jueves, 16 de enero de 2014

NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL
¿CUÁL ES NUESTRA CASA?
NUESTRA CASA I
BOTELLAS DE VIDRIO, ROTAS
A pesar de las recomendaciones hechas al respecto por la Municipalidad local, apelando a la solidaridad de los  vecinos y por qué no, turistas.  Buena cantidad de botellas de vidrio rotas, pueden verse en los cordones cunetas, en paseos públicos  y hasta en sectores de  playa.
No hay pretextos para no tirarlas en un cesto, los hay por todas partes, frente a cada vivienda, contenedores en algunas esquinas, recipientes de cemento en las playas,  en la calle principal y en las plazas  decorados de acuerdo al espacio, en fin.
Seguramente resulte más cómodo y por qué no, para algunas personas hasta ¿más divertido? revolear las botellas desde la ventanilla del vehículo o tirarla donde cuadre sin pensar ni por un minuto en otra alternativa un poco más aseada y solidaria.
Nos dan que pensar estas actitudes, este desdoblamiento de personalidad que muchos muestran en estas pequeñas acciones. ¿Será que en sus propios hogares tiran las botellas contra el piso y dejan lo peligrosos restos esparcidos por allí? ¿Será que en la casa son de una manera y cuando salen a la calle de otra muy distinta? ¿Es posible tener una determinada educación para dentro del hogar y otra opuesta para el afuera y lo público?
Porque así como se ven botellas rotas en lugares donde transitan muchas personas sin que le haya importado en absoluto a quién la tiró (de sexo indistinto), así también se dejan los baños en estado lamentable, los paseos  con restos de basura resultado de lo que se consumió que pudo haber sido desde una gaseosa hasta alguna comida rápida e incluso algún preservativo utilizado en una sección de sexo “peligroso y público”(y conste que no nos referimos a la actividad sexual elegida sino a la basura que practicarla pueda generar por sus practicantes al espacio público).

Bajo el concepto erróneo e ignorante acerca de que lo público no es de nadie, se cometen desmanes, se ensucia y se rompe.  Craso error, lo público es de todos y de cada uno, es nuestro bien común, en algunos casos hecho y mantenido a partir de los impuestos que todos pagamos, es nuestra inversión, nuestra herencia y así como elevamos nuestras quejas y protestas cuando no están como deberían, tendríamos que asumir la responsabilidad que nos toca de mantener en buen estado lo que utilizamos y dejarlo tal y como lo encontramos. Eso también es ser solidarios, es tener en cuenta al otro, es pensar en que los demás tienen el mismo derecho de disfrutar de los espacios públicos tal y como yo los disfruté. No cuesta tanto, es apenas cambiar algunos pensamientos, modificar pequeñas actitudes y entender que nuestra casa no es sólo aquella que levantamos con ladrillos en un terreno que pagamos, ese será nuestro hogar, nuestra casa es también todo lo demás que compartimos con tantos otros que desconocemos.

NUESTRA CASA II
CAMAS LIMPIAS

Como a medida que nos adentramos en determinamos temas como el medio ambiente, la solidaridad, la educación y la salud, entre tantos otros, vamos entendiendo que todo tiene que ver con todo, o dicho de otra manera, que todo se relaciona con todo.
Después de fotografiar botellas de vidrio rotas y realizando otras actividades, pudimos recopilar diferentes imágenes de personas durmiendo en diversos espacios públicos.

Continuando nuestro razonamiento,  llegamos a la conclusión de que pudieron hacerlo (más allá de las motivaciones que fueron variadas) en principio, porque encontraron el espacio en buenas condiciones lo que les permitió recostarse tranquilos y como decimos comúnmente “echarse un sueñito en cama limpia”.”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario