundial del Agua, los días mundiales de algo se establecen generalmente para que, por lo menos ese día se realicen actividades de concientización respecto al tema en cuestión, se hable de él, se tenga en cuenta lo que da origen a la conmemoración.
Y hoy, como escribía al principio del resúmen y también apenas unos renglones más arriba, es el Día Mundial del Agua, el oro azul, una de las mayores riquezas entre las tantas que nos brinda la naturaleza. Un recurso natural en extinción por la terrible indiferencia del hombre en término genérico, por la insaciable necesidad de consumir que no puede nunca cubrir necesidades más profundas absolutamente insatisfechas. Por la desidia para con las innumerables fuentes de agua distribuidas en el `planeta que han sido y son de todas las formas posibles contaminadas, arruinadas y hasta secadas.
Por la ignorancia y la soberbia de pensar que siempre, hagamos lo que hagamos la naturaleza nos estará dando indefinidamente lo que sea que pretendamos obtener de ella sin dar nada a cambio.
Hemos escuchado en estos días, al nuevo Papa Francisco pedir que cuidemos la naturaleza, que cuidemos la creación, que seamos custodios de lo que Dios (con el nombre que prefiera) nos donó.
Y es un aporte importante que una autoridad de esa magnitud no sólo se haga cargo del tema sino que además lo difunda y lo pida.
Seamos custodios del agua, cuidemoslá porque corresponde que lo hagamos, porque tenemos que empezar de una vez a ser responsables por la naturaleza que nos mantiene vivos, tenemos que comenzar a cambiar ese individualismo que tanto nos inculcaron para que nos encerremos en nosotros mismos y nuestras pobres necesidades, desconociendo al de al lado, dividiéndonos. Tenemos que comenzar a ver que las prioridades van cambiando a pasos agigantados y tenemos que darnos cuenta que somos responsables de los resultados de la suma de nuestras acciones. Y tenemos que entender que hoy más que nunca una pequeña actitud negligente de nuestra parte para con la naturaleza repercute en todo muchísimo más de lo que podamos siquiera imaginar.
Suena como si fuera mucho, y lo es.
SEEchevarría
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución Nº47/193, declaró el 22 de marzo como Día Mundial del Agua, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21, con el propósito de promover entre el público la conciencia de la importante contribución que representa el aprovechamiento de los recursos hídricos al bienestar social, así como su protección y conservación, con respecto a la productividad económica.
La década 2005-2015 fue proclamada década del agua por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución A/RES/58/217.
CLIMAViernes 22/03
Despejado - Templado a cálido - Poco cambio de la temperatura -
Min.13º Máx.26º
Sábado 23/03
Parcialmente nublado - Templado a cálido - Min.13º Máx.26º
Domingo 24/03
Parcialmente nublado - Templado a cálido - Poco cambio de la tenperatura
Min.12º Máx.27º
CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
SERVICIOS
* Avanzan con la recolocación de adoquines en Bolívar y Belgrano
En la mañana del jueves, personal de Obras Públicas de la Municipalidad de Colón, más precisamente las Cuadrillas de bacheos continuaron trabajando en la obra que se lleva adelante en Bolívar y Belgrano, donde se realiza la recolocación de adoquines, de esa zona que se encontraba gravemente afectada por la falta de mantenimiento de hace años.
Semanas atrás los operarios comenzaron a
extraer los mismos para comenzar su reposición y en la mañana del jueves, una
vez finalizadas estas tareas realizaron la preparación del terreno, el cual
consistió en la compactación del mismo a través de los trabajadores y
retroexcavadoras.
AGRO
* Llega el otoño, vuelve la huerta.
Con la llegada de una nueva estación la llegada de una nueva estación , vemos nuevas chances para seguir aprovechando esos espacios que quedaron libres. Como siempre es importante que sepamos elegir, los espacios ideales para cada uno de los cultivos que prepararemos.
¿Qué sembrar?
Finalmente es momento de ingresar a lo más importante, la especies ideales para la temporada otoño-invierno.
Existe una gran variedad de vegetales disponibles para plantar en otoño. Sin embargo, antes de elegir cuáles se van a sembrar se debe tener en cuanta aquellos que más se van a consumir y que tienen un nivel de crecimiento
adecuado al espacio disponible.
Algunos de los vegetales que se pueden plantar en esta época del año son:
Acelga: Esta especie quenopodiácea soporta temperaturas bajas, hasta 5º C, como así también altas, hasta 30º C. Sin embargo, el otoño es una de las mejores épocas para plantarla y demanda hasta dos meses para crecer en su totalidad.
Ajo: Se siembra a partir de los dientes de ajo que se compran en la verdulería. No necesita mucho espacio para desarrollarse.
Brócoli: Madura en los meses más fríos y es cuando alcanza su sabor más dulce. Necesita al menos cuatro horas de sol por día.
Cebolla: Se desarrolla con temperaturas de entre 15 y 20 grados y no necesita ser regadas muy seguido.
Coliflor: Al igual que el brócoli y el repollo, esta crucífera se siembra durante estación fría. Crece rápidamente pero necesita de varios cuidados.
Espinaca: De la familia quenopodiácea, al igual que la acelga, la espinaca es de cultivo sencillo pero necesita de tierra rica en nutrientes y de fácil drenaje. La germinación se produce en unas tres semanas y el terreno se debe mantener húmedo. Se puede sembrar todo el año.
Hinojo: Al igual que el perejil, esta umbelífera crece mejor en climas fríos. Necesita plantarse en tierra drenada y el riego debe ser poco frecuente.
Lechuga: Pertenece a la familia de compuestas, siendo la escarola y la achicoria ideales para crecer en climas fríos. Se puede sembrar todo el año.
Puerro: Al igual que la cebolla y el ajo, pertenece a las liliáceas. Se siembra especialmente en otoño y es una de las especies más fáciles de plantar ya que puede hacerse en cualquier tipo de suelo.
Repollo: Esta crucífera no es muy exigente en calidad de suelo aunque necesita riegos periódicos. Soportan bien las heladas y para el consumo hay que recogerla antes de que se espigue o aparezcan flores.
Las habas, zapallos de invierno, zanahorias, nabos y rábanos son otros de los vegetales que se pueden cultivar durante esta época del año.
Ya sabés, el otoño también te brinda una nueva chance de obtener vegetales naturales y a bajo costo, sólo es cuestión de animarse. Por Damián Morais
Existe una gran variedad de vegetales disponibles para plantar en otoño. Sin embargo, antes de elegir cuáles se van a sembrar se debe tener en cuanta aquellos que más se van a consumir y que tienen un nivel de crecimiento

Algunos de los vegetales que se pueden plantar en esta época del año son:
Acelga: Esta especie quenopodiácea soporta temperaturas bajas, hasta 5º C, como así también altas, hasta 30º C. Sin embargo, el otoño es una de las mejores épocas para plantarla y demanda hasta dos meses para crecer en su totalidad.
Ajo: Se siembra a partir de los dientes de ajo que se compran en la verdulería. No necesita mucho espacio para desarrollarse.
Brócoli: Madura en los meses más fríos y es cuando alcanza su sabor más dulce. Necesita al menos cuatro horas de sol por día.
Cebolla: Se desarrolla con temperaturas de entre 15 y 20 grados y no necesita ser regadas muy seguido.
Coliflor: Al igual que el brócoli y el repollo, esta crucífera se siembra durante estación fría. Crece rápidamente pero necesita de varios cuidados.
Espinaca: De la familia quenopodiácea, al igual que la acelga, la espinaca es de cultivo sencillo pero necesita de tierra rica en nutrientes y de fácil drenaje. La germinación se produce en unas tres semanas y el terreno se debe mantener húmedo. Se puede sembrar todo el año.
Hinojo: Al igual que el perejil, esta umbelífera crece mejor en climas fríos. Necesita plantarse en tierra drenada y el riego debe ser poco frecuente.
Lechuga: Pertenece a la familia de compuestas, siendo la escarola y la achicoria ideales para crecer en climas fríos. Se puede sembrar todo el año.
Puerro: Al igual que la cebolla y el ajo, pertenece a las liliáceas. Se siembra especialmente en otoño y es una de las especies más fáciles de plantar ya que puede hacerse en cualquier tipo de suelo.
Repollo: Esta crucífera no es muy exigente en calidad de suelo aunque necesita riegos periódicos. Soportan bien las heladas y para el consumo hay que recogerla antes de que se espigue o aparezcan flores.
Las habas, zapallos de invierno, zanahorias, nabos y rábanos son otros de los vegetales que se pueden cultivar durante esta época del año.
Ya sabés, el otoño también te brinda una nueva chance de obtener vegetales naturales y a bajo costo, sólo es cuestión de animarse. Por Damián Morais
MUNICIPALES
* Personal del equipo Técnico de la Secretaría de Turismo de Colón, se capacitó en sistemas de Información y Estadísticas
* Se presentó "COLÓN VINOS 2013" en Buenos Aires :El lanzamiento de "Colón Vinos 2013" se llevó a cabo ayer en la ciudad de Buenos Aires, encabezado por el Presidente Municipal, Dr. Mariano Rebord; el presidente de la Filial FEHGRA Colón, Aldo Germanier; el vicepresidente de la Filial y presidente del Rotary Club Colón, Ariel Batista; el presidente del Centro Vitivinícola de Entre Ríos, Jesús Vulies; y el director ejecutivo de FEHGRA, Oscar Souto* Las Sedes Barriales serán las encargadas de la decoración de la Avenida Quirós con motivo de los festejos por el sesquicentenario de Colón.
LOCALES
* Capacitación sobre la Ley de protección integral de los derechos de niños y adolescentes:

El próximo domingo 24 de marzo a las 10:00 horas en la Plazoleta “Malvinas Argentinas”, frente a la Terminal de Ómnibus de Colón se llevará el Acto por el Día de la Memoria, el cual estará presidido por el Jefe Comunal, Dr. Mariano Rebord. “Por este medio invito a participar a los colonenses de este acto reflexionando los hechos ocurridos en el llamado Proceso de Reorganización Nacional, conmemorando a las víctimas de lo que fue la Dictadura Militar
* 1er. Festival Regional de la mojarrita
Para el próximo fin de semana el viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo, el Club Social y Deportivo Ñapindá junto a AD Producciones, apoyados por la Municipalidad de Colón, llevarán adelante el 1º Festival Regional de la Mojarrita el cual además de la práctica deportiva de la pesca de chicos desde los 5 hasta los 12 años, incluye espectáculos folclóricos con grupos de la zona. Todo comenzará, el viernes 29, en las instalaciones del club del Barrio Norte de la ciudad.
* El pollo al disco con arroz más grande del mundo se realizará en Colón
El próximo domingo 14 de abril, en el marco de los festejos de los 150 años de nuestra ciudad y de los 50 años del Rotary Club Colón, se realizará en el Club Piedras Coloradas a partir de las 09:00 horas, el Pollo Al Disco con Arroz más grande del mundo. Para realizar este plato, se utilizará un disco de cuatro metros y medio de ancho y casi medio metro de alto y se necesitarán más de 600 kilos de pollo deshuesado y casi 350 kilos de arroz para alcanzar las 6000 porciones.
AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
Solicitada publicada en Periódico El Observador Regional.
A los Presidentes Municipales, integrantes de centros comerciales,
funcionarios y autoridades políticas y al público en general:
Con motivo de la realización en estos días en el Hotel
Quirinale de nuestra ciudad de Colón, Entre Ríos, de la 4ta. Reunión Anual de
lo que han denominado como FORO DE CONSERVACIÓN DEL RÍO URUGUAY Y ACUIFERO
GUARANÍ, de la PRIMERA
CUMBRE DE INTENDENTES (Uruguay), PREFECTOS (Brasil) y PRESIDENTES
MUNICIPALES (Argentina) y XIV ENCUENTRO
INTERNACIONAL DE CENTROS COMERCIALES DEL RÍO URUGUAY y respondiendo a la invitación
a participar de un ámbito propicio para un intercambio de información y opinión con el objetivo de forjar el camino
que permita la protección de los recursos y la salud de los habitantes y
asegure un desarrollo sostenible para una región en expansión y crecimiento,
utilizamos este medio de difusión masiva en la región para dar a conocer el
pensamiento que representantes de ciudades y organizaciones reunidos en la
ciudad de Chajarí en el mes de enero consensuamos y consideramos absolutamente
vigente respecto a la potencial utilización del método de fractura hidráulica –
“fracking” en nuestro territorio a partir de acuerdos que el Gobierno
provincial ha concretado con la empresa YPF y el gobierno Uruguayo con ANCAP con
el objetivo de explorar en primera instancia y posteriormente explotar nuestro subsuelo para la extracción de hidrocarburos no convencionales,
esperando lleguen a destino de la mayor
cantidad de personas responsables de la toma de decisiones que hacen a nuestra
calidad de vida.
“ A 200 años de las instrucciones del año XIII para
los pueblos libres, ciudadanos entrerrianos preocupados por el plan
gubernamental de implementar la técnica “fracking” en nuestra región
atravesando y utilizando las aguas de nuestro Acuífero Guaraní, nos reunimos
con el propósito de intercambiar información y coordinar actividades en
conjunto con miras a concientizarnos, advertir a toda la comunidad y a todos
los funcionarios responsables acerca de la realidad de este método experimental
no convencional y sus consecuencias letales para la humanidad y el medio en el
que vivimos.
Con documentación a la vista de carácter técnico e
institucional, aportes de especialistas, videos de injerencia nacional e
internacional y testimonios absolutamente relevantes y confiables, hemos
comprobado una vez más que el “fracking” es un técnica de extracción de
hidrocarburos sumamente contaminante, aunque las empresas involucradas y
nuestros `propios gobiernos traten de disimularlo no informando o distorsionando
la realidad al minimizar las consecuencias en aras de un supuesto “`progreso”
que finalmente a mediano y largo plazo, destruye todos los elementos de la naturaleza
y mata.
Hemos constatado que el “fracking” es una forma de
extracción con graves, irreversibles y acumulables consecuencias sobre el agua,
el suelo, el subsuelo, el aire, la biodiversidad…es decir, sobre LA VIDA.
Nos llama poderosamente la atención, que no se tenga
en cuenta que varios países del primer mundo y algunos estados norteamericanos
lo han prohibido ya en sus territorios
(Francia, Bulgaria, Rumania,
Irlanda, Sudáfrica, Nueva Gales en Australia, Québec en Canadá, por dar
algunos de los innumerables ejemplos) a partir de las categóricas
investigaciones que confirman los daños que acarrea.
La localidad de Cinco Saltos en la provincia de Río
Negro, fue la primera en Latinoamérica en prohibir por unanimidad la
utilización del “fracking” en su territorio, constituyéndose así en un
excelente ejemplo a seguir para todos nosotros.
Es así que hasta la fecha hemos cursado y registrado
notas avaladas por miles de firmas de vecinos (documentación a disposición) a
los Honorables Consejos Deliberantes y Juntas de Gobierno de San José,
Concordia, Federación, Chajarí, Colonia Alemana, Villa del Rosario, San Jaime
de la Frontera ,
Los Conquistadores, C. del Uruguay y Colón, pidiendo que se prohíba la
hidrofractura en el ámbito territorial de las localidades y su ejido, pedido
que hacemos extensivo a todas las
autoridades en cuyas manos están las
decisiones que impactan en los destinos ciudadanos, intentando a partir de las
herramientas que tenemos a disposición,
de orientarlos hacia elecciones
más pensadas a favor del bien común,
por un desarrollo
sostenible, haciendo uso de energías
alternativas de calidad y efectividad ya comprobadas.
ADHIEREN A ESTA NOTA:
Prof. Marcelo Olivieri – Integrante del Movimiento
Entre Ríos Libre de Fracking
Colectivo Germinal de
Concepción del Uruguay (Entre Ríos).-
Vecinos de San José (Entre
Ríos).
Facundo Scattone Mourins –
Integrante de la Asamblea Ciudadana
de Concordia
Asamblea Popular Ambiental Colón – Ruta 135
Foro Waj Mapu Departamento
Federación (Entre Ríos)
Grupo Paysandú Nuestro –
Paysandú R.O.U.
PROVINCIALES
* Más de 30 carreros reclamaron poder seguir circulando por el centro de Concordia
* Hoy viernes se realizará el 5to. sorteo para las viviendas del Plan Procrear
* La Fundación de ayuda al enfermo hematooncológico de Entre Ríos recibió una importante donación
* La Federación Médica reclama el IOSPER una audiencia por problemas con el nuevo convenio
* Salto Grande será sede del Congreso Internacional sobre transmisión, distribución y mantenimiento de energía
* En 5 días la Cámara Federal podría resolver la situación procesal de los Asambleístas de Gualeguaychú
* La distancia de fumigación es el punto más discutido del Proyecto de Agroquímicos
ATE- Asociación de Trabajadores del Estado - Delegación Colón - Sede Urquiza 997
NACIONALES
* Nelson: "Cuando el poder sea servicio, entonces la Argentina cambiará
* La justicia ordenó a la minera Vale no desmantelar el yacimiento en Río Colorado
* Colocarán una placa en la casa donde vivió el Papa Francisco
* Dólar: el vice de la UIA reprueba el "manoseo" cambiario
* Cayó el 61% el superávit comercial de febrero
TÍTULOS DEL PERIÓDICO "EL OBSERVADOR REGIONAL" DE COLÓN
* Policía herido por policía
* Por la memoria
* IAPV: adjudicaron la construcción de 13 viviendas
* Caminata, música, danzas en una fecha para reflexionar
* Leandro Arribalzaga integra la delegación: dirigentes de Bomberos visitan cuarteles
Deportes
* Fútbol: San José - Santa Rosa, el clásico de la 3ra. fecha
* Torneo del interior: Achirense y Campito van por más
EDITORIAL
Hoy es viernes, el Día Mundial del Agua, los días mundiales de algo se establecen generalmente para que, por lo menos ese día se realicen actividades de concientización respecto al tema en cuestión, se hable de él, se tenga en cuenta lo que da origen a la conmemoración.
Y hoy, como escribía al principio del resúmen y también apenas unos renglones más arriba, es el Día Mundial del Agua, el oro azul, una de las mayores riquezas entre las tantas que nos brinda la naturaleza. Un recurso natural en extinción por la terrible indiferencia del hombre en término genérico, por la insaciable necesidad de consumir que no puede nunca cubrir necesidades más profundas absolutamente insatisfechas. Por la desidia para con las innumerables fuentes de agua distribuidas en el `planeta que han sido y son de todas las formas posibles contaminadas, arruinadas y hasta secadas.
Por la ignorancia y la soberbia de pensar que siempre, hagamos lo que hagamos la naturaleza nos estará dando indefinidamente lo que sea que pretendamos obtener de ella sin dar nada a cambio.
Hemos escuchado en estos días, al nuevo Papa Francisco pedir que cuidemos la naturaleza, que cuidemos la creación, que seamos custodios de lo que Dios (con el nombre que prefiera) nos donó.
Y es un aporte importante que una autoridad de esa magnitud no sólo se haga cargo del tema sino que además lo difunda y lo pida.
Seamos custodios del agua, cuidemoslá porque corresponde que lo hagamos, porque tenemos que empezar de una vez a ser responsables por la naturaleza que nos mantiene vivos, tenemos que comenzar a cambiar ese individualismo que tanto nos inculcaron para que nos encerremos en nosotros mismos y nuestras pobres necesidades, desconociendo al de al lado, dividiéndonos. Tenemos que comenzar a ver que las prioridades van cambiando a pasos agigantados y tenemos que darnos cuenta que somos responsables de los resultados de la suma de nuestras acciones. Y tenemos que entender que hoy más que nunca una pequeña actitud negligente de nuestra parte para con la naturaleza repercute en todo muchísimo más de lo que podamos siquiera imaginar.
Suena como si fuera mucho, y lo es.
SEEchevarría
No hay comentarios:
Publicar un comentario