NOTICIAS LOCALES
MUNICIPALES
10 de diciembre de 1983 – 10 de diciembre de 2013
MUNICIPALES
10 de diciembre de 1983 – 10 de diciembre de 2013
Hace 30 años, la democracia se abría paso tras la oscuridad que había sucumbido al país por unos largos siete años y de esta manera la ilusión de poder pensar y expresarse libremente, de vivir sin miedo y en libertad, sin la opresión. Se comenzaba a generar en cada uno de los habitantes de la Argentina ese sueño, que no solamente festejaban la asunción del Raúl Alfonsín, sino el advenimiento de la nueva etapa que se había extinguido tras el ruido de las botas.
De esta manera comenzaba una nueva etapa en la Argentina, que hoy festeja los 30 años de continuidad, donde pasaron diversas situaciones, por las cuales aprendemos y crecemos juntos a ella. Hubo momentos de zozobra en estos 30 años, pero la sociedad pudo superar esas adversidades y seguir adelante.
El 10 de diciembre de 1983, se produjo ese grito de desahogo, contenido en la oscuridad que cubrió al país desde 1976 y que dejó como saldo a 30.000 personas desaparecidas, una deuda externa y una deuda interna que reparar, tras una cruenta Guerra que fue la pieza clave para generar la debacle de ese poder dictatorial.
Aún hoy vivimos el saldo no solamente de ese período negro de 1976 – 1983, sino de aquellos que se fueron sucediendo de manera simultánea desde 1955, porque eso festejamos, el Nunca Más de las botas en el poder.
De manera inmediata, el 15 de diciembre Alfonsín creó la CONADEP, abriendo las puertas para que los militares sean juzgados por primera vez en la historia Argentina.
El Juicio a las Juntas fue una gesta, las Leyes del Perdón una impotencia. El suceso de las Pascuas fue la sublevación, donde la democracia resistió y finalmente Alfonsí se fue extinguiendo por el accionar de los carapintadas, la deuda externa, los golpes de mercado, los saqueos organizados y una hiperinflación descontrolada.
La Argentina luego comenzó a transitar la época de Carlos Menem y con esto las leyes de impunidad al indulto, mutándose la economía del Plan Austral a la Convertibilidad.
El salariazo y la revolución productiva que se prometía, sucumbía ante el neoconservadurismo. De esta manera las fábricas comenzaron a desaparecer, las importaciones comenzaron a hacerse presente cada vez más, dando certificado de defunción a lo nacional. Comenzó a aumentar la desocupación, el remate de los campos y el uno a uno terminó por devorarse todo.
La llegada de la Alianza que si bien debía afrontar una dura herencia, pero que fomentó y como “Crónica de una Muerte Anunciada” la debacle era presagiada a través de Leyes antilaborales, podas salariales, superendeudamiento, un ajuste tras otro, el retorno de Cavallo al Ministerio de Economía, el corralito y como resultado la crisis social del 2001.
La democracia vivió su punto más débil, un Presidente se iba de la Casa Rosa en helicóptero, de ahí en más 5 Presidentes en una semana.
Los inicios del nuevo milenio, tuvieron una mirada hacia esos 20 años de democracia (1983 – 2003) y desde el Estado se planteó llevar adelante políticas reparadoras.
Se empezó con la generación del empleo, a recuperar las fábricas y a saldar deudas históricas del Estado con la sociedad.
Se planificó la reorganización social, económica, política y productiva. Conquistas sociales importantes se consiguieron en estos últimos 10 años, como la asignación universal por hijo, el plan Conectar Igualdad y reducción en la desocupación y los niveles de pobreza.
Aún falta mucho, continúan materias pendientes pero plantando en la sociedad el espíritu de recuperación y de patriotismo, para que se continúen conquistando logros para saldar la deuda histórica y avanzar como sociedad y país.
SE RECORDARON LOS 30 AÑOS DE LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIA
En horas de la mañana en Plaza Washington, frente a la Iglesia de los Santos Justo y Pastor se realizó el Acto, recordando los 30 años del advenimiento de la democracia, el 10 de diciembre de 1983.
Del mismo participó el Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord, el Senador por el Departamento, Oscar Arlettaz, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Carlos Leonardi, como así también los integrantes del gabinete municipal y los concejales de los distintos bloques del H.C.D.
También asistieron vecinos, militantes sociales y de agrupaciones como el espacio Abierto Nunca Más, Juicio y Castigo por la Memoria y la Cámpora Colón.
Luego de los discursos haciendo un repaso por los 30 años de Democracia, con los sucesos a nivel nacional y local, se procedió a la colocación de ofrendas florales, frente al Mástil.
Por último los presentes realizaron Un Minuto de Silencio, culminando el acto de recordación y conmemoración de los 30 años del advenimiento de la democracia.
OBRAS PÚBLICAS
CONSTRUCCIÓN DE BADÉN EN GALLIARD Y SANGUINETTI
En la mañana del martes, la Municipalidad de Colón, llevó adelante la construcción del badén en la intersección de Boulevard Gaillard y Sanguinetti, continuando con el avance de esta obra en el Barrio Santos Justo y Pastor, que comenzó hace unas semanas atrás.
Se recuerda a la población que el tránsito vehicular en ese sector de la ciudad se mantendrá restringido debido a la obra hasta que culmine el fraguado del hormigón del badén lo que levará al menos 10 días.
Vale destacar que en esta zona se realizó una mano de la obra sobre Boulevard Gaillard, entre Boulevard Sanguinetti e Illia, incluyendo el badén de Pellenc y Gaillard.
VIVIENDAS
REUNIÓN POR EL PROCREAR: Rebord mantuvo un encuentro con los Concejales
Desde hace un tiempo atrás el Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord junto al Secretario de Legal y Técnica, Omar Zamora, mantuvieron reuniones con las familias de la ciudad de Colón que fueron beneficiadas con el Plan PROCREAR.
Vale destacar que las 32 familias, que accedieron a este programa habitacional, reciben una suma de dinero, el cual no supera la media nacional del valor de la tierra, pero los precios de la ciudad, hacen que el mismo no les alcance para poder adquirir espacios.
Conociendo la problemática de las familias colonenses, en horas de la mañana del lunes, el Jefe Comunal, Mariano Rebord, mantuvo un encuentro con los integrantes del H.C.D.
Del encuentro participaron: Eduardo Del Real y Celso Villamayor (FP.V), Carina Nolasco y José Cáceres (UCR); Maximiliano Adami y Cristina Kraft (Bloque Juan Domingo Perón) y Carina Passadore y Nilda Challiol por el bloque oficialista.
Allí se trataron los temas referentes para llegar a un acuerdo para dar solución a las 32 familias de la ciudad, principalmente en la redacción de la Ordenanza, que generará el espacio para llevar adelante los planos habitacionales.
AGENDA POLÍTICA
REBORD RECIBIÓ AL SUBSECRETARIO DE PUERTOS Y VÍAS NAVEGABLES
En el despacho del mandatario colonense, Mariano Rebord, recibió al Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ing. Horacio Tettamanti, quien estuvo acompañado por el Director Nacional de Puertos, Hugo Díaz, al Jefe de Gabinete de la Subsecretaría, Juan Carlos Donato, al representante del Instituto Portuario Provincial, Dr. Carlos María Scelzi, al Coordinador General de IIPER, Mario Serpa y al Ing. Alejandro Rojas.
Del encuentro además participó la Secretaria de Políticas Sociales y Salud, Miriam Lambert; donde se dialogó sobre lo referente al Dragado del río Uruguay y a las relaciones bilaterales, principalmente de Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay).
No hay comentarios:
Publicar un comentario