domingo, 24 de febrero de 2013

Buenos días.
Seguramente Hoy puede ser un gran día, como pudo haberlo sido ayer y como seguramente será mañana.
En honor a la verdad el blog no está muy actualizado, porque como es de público conocimiento para poder acceder y publicar con facilidad es imprescindible contar por lo menos con un buen servicio de internet. De más está aclarar que el que mantengo hasta la fecha no lo es. Así que y mientras gestiono uno como la gente (lo que ya está en marcha) me conformo a duras penas con acceder y publicar  en éste cuando internet me lo permite a horas de lo más insólitas y cada tanto.
Aún así puedo contarles que el programa está al aire a diario, llueva, truene, haya internet o no. Que tenemos bloques informativos que abarcan desde la información de servicios, hasta agendas culturales, pasando por las noticias del ámbito nacional, provincial, regional y local. Contamos también con un espacio para el medio ambiente y su problemática, bolsa de trabajo, muy buena y variada música y una editorial que tiene que ver con temas de actualidad...generalmente.
Estuve en la Fiesta Nacional de la Artesanía, cubriendo el evento, como suelo hacerlo, desde una mirada particular. Conversé largo y tendido con artesanos de la carpa de originarios y en especial con un artesano mapuche y su esposa. Participé como expositora del 2do. Congreso Nacional de artesanos exponiendo sobre Medio ambiente y artesanos. Y me sumé, permiso mediante de los artesanos, al debate y la elaboración del documento resultante.
Está lloviendo en estos momentos sobre Colón, Entre Ríos. Sin ningún tipo de preparación se largó un fuerte chaparrón que ahora sí es acompañado por un tímido trueno.
Bueno, sigo. No pude pasar por alto el aniversario de la masacre de 11 escuchando toda la información y estando atenta a los medios que cubrieron los actos en vivo, le dediqué un espacio importante de programa a los merecidos familiares y a los que  milagrosamente se salvaron.
Tiempo aparte mereció el accidente protagonizado por el periodista hijo de Aliverti y el análisis por momentos vano de los sucesos que le dieron lugar.
Paso a paso sigo las negociaciones de los gremios docentes y los diferentes estamentos de estado, acuerdo que determinará el comienzo o no del ciclo lectivo y la problemática del campo que se presenta profunda como siempre.
Pasada la temporada alta de turismo, las evaluaciones están a la orden del día, los turistas más remolones demoran el regreso mientras la ciudad se organiza para semana santa y el 150 aniversario de Colón.
No faltaron los temas de rigor, precios, arreglo de calles y comentarios varios de vecinos interesados en aportar, tanto como mails y mensajitos de texto los que agradezco de corazón
De a poquito el programa se va asentando, encontrando su lugar, brindando la más completa información sin perder la mirada personal y la posible objetividad.
Me voy.
Amanece que no es poco.
Poli Echevarría

No hay comentarios:

Publicar un comentario