NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL
AGENDA DE ACTIVIDADES
HOY DOMINGO SE REALIZA EL PESEBRE VIVIENTE Y UN ENCUENTRO DE VILLANCICOS
AGENDA DE ACTIVIDADES
HOY DOMINGO SE REALIZA EL PESEBRE VIVIENTE Y UN ENCUENTRO DE VILLANCICOS
Este domingo desde las 20:00 (luego de la misa), con entrada libre y gratuita, en la Parroquia de los Santos Justo y Pastor se realizará el pesebre viviente, conjuntamente con un encuentro de villancicos.
Participarán el Coro Infanto Juvenil de la Municipalidad de Colón, dirigido por la profesora Silvina Simón, el Coro Municipal de Adultos, con la dirección de Lilia Moyano y el Coro Municipal de Niños de San José, a cargo de Macarena Gómez Delgado.
Además se realizará por parte del Área de la Niñez. Adolescencia y Familia la donación de juguetes que serán entregados en los barrios.
2014 - EL AÑO DEL "MORIR Y RENACER"
El año 2014 estará signado por una poderosa energía de transformaciones profundas y definitivas. Se acaba con lo caduco, se derrumban viejas estructuras para dar paso a lo nuevo, renaciendo de entre las cenizas.
La primera mitad del año esta energía será determinante, sin embargo no será un proceso corto, pues se extenderá más allá del 2014.
Habrá un dinamismo inusitado, intenso, muy acelerado que impulsará a los procesos de cambio que se han estado gestando.
El lento derrumbe de estructuras que poco a poco se va desarrollando, se acelerará. Está llegando un tiempo en el cual las incompatibilidades entre diversos modelos políticos, económicos y sociales se marcarán de tal modo que las acciones que esas incompatibilidades generen serán definitorias.
AMBIENTE
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
MONSANTO NO PUEDE HACER APROBAR SU ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Por Edgardo Litvinoff
Hasta hoy, el Gobierno de Córdoba no permitió el acceso público a ninguna de las 2.500 páginas de estudios y trámites que Monsanto presentó a la Secretaría de Ambiente antes y durante la construcción de su planta en Malvinas Argentinas. La empresa, por su parte, aportó 42 páginas ante el requerimiento de La Voz del Interior .
Este diario accedió por su cuenta a las 90 páginas que integran el Aviso de Proyecto, presentado por la empresa a Ambiente el 2 de julio de 2012, y base de los informes que permitieron que comenzara la construcción de la planta, en diciembre de ese mismo año.
También se copió y distribuyó a la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Católica de Córdoba y Universidad Nacional de Río Cuarto.
Especialistas tanto de la UCC como de la UNRC lo analizaron y realizaron observaciones respecto de los temas que más dudas les generaron. Algunos de ellos se transcriben a continuación, con la correspondiente respuesta de Monsanto.
Estudios. Faltan los antecedentes de estudios epidemiológicos realizados a obreros y vecinos de emprendimientos similares. La empresa lo admite, pero señala que “en ningún emprendimiento similar se han producido enfermedades ocupacionales entre los empleados”. En referencia a los vecinos, realizará un estudio de línea de base tanto referido a indicadores de salud como medioambientales, el cual repetirá anualmente.
Derrames. No figuran medidas de mitigación ante eventuales derrames de plaguicidas ni plan de contingencias ante este posible evento.
Monsanto asegura que cuenta con detallados procedimientos de manipulación de agroquímicos que minimizan la probabilidad de un potencial derrame. Y que todos esos sitios contará con pisos impermeables de hormigón.
Ubicación. En la ordenanza municipal 741, de adhesión a la ley provincial 9.841, no coincide la ubicación de la planta con el mapa de ordenamiento territorial de regulación del uso del suelo en la región Metropolitana Córdoba, ya que esa zona figura como “Área de producción agropecuaria no contaminante y/o área recreativa”. Monsanto no contesta esta objeción. Sólo recuerda todas las autorizaciones locales y provinciales obtenidas para la obra.
Toxicología. Los productos comerciales citados como curasemillas no fueron presentados con su clasificación toxicológica ni su respectivo marbete y hoja de seguridad.
La compañía señala que se presentaron las hojas de seguridad (MSDS) de los agroquímicos que son utilizados como curasemillas. Son parte de los documentos a los que no pudo acceder este diario.
Tránsito. La ruta A88, que es entrada y salida del predio, ya tiene un gran caudal de tránsito por camiones de YPF. Se prevén obras para mitigar el impacto que producirán los camiones que entren y salgan de la planta, aunque no se menciona quién realizará las inversiones.
Monsanto asegura que asumirá el costo de tales obras.
Residuos. No se especifican características ni cantidad de residuos peligrosos. Se dice que serán transportados para ser incinerados en un horno cementero local. Pero la única empresa en Córdoba que lo hacía cerró su horno hace meses. No se indica dónde estarán los contenedores de residuos peligrosos.
Monsanto asegura que la provincia de Córdoba cuenta con una empresa productora de cemento cuyo horno se encuentra habilitado para el tratamiento de residuos. Y que en realidad dicha firma abrió uno de mayor capacidad para recibir este tipo de residuos.
Construcción. Se indica la superficie cubierta de la primera etapa, pero sólo en forma total la de las otras dos etapas. Para monitorear el impacto, es necesario establecer la superficie de cada implantación.
Desde la compañía señalan que “el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) posee el detalle de la superficie a ocupar en cada etapa. Es uno de los documentos a los que no se puede acceder.
Predios. Prevé utilizar predios vecinos, por ejemplo para estacionar camiones, pero no especifica cuáles.
Según Monsanto, no se prevé utilizar predios vecinos para ninguna actividad. El proyecto cuenta con un área exclusiva de estacionamiento de camiones.
Ruidos. Falta especificar ruidos que producirían algunos procesos. Faltan características de máquinas.
Nuevamente, Monsanto acude al EIA, que “posee información detallada sobre el nivel de ruido de las distintas áreas del proyecto”. Es uno de los documentos a los que no se puede tener acceso, ya entregado a la Provincia. También dice que se prevé instalar una cortina forestal y que se llevarán a cabo mediciones del nivel sonoro tanto en los puestos de trabajo como en la comunidad vecina.
Indicadores. No se visualizan estudios de indicadores suficientes de agua, aire, suelos, fauna, vientos y ruido.
“El EIA presentado posee indicadores de agua, aire, suelos, fauna, vientos y ruido”, dice Monsanto, y que allí también se prevé un programa de monitoreo ambiental dentro de las instalaciones. “Actualmente, debido al bloqueo de las instalaciones, no es posible realizar la toma de muestras para realizar los análisis”, señalan.
Agua. No está claro en qué se usarían los 100 mil litros diarios de agua que se extraerán.
“Incluye agua para proceso, industrial, sanitarios, cocina y riego”, dice la empresa.
Agroquímicos. No se especifica con qué agroquímicos se trabajará, ni la cantidad de kilos de materia activa a utilizar. La respuesta es similar a las anteriores: “La cantidad de producto a utilizar en el proceso de curado y las hojas de datos de seguridad se encuentran detalladas en el EIA”.
Comunidad. No hay ningún análisis sociológico ni de percepción de la comunidad.
“El EIA contiene un análisis sociológico de la comunidad. Monsanto también ha diseñado y comenzado a implementar diversos programas de desarrollo comunitario en Malvinas Argentinas, como cursos específicos y capacitación en oficios, además de donaciones en beneficio de la comunidad”. No hay acceso a ese informe.
Prohibición. El aviso de proyecto indica que Monsanto utilizará clotianidina en uno de sus procesos. Desde el 1º de diciembre de 2013, esta sustancia está prohibida parcialmente en la Unión Europea por un período de dos años, por sus efectos nocivos sobre las abejas.
Monsanto dice que sólo utilizará productos aprobados por Senasa, de lo que se desprende que sí utilizará clotianidina, no prohibida en la Argentina.
EN ESTAS FIESTAS
DE LA CULTURA DEL MIEDO A LA CULTURA DEL CORAJE
Las Fiestas que se avecinan son para todos, en mayor o menor medida, especiales.
Ya sea que apuntalen a Papá Noël, se guíen por las verdaderas razones que le dan sentido buscando la espiritualidad o pretendan que es un día más y nada significan, nos ponen a todos en un lugar de interesante introspección.
Recordamos aquellos que no están, miramos los cambios en los que permanecen, tratamos de vernos a nosotros mismos en las antesalas de un año que se va y nos deja con algunas cuestiones aún no resueltas o bien, con todos los objetivos propuestos, bien cumplidos.
Nos damos cuenta algunos, que nuestras prioridades han cambiado y mucho, que nuestros pensamientos apuntan en direcciones que nunca supusimos y que la vida tiene otro significado.
Descubrimos tal vez, que hemos estado sometidos a una cultura del miedo impuesta, que nos obligó a temer el expresarnos, el mostrarnos como somos, incluso temer a quienes se mueven en nuestro entorno pero que no terminamos de conocer.
Esa cultura del miedo que nos acostumbró a meternos para adentro, callarnos, mostrar indiferencia, tomar lo anormal como acostumbrado. La cultura que nos grabó a fuego lento que el YO era más importante que el NOSOTROS y que el INDIVIDUALISMO daba más resultados que lo GRUPAL.
Entendemos que no podemos cambiar todo lo que sabemos no está bien, si continuamos haciendo las mismas cosas y que participar se hace urgente, volverse protagonista de la vida es una necesidad. Comprendemos que ser valientes no es carecer de miedos, sino superarlos y salir adelante a pesar y por sobre ellos.
Aprendemos por nosotros mismos y con el otro, esta cultura del coraje que necesitamos para cambiar lo que urge ser cambiado, lo que nos hará dignos y libres de pensamiento para buscar y ayudar a concretar la vida que queremos.
Se terminó el tiempo de esperar que otros nos digan como vivir, hasta donde y con qué; estamos preparados para incorporar todos los conocimientos que nos hagan falta, podemos alcanzar todo aquello que nos propongamos, podemos soñar libremente y hacernos cargo de nuestros sueños, podemos decir y gritar lo que se nos ocurra, podemos estar o no de acuerdo, podemos ser nosotros mismos sin miedos con valentía, podemos amigarmos con la fe y con el coraje que ella nos brinda.
Podemos en estas fiestas intentar pasarlas de manera diferente y encontrarnos, después de ellas, con otra parte de nosotros mismos, renovada y pronta para ser nuevos, en el nuevo año que pronto comienza.
LABORALES
ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - SECCIONAL COLÓN
19 D - JORNADA NACIONAL DE LUCHA CON PAROS Y MOVILIZACIONES
ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO COLÓN
* UBAJAY
ACTIVIDADES EN EL DEPARTAMENTO COLÓN
* UBAJAY
En la ciudad de Ubajay, los recientemente electos Delegados Municipales y del Centro de Salud, se concentraron en la puerta de la Municipalidad local con el objetivo de mantener una audiencia con el Intendente de la comunidad para manifestarle sus reclamos en relación a la necesidad del pago del Bono de fin de año para todos los trabajadores y de un salario mínimo vital y móvil de $ 8.000.-
Realizando tareas de información y reparto de volantes con los puntos correspondientes a los reclamos que se realizaban en forma conjunta en todo el país, atrajeron a cantidad de vecinos que se acercaron, participaron y luego agradecieron el mantenerlos informados.
Ante el movimiento generado concurrieron al lugar, la radio local para hacer una nota a los delegados y los Concejales del Municipio con quienes se reunieron. Estos últimos escucharon atentamente los reclamos e hicieron saber a los delegados que de parte de ellos, lo concerniente al Bono de fin de año estaba aprobado y que entre el viernes 20 y el lunes 23 tendrían una respuesta concreta sobre el tema, incluso se animaban a arriesgar que el Bono podría ser de $ 500.-
Para la actividad, recibieron el respaldo de los delegados del Parque Nacional el Palmar.
* SAN JOSÉ
En la localidad de San José, los Delegados Municipales recientemente electos, se concentraron delante del edificio municipal con el objetivo de mantener una conferencia de prensa con los medios de la localidad a los fines de informarles la razón de esta Jornada Nacional de Lucha y los reclamos que en todo el país se daban a conocer.
Asimismo comunicaron que habían mantenido una sudiencia con el Intendente de la localidad, presentándoles los reclamos y la necesidad de implementar desde el municipio un Bono de fin de año para todos los trabajadores así como un salario mínimo vital y móvil de $ 8.000.-
Luego de la actividad hicieron saber que los medios radiales y televisivos de la ciudad se habían presentado y que los primeros días de la semana entrante tendrían una respuesta concreta respecto al Bono de fin de año.
* COLÓN
En la ciudad de Colón, Delegados de Salud y Municipales y personal, se concentraron en instalaciones del Hospital San Benjamín con el objetivo de concientizar acerca de las razones que dieron lugar a la Jornada Nacional de Lucha con Paros y Movilizaciones y los reclamos que se estaban manifestando de una punta a la otra del país.
Luego de atender a los medios de prensa que se hicieron presentes en el lugar, las Delegadas Municipales se dirigieron a la Municipalidad local con el objetivo de mantener una audiencia con el Intendente Mariano Rebord para solicitarle la implementación de un Bono de fin de año y la necesidad de un salario mínimo, vital y móvil de $ 8.000 para todos los trabajadores estatales.
Fueron recibidas por la Sra. Laura Palazzo titular de la Secretaría de Hacienda quién se comprometió a informar al Intendente de los reclamos presentados y dar una respuesta concreta sobre el Bono de fin de año, los primeros días de la semana entrante.
Foto: Gentileza de la Delegada Municipal Alejandra Villalba
La realización de estas actividades en el departamento, más el viaje de una delegación a la movilización en la ciudad de Paraná, fue posible gracias al apoyo brindado desde el Consejo Directivo Nacional de ATE, la Coordinación General del Secretario General de la Seccional Colón, Cro. Gustavo Quinteros, el trabajo conjunto de todos los integrantes de la Comisión Directiva y Delegados de las ciudades de Ubajay, San José y Colón y la convicción, la fuerza y la voluntad de todos por igual.
Más la colaboración incondicional de los medios de prensa locales y del departamento quienes han estado cubriendo cada uno de los eventos que se han generado desde la Seccional Colón, la de los vecinos que de una u otra manera se suman a lo que emprendemos y a la comprensión y aguante de la familia que hace posible que todo suceda.
LA FRASE DE HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario