lunes, 9 de diciembre de 2013

NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL
"LOS MILICOS"
Desde lo acontecido en Córdoba, muchos argentinos hemos dormido poco. Algunos vienen durmiendo menos desde hace un tiempo más largo, pero ese, es ya, otro tema.
Los que hemos decidido dedicarnos a la comunicación, dormimos todavía menos, si los acontecimientos que son de por sí violentos incrementan la violencia por la noche,
Así que, anoche, reitero, dormimos poco. Los saqueos, quemas de autos y ataques en la provincia, en ciudades cercanas como Concordia , y en La Plata donde también la violencia fue feroz, nos mantuvieron alerta, espectantes y por qué no,  asustados.
A partir de lo acontecido en Córdoba como decía más arriba, la policía del país decidió salir a pedir lo que laboralmente les corresponde. Comparto lo escuchado en numerosos espacios acerca de las maneras elegidas para hacerlo, algo extremas. Pero quién soy yo para juzgar las medidas que la policía de ciertas ciudades a elegido para exigir aquello que les permitirá vivir apenas dignamente.
Decía un viejo proverbio indio que para juzgar a otros hay que caminar primero y por 11 días en sus zapatos, para ver y sentir al menos parecido.
Así que me fui como a las 22 y algunos minutos a la Jefatura local, a la calle y a la esquina de la Plaza donde muchos incluso acompañados de sus familias, se manifestaban.
Había escuchado muchas opiniones diferentes durante el día, "esto no es organizado por los milicos...esto está organizado desde afuera", "esto no es cosa de los milicos, son los sindicatos que los manejan y después se quedan con un mayor porcentaje de la plata que les aumentan", "¿y de qué se quejan los milicos?" y otras tantas por el estilo.
Decidí entonces, charlar, con "los milicos" preguntarles lo que todos, acerca del aumento solicitado, si llegarán a un acuerdo aceptando lo ofrecido, lo que debía suceder a las cero del lunes, comenzando el martes...hace un rato...en fin.

Seguramente esa información la podrá leer en todas partes. Me interesaban otras cosas, escuchar lo que tienen para decir, lo que les pasa por dentro en estos momentos, lo que piensan de sus pares como los de Concordia que decidieron acuartelarse a sabiendas de lo que pasaría si lo hacían.
Lo que sigue es parte de lo que escuché, parte de lo que intercambié con "los milicos" en la puerta de la Jefatura local.
"Los milicos" tienen un sueldo básico de recibo que varía entre los 1200 y los 1250 pesos no mucho más. El 70 % del sueldo que reciben es en negro, como en negro será también el aumento que a pagar en tres veces ahora les ofrecen.
Les preocupa esta situación salarial, porque es desde el básico que se tomarán los porcentajes que determinarán sus futuros sueldos de retiro, cuando esto suceda. "Queremos que nos aumenten el básico, eso es lo que queremos conseguir", me dicen, muy serios. "¿Sabe cuánto me pagan por mi esposa?" - me largan, sin interrupción - y antes que pueda responderles, me informan, "$ 15.- quince pesos me pagan por recibo por mi esposa". 
"Por mi hijo $ 700".- setecientos pesos. Yo - agrega otro - "con diez años de servicio no llego a los $ 4000.- cuatro mil pesos y hace tres años que no tomo vacaciones porque la jefatura está corta de personal, tengo acumulados 90 días de vacaciones que en algún momento podré tomar pero que tampoco me han pagado por trabajarlas".
"¿Y sabe lo que nos pagan por uniforme?, $ 50.- cincuenta pesos, con esa plata tenemos que ir renovando lo que se nos rompe del uniforme o comprarnos otro como para tener de recambio. 
"La gente no sabe nada de nosotros, ni siquiera nos ve". "Están acostumbrados a que estemos, que siempre estemos, sin preguntarse nada sobre nosotros".
Les comento que escuché comentarios acerca de supuestos sindicatos que los podrían estar "manejando" y pregunto si están afiliados a alguno en particular.
"Dicen cada cosas, no tienen ni idea, nosotros por Ley no podemos tener afiliación sindical, ninguno de nosotros está afiliado a un sindicato; tampoco podemos manifestarnos grupalmente como lo estamos haciendo ahora, con esta protesta todos nos estamos arriesgando a sanciones". 
"Pero no se puede más - continúa uno de ellos- y acá está tranquilo porque mientras nosotros estamos manifestándonos  hay otros que están haciendo las recorridas, como siempre, porque nosotros no queremos que haya problemas como hay en Concordia por ejemplo. Allá los efectivos se acuartelaron, porque están jugados y no les importa más nada.".
"Ahora recién la gente se está dando cuenta de lo que significa que nosotros estemos y lo que puede suceder si no estamos. ¿Cuánto tiempo pasó sin la policía para que se armará todo lo que se armó?"
Es una forma extrema de demostrarle a la gente lo que valen, ¿no les parece? agrego. "Y si, tiene razón, nosotros no queremos eso, pero nosotros estamos acá en una ciudad chica y tranquila...pero ellos se la juegan todos los días ¿y si les pasa algo, como dejan a su familia?".

Veo que acá hay esposas e hijos apoyándolos y se los comento. " Ah...sí, acá estamos reclamando tranquilos, queremos estar un poco mejor, que nos consideren, resulta que un empleado de mantenimiento que recién entra en el Juzgado gana más que nosotros, para que tenga idea...y no puede ser."
"Ahora todos hablan de la policía, todos nos prestan atención, atienden nuestros reclamos".
Me quedo pensando si las demás fuerzas de seguridad podrán intervenir en casos como estos si, como resultó en Concordia los efectivos se acuartelan. No sé si quiero analizarlo del todo porque hablar con los policías me hizo recordar charlas similares mantenidas con integrantes de Gendarmería, sus salarios y las penurias que pasan por pertenecer a la fuerza.
Llegado el caso ¿responderán las demás fuerzas al Gobierno nacional que son los únicos que pueden darles  órdenes al respecto?
¿Y si "los milicos" no responden...quién podrá defendernos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario