lunes, 18 de noviembre de 2013

NOTICIAS LOCALES
MUNICIPALES
OBRAS PÚBLICAS
RECAMBIO DE CAÑERÍA DE CLOACAS
En los meses de julio y de septiembre la Municipalidad de Colón realizó las tareas de mejoramiento y optimización de la cañería de agua y de cloacas que se emplazan sobre la Avenida Urquiza, previo al asfalto que se realizará en la misma, en tiempo más.
Las acciones se realizaron principalmente en Urquiza y Lantelme hacia el sector del río, como así también en la zona de Urquiza y Cot hacia el lado de Boulevard González.
Esas tareas fueron el recambio de las cañerías centrales y en estos momentos se realizan el reemplazo de las conexiones domiciliarias, para que una vez se asfalte la Avenida no se deba fraccionar el mismo para arreglar posibles roturas en los caños que datan de hace mucho tiempo.
Estos trabajos de reemplazo de cañería también se realizarán en poco tiempo más en la próxima zona de asfaltado comprendida por Avenida Paysandú entre Avenida Presidente Perón y 3 de Febrero.
EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y CLOACAS EN LAS VIVIENDAS DE AUTOCONSTRUCCIÓN Y COOPERATIVAS  EN EL SAN FRANCISCO
Hoy lunes, la Municipalidad de Colón continuó con la extensión de servicios en el barrio San Francisco, tareas que se habían emprendido la semana pasada, más precisamente en la zona donde se realizan los programas habitacionales de Autoconstrucción y de Cooperativas.
Los hogares tienen un gran avance de obra y es por este motivo que la comuna amplía el servicio de agua y cloacas con el objetivo central de mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En la zona del San Francisco en estos momentos se tiende la red de agua potable, obras que se realizan con recursos propios.
De esta manera se continúa con la política asumida por Mariano Rebord, en asistir a los distintos barrios de la ciudad con la construcción de las redes de agua y cloacas y la ampliación de los servicios, en zonas históricamente olvidadas como es el Barrio Norte y la obra de significativa importancia en el Barrio Juan Domingo Perón, por citar ejemplos en lo que se refiere al saneamiento de las napas.
También en este sentido se destaca la ampliación de la red de agua que se realizó el año pasado como lo fue el tendido de cañerías desde Avenida Urquiza y Cabo Pereyra hasta el Boulevard Ferrari y allí hasta el Boulevard González.
ÚLTIMA CUADRA DE CORDÓN DE BARRIO PARQUE
El día viernes, las inclemencias del tiempo hicieron que las obras públicas en la ciudad se vieran suspendidas y esto fue lo que atrasó distintos frentes que lleva adelante la comuna en los barrios de la ciudad.
En las primeras horas de la mañana de hoy la comuna avanzó en los trabajos sobre Alem entre Mitre y Boulevard Ferrari para culminar con las acciones en este barrio y continuar con el nuevo frente que se programa en el Santos Justo y Pastor.
Allí se trabaja en la mano restante, a través de motoniveladoras, que realizan el alteo de la arteria para luego colocar los moldes y llevar adelante el relleno con hormigón.
SALUD
SE REALIZÓ EN COLÓN OTRO ESTUDIO DE LIRAA
La semana pasada la Dirección de Epidemiología de la provincia de Entre Ríos, la Dirección de Ambiente de la Municipalidad de Colón realizaron el Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes Aegypti, con el fin de controlar la incidencia de esta especie en la zona.
Vale destacar que estos estudios forman parte de un convenio Binacional de muestreo a modo de prevención del dengue.
A nivel municipal este procedimiento también determina las zonas con más incidencias del mosquito común, para luego determinar los cronogramas de fumigación.
JORNADAS "CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA DESDE EL SISTEMA DE SALUD"
El equipo de trabajo del Área Mujer y del Área Niñez Adolescencia y Familia participaron de las jornadas que se realizaron el viernes por la tarde y el sábado por la mañana en las dependencias del Colegio de Bioquímicos de la ciudad de Colón, las cuales fueron organizadas por el Colegio Médico del departamento Colón, ORBE, S.M.Q, el Hospital San Benjamín y Municipalidad de Colon.
En esta oportunidad disertó la Dra. Mariela Baranoff y la Licenciada Georgina Montero. 
Se abordaron temas como la Ley Nacional 26.485 haciendo especial hincapié en los tipos y modalidades de violencia y más precisamente en las que incumben al sistema de salud. Se resaltó la importancia de aplicar la perspectiva de género y el modelo de atención humanizado.
IV JORNADA FEDERAL DE LA RED NACIONAL  DE PROTECCIÓN DE ALIMENTOS
Entre el 11 y el 12 de noviembre, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizó la “VI Jornada Federal de la Red Nacional de Protección de Alimentos (RENAPRA)”, coordinada por la ANMAT, a través del INAL. De este encuentro participaron agentes de servicios oficiales de control de los alimentos de todo el país, quienes se reúnen con el objeto de fortalecer la articulación federal.
El evento, que en esta ocasión llevó el lema “Transformando la gestión: miradas innovadoras sobre el control de los alimentos”, constituyó una oportunidad de gran importancia para el intercambio, la difusión y el análisis de experiencias exitosas realizadas en la Argentina en materia de control de la inocuidad de los productos alimenticios.
Por el Municipio de la ciudad de Colón participó la Técnica Bromatóloga, Gabriel Porri quien participó del mismo trayendo consigo el material sobre las nuevas perspectivas de trabajo.
Vale destacar que la RENAPRA fue creada en 2006, con el objetivo de desarrollar una nueva modalidad de cooperación técnica que contribuya al fortalecimiento y mejora del Sistema Nacional de Control de Alimentos.
CULTURA
EXCELENTE PRESENTACIÓN DEL UNIPERSONAL DE VICTORIA GRIGERA DUPUY
Ante una muy buena concurrencia del público, principalmente jóvenes de la ciudad, se presentó Victoria Grigera Dupuy en el Centro Cultural “Linares Cardozo” en la noche del domingo con entrada libre y gratuita.
El evento cultural fue traído a la ciudad a través del Espacio Abierto Nunca Menos quienes acercaron la propuesta.
El monólogo duró aproximadamente una hora, quien presentó su trabajo “Monto – stand up”. Victoria, es hija de Gustavo Grigera, secuestrado y desaparecido por los represores de la última dictadura militar, y de Mónica Dupuy.
En su show realiza un repaso de su infancia, alternando su humor característico, con mucha interacción con el público.
Al finalizar la presentación el Director de Cultura, Francisco Rodríguez, hizo entrega de un reconocimiento a la actriz por su estadía en la ciudad de Colón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario