Lunes 25 de febrero de 2013
RESUMEN DE NOTICIAS
La noticia del día: SIN CLASES
CLIMA
Lunes : parcialmente nublado - templado - poco cambio de la temperatura Min. 15º Max. 24º
Martes : despejado - poco cambio de la temperatura - Min. 15º Max.º 25º
CAMPO
- Messi productor agropecuario: compró un campo ganadero en la zona de Gualeguaychú. Tiene otros en Santa Fe y Buenos Aires.
- Advierten que los productores de trigo están en peligro de extinción, lo expresó la Federación agraria de Entre Ríos, reconociendo como un avance la declaración de emergencia agropecuaria del cultivo del trigo por parte del gobierno, pero advirtieron que la situación sigue siendo crítica.
PORTADA DEL PERIÓDICO EL OBSERVADOR REGIONAL
* Con el pie izquierdo: un hombre que bajaba de su auto fue rozado por una moto que pasaba por el lugar. Cayó al pavimento y sufrió lesiones
* Con paros: se inicia hoy el ciclo lectivo 2013. AGMER definió un paro de 72 horas y otros gremios llevan adelante la medida solo por 24 horas.
* Los tomaba en nuestra zona y robaba los autos en Santa Fe:detuvieron a quién sería el autor de varios robos asaltos a remiseros
* Plan manejo del fuego: entregaron a bomberos una autobomba para combatir incendios forestales
* Final de carnaval: Agustina Darhanpé fue electa reina de los corsos sanjosesinos
* Reparaciones y mejoras: En el Hospital San Benjamín , aún esperando el inicio de las obras prometidas
NOTICIAS LOCALES
- El 12 de abril será el desfile cívico militar en la costanera
- Las Camelias y Noelma participan esta semana de la Feria de alimentos en Emiratos Arabes
- Entregaron las llaves del 0 km. de artesanía
- Se brindó la charla sobre inclusión laboral a cargo del profesor Ricardo López
- Abrieron la exposición de esculturas y pinturas, Ana Grandhi y Jorge Colombo
- Hurto e intento de robo en la zona de calles Tucumán y Vieytes
- Detuvieron al presunto autor de varios asaltos a remiseros
- ATE Colón se suma junto a las demás delegaciones de Entre Ríos al paro nacional que en el marco de alerta y movilización ante la falta de voluntad del gobierno respecto a los reclamos realizados, surgiera del primer plenario de 2013 de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA)
AMBIENTALES
Entre Ríos libre de fracking
Integrantes de la Asamblea Popular Ambiental Colón Ruta 135 y de la Asamblea Ciudadana Ambiental de C. del Uruguay con motivo de la reunión de Entidades PYMES de Entre Ríos, UEPER, se acercaron a la misma con el objetivo de entregar una nota en el marco de la campaña Entre Ríos libre de fracking. Campaña que seguirán desarrollando a fin de llevar información a la población y así concientizar acerca de la importancia de prohibir la utilización de este método de extracción que tan fuerte impacto ambiental produce
EDITORIAL
Sin clases
Los gremios nacionales que nuclean a los docentes, se pusieron de acuerdo para concretar esta medida de fuerza consistente en un paro de 24 horas, haciendo saber su descontento ante el porcentaje de aumento ofrecido por el gobierno.
La medida resultó en 16 provincias que no comenzaron las clases.
En Entre Ríos, AGMER en congreso realizado el viernes pasado, definió un paro de 72 horas que comenzaron hoy. Por su parte otros gremios como AMET, SADOP Y UDA llevan adelante la medida solo por 24 horas.
Una imposición del Consejo General de Educación obliga a los directivos a informar acerca de las inasistencias de los docentes por motivo de la medida.
AGMER calificó de "apriete" el anuncio sobre sanciones a directivos.
El Gobierno provincial inaugura obras y hace saber del tremendo esfuerzo que representa el ofrecimiento hecho a los docentes del 22% de aumento.
En el departamento Colón el acto de comienzo de clases será en la Escuela Paso, hoy a las 8:00
En fin, que los reclamos docentes vienen hace tiempo y las negociaciones con el gobierno también. Es lamentable que los porcentajes de aumento se den a conocer tan sobre la fecha de inicio de clases, a sabiendas que recién conocidos comienzan las negociaciones y que los gremios han avisado de su intención de tomar medidas de fuerza de resultarles (como sucedió) insuficiente el aumento propuesto por el gobierno.
Es lamentable que todos los años los docentes tengan que negociar sus salarios antes de comenzar el ciclo lectivo correspondiente, es lamentable que el gobierno siempre tire para abajo los porcentajes propuestos por los gremios docentes llevándolos a tomar medidas que sostengan sus justos requerimientos.
Pero más lamentable es que las clases no comiencen y que los alumnos permanezcan en sus hogares a la espera de acuerdos que les permitan retornar a las aulas.
Entonces el debate de siempre aparece, porque es justo que los docentes cobren sueldos dignos, es justo también que hagan los reclamos que crean correspondientes, aunque el mecanismo se repita una y otra vez y las negociaciones los lleven a puntos que requieran la toma de medidas de fuerza con la consecuente pérdida de imagen ante los padres que juzgan a los que enseñan por los retrasos y los inconvenientes que causan a nivel familiar. Y otra vez el malo es el docente, y otra vez el pueblo contra el pueblo. Y otra vez la educación en boca de todos por las mismas razones de todos los años y otra vez los gurises esperando, bostezando, aburriéndose, volviéndose sin saberlo un poquito más mediocres.
Poli Echevarría
RESUMEN DE NOTICIAS
La noticia del día: SIN CLASES
CLIMA
Lunes : parcialmente nublado - templado - poco cambio de la temperatura Min. 15º Max. 24º
Martes : despejado - poco cambio de la temperatura - Min. 15º Max.º 25º
CAMPO
- Messi productor agropecuario: compró un campo ganadero en la zona de Gualeguaychú. Tiene otros en Santa Fe y Buenos Aires.
- Advierten que los productores de trigo están en peligro de extinción, lo expresó la Federación agraria de Entre Ríos, reconociendo como un avance la declaración de emergencia agropecuaria del cultivo del trigo por parte del gobierno, pero advirtieron que la situación sigue siendo crítica.
PORTADA DEL PERIÓDICO EL OBSERVADOR REGIONAL
* Con el pie izquierdo: un hombre que bajaba de su auto fue rozado por una moto que pasaba por el lugar. Cayó al pavimento y sufrió lesiones
* Con paros: se inicia hoy el ciclo lectivo 2013. AGMER definió un paro de 72 horas y otros gremios llevan adelante la medida solo por 24 horas.
* Los tomaba en nuestra zona y robaba los autos en Santa Fe:detuvieron a quién sería el autor de varios robos asaltos a remiseros
* Plan manejo del fuego: entregaron a bomberos una autobomba para combatir incendios forestales
* Final de carnaval: Agustina Darhanpé fue electa reina de los corsos sanjosesinos
* Reparaciones y mejoras: En el Hospital San Benjamín , aún esperando el inicio de las obras prometidas
NOTICIAS LOCALES
- El 12 de abril será el desfile cívico militar en la costanera
- Las Camelias y Noelma participan esta semana de la Feria de alimentos en Emiratos Arabes
- Entregaron las llaves del 0 km. de artesanía
- Se brindó la charla sobre inclusión laboral a cargo del profesor Ricardo López
- Abrieron la exposición de esculturas y pinturas, Ana Grandhi y Jorge Colombo
- Hurto e intento de robo en la zona de calles Tucumán y Vieytes
- Detuvieron al presunto autor de varios asaltos a remiseros
- ATE Colón se suma junto a las demás delegaciones de Entre Ríos al paro nacional que en el marco de alerta y movilización ante la falta de voluntad del gobierno respecto a los reclamos realizados, surgiera del primer plenario de 2013 de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA)
AMBIENTALES
Entre Ríos libre de fracking
Integrantes de la Asamblea Popular Ambiental Colón Ruta 135 y de la Asamblea Ciudadana Ambiental de C. del Uruguay con motivo de la reunión de Entidades PYMES de Entre Ríos, UEPER, se acercaron a la misma con el objetivo de entregar una nota en el marco de la campaña Entre Ríos libre de fracking. Campaña que seguirán desarrollando a fin de llevar información a la población y así concientizar acerca de la importancia de prohibir la utilización de este método de extracción que tan fuerte impacto ambiental produce
EDITORIAL
Sin clases
Los gremios nacionales que nuclean a los docentes, se pusieron de acuerdo para concretar esta medida de fuerza consistente en un paro de 24 horas, haciendo saber su descontento ante el porcentaje de aumento ofrecido por el gobierno.
La medida resultó en 16 provincias que no comenzaron las clases.
En Entre Ríos, AGMER en congreso realizado el viernes pasado, definió un paro de 72 horas que comenzaron hoy. Por su parte otros gremios como AMET, SADOP Y UDA llevan adelante la medida solo por 24 horas.
Una imposición del Consejo General de Educación obliga a los directivos a informar acerca de las inasistencias de los docentes por motivo de la medida.
AGMER calificó de "apriete" el anuncio sobre sanciones a directivos.
El Gobierno provincial inaugura obras y hace saber del tremendo esfuerzo que representa el ofrecimiento hecho a los docentes del 22% de aumento.
En el departamento Colón el acto de comienzo de clases será en la Escuela Paso, hoy a las 8:00
En fin, que los reclamos docentes vienen hace tiempo y las negociaciones con el gobierno también. Es lamentable que los porcentajes de aumento se den a conocer tan sobre la fecha de inicio de clases, a sabiendas que recién conocidos comienzan las negociaciones y que los gremios han avisado de su intención de tomar medidas de fuerza de resultarles (como sucedió) insuficiente el aumento propuesto por el gobierno.
Es lamentable que todos los años los docentes tengan que negociar sus salarios antes de comenzar el ciclo lectivo correspondiente, es lamentable que el gobierno siempre tire para abajo los porcentajes propuestos por los gremios docentes llevándolos a tomar medidas que sostengan sus justos requerimientos.
Pero más lamentable es que las clases no comiencen y que los alumnos permanezcan en sus hogares a la espera de acuerdos que les permitan retornar a las aulas.
Entonces el debate de siempre aparece, porque es justo que los docentes cobren sueldos dignos, es justo también que hagan los reclamos que crean correspondientes, aunque el mecanismo se repita una y otra vez y las negociaciones los lleven a puntos que requieran la toma de medidas de fuerza con la consecuente pérdida de imagen ante los padres que juzgan a los que enseñan por los retrasos y los inconvenientes que causan a nivel familiar. Y otra vez el malo es el docente, y otra vez el pueblo contra el pueblo. Y otra vez la educación en boca de todos por las mismas razones de todos los años y otra vez los gurises esperando, bostezando, aburriéndose, volviéndose sin saberlo un poquito más mediocres.
Poli Echevarría
No hay comentarios:
Publicar un comentario