NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL
LA DISCAPACIDAD
Hoy es el día mundial de las personas con discapacidad, hoy entonces es el día de todas las personas. Todos tenemos alguna discapacidad.
LA DISCAPACIDAD
Hoy es el día mundial de las personas con discapacidad, hoy entonces es el día de todas las personas. Todos tenemos alguna discapacidad.
Ninguna persona tiene la capacidad para enfrentar y/o hacer todas las cosas, en mayor o menor medida todos tenemos discapacidades que debemos considerar.
Y si bien es cierto algunas deben lidiar con alguna discapacidad física que le hace un poco más difícil superar algunos retos, es también verdad que muchas cuentan con una dosis de voluntad y entereza mayor que la de muchas que no padecen esa misma dificultad.
Lo que tendríamos que pensar en este día de todos, es en como hacer para que tengamos iguales posibilidades, que podamos acceder a los mismos lugares y que podamos desenvolvernos independientemente sin contar necesariamente con la ayuda de otros para hacer aquello que queremos o necesitamos hacer.
Es un buen día para adquirir pensamientos solidarios amplios y profundos que se instalen dentro nuestro como algo cotidiano y que sepamos aplicar en todos los quehaceres que impliquen relacionarnos con otros tan capacitados y tan discapacitados como nosotros.
EL PODER DE LA ALIMENTACIÓN
Hoy es una jornada donde se considera el NO uso de plaguicidas, dicho de otra manera, es un día donde se resalta la producción orgánica y los productos que de ella se obtienen.
Sabemos los beneficios y el poder de un pueblo bien alimentado. Sabemos también que al decir bien alimentados, no decimos alimentados en cantidad, sino en calidad.
Un pueblo que está educado en alimentarse equilibrada y sanamente, un pueblo que puede hacerlo, es un pueblo saludable en todo el sentido de la palabra.
Permitir que mega empresas se instalen en el país, se adueñen de nuestras semillas, impongan los transgénicos y fumiguen con químicos de alto poder lo que después serán los alimentos que consumimos, enfermando y matando a pobladores de todas las zonas es cuanto menos habilitar una matanza silenciosa, un genocidio y una horrenda forma de sometimiento.
Muchos hoy en nuestro país luchan a diario contra los agrotóxicos, fundamentalmente para lograr que la mega empresa Monsanto se vaya de nuestro país. Arriesgan sus vidas, son perseguidos, reprimidos, identificados como "delincuentes", descuidados por las fuerzas de seguridad que deberían protegerlos.
Luchan por ellos y por todos nosotros que a diario y en la mayoría de los hogares consumimos alimentos sin conocer su procedencia, ignorantes de los efectos que pueden producir en nuestro organismo.
La revolución de hoy es la resistencia que está en manos de muchísimos luchadores ambientales que dicen NO a los plaguicidas y de muchos otros que dicen SI a las huertas orgánicas comunitarias o en el patio de la casa, en macetas, en los espacios que resulten posibles, como antes.
Porque saber con qué nos alimentamos es una manera de ser independientes, es una forma de hacer que se vayan los que lucran aún a costa de nuestras vidas, es hacerles saber a ellos y a quienes nos negocian, que no jugamos más y que cuando decimos NO, es justamente eso, NO aunque en decirlo se vaya la vida.
AMBIENTE
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
En el Día Internacional del NO uso de plaguicidas, acompañamos y destacamos, como siempre la lucha y la resistencia de Malvinas en la provincia de Córdoba, quienes con una masiva marcha han respondido a las agresiones sufridas días pasados cuando fueron reprimidos por integrantes de la UOCRA sin que los fuerzas de seguridad intervinieran para defenderlos.
MONSANTO MATA.
MONSANTO TIENE QUE IRSE DEL PAÍS.
BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS ORGÁNICOS
La comida orgánica es más segura, ya que la agricultura orgánica prohíbe el uso rutinario de plaguicidas y herbicidas que se da frecuentemente en combinaciones potencialmente peligrosas.
Estudios con seres humanos y animales alimentados con comida orgánica demuestran efectos reales sobre la salud, y las terapias alternativas del cáncer han logrado buenos resultados basándose en el consumo exclusivo de alimentos orgánicos.
Estudios de la Soil Association cita evidencia clínica generada por médicos y nutricionistas dedicados al tratamiento ¨alternativo¨ del cáncer, quienes observaron que una dieta totalmente orgánica es esencial para un resultado exitoso.
Algunas de las muchas razones para consumir productos orgánicos
1) No tienen químicos, pesticidas, fertilizantes o aditivos sintéticos.
2) Su sabor, color y aroma son de la mayor calidad: están llenos de vida.
3) Tienen muchas más vitaminas, minerales y antioxidantes que los productos convencionales.
4) Protegen la salud del consumidor y del agricultor.
5) Son productos rigurosamente certificados, lo que asegura al consumidor una completa satisfacción.
6) Ayudan a prevenir el calentamiento global.
7) Lo orgánico apoya la biodiversidad: una responsabilidad social compartida desde el productor, al consumidor.
LABORALES
ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - SECCIONAL COLÓN
POR UNA LEY MARCO POR EL DERECHO A COMER BIEN
CAPITAL FEDERAL// ¿Por qué si la Argentina produce para que 450 millones de personas puedan comer los alimentos que le hace falta, tenemos más de 4 millones y medios de personas que pasan hambre? Esta y otras preguntas fueron debatidas ayer en la sede de ATE, en una charla enmarcada en la campaña por una ley marco de derecho a la alimentación adecuada, con seguridad y soberanía alimentaria.
ARQUITECTURA Y ACCESIBILIDAD
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO
Fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007.
Su propósito es asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos por todas las personas con discapacidad.
En dicha convención se dio un marco general de derechos, aquí destacamos el Artículo 9 referido a la Accesibilidad:
1. A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y eliminación de obstáculos y barreras de acceso, se aplicarán, entre otras cosas, a:
a) Los edificios, las vías públicas, el transporte y otras instalaciones exteriores e interiores como escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo;
b) Los servicios de información, comunicaciones y de otro tipo, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.
2. Los Estados Partes también adoptarán las medidas pertinentes para:
a) Desarrollar, promulgar y supervisar la aplicación de normas mínimas y directrices sobre la accesibilidad de las instalaciones y los servicios abiertos al público o de uso público;
b) Asegurar que las entidades privadas que proporcionan instalaciones y servicios abiertos al público o de uso público tengan en cuenta todos los aspectos de su accesibilidad para las personas con discapacidad;
c) Ofrecer formación a todas las personas involucradas en los problemas de accesibilidad a que se enfrentan las personas con discapacidad;
d) Dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión;
e) Ofrecer formas de asistencia humana o animal e intermediarios, incluidos guías, lectores e intérpretes profesionales de la lengua de señas, para facilitar el acceso a edificios y otras instalaciones abiertas al público;
f) Promover otras formas adecuadas de asistencia y apoyo a las personas con discapacidad para asegurar su acceso a la información;
g) Promover el acceso de las personas con discapacidad a los nuevos sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones, incluida Internet;
h) Promover el diseño, el desarrollo, la producción y la distribución de sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones accesibles en una etapa temprana, a fin de que estos sistemas y tecnologías sean accesibles al menor costo.
LA FOTO DE HOY...
No hay comentarios:
Publicar un comentario