NOTICIAS DE INTERÉS GENERAL
SALUD
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA DIABÉTICOS
VECINOS
RECLAMO AL MUNICIPIO
Esta mañana pasé por calle Salta entre Gallard y Bolívar realmente es lamentable el estado de esa calle. Al menos pasen la máquina para que quede un poco mejor.
Niní Montaño
COMENTARIOS SOBRE LA CARTA DEL DIRECTOR DE CULTURA LOCAL
TEMA TEATRO CENTENARIO
AMBIENTE
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
EDILES NEUQUINOS RECHAZARON LA NORMATIVA QUE PROPONÍA PROHIBIR EL FRACKING EN EL EJIDO DE NEUQUÉN CAPITAL - SE VA A SOLICITAR NUEVO TRATAMIENTO DEL TEMA.
TRABAJO
SALUD
HOY ES EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES
Nos sumamos a las tareas de concientización sobre la llamada "enfermedad silenciosa", ya que muchas personas la padecen y lo desconocen.
Cómo reconocer y tratar la diabetes
La diabetes es una enfermedad en la que hay un aumento excesivo de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre. Estos niveles están regulados por una hormona llamada insulina, que en un cuerpo sano es segregada por el páncreas, y que es la encargada de transportar la glucosa hasta el interior de las células.
Tipos de diabetes
Diabetes tipo 1
Suele aparecer en la infancia, adolescencia o juventud. Se presenta normalmente de manera repentina y a veces sin causa aparente. En este tipo de diabetes el páncreas no produce insulina o bien no produce la suficiente. El tratamiento suele ser a base de la inyección de insulina. Podemos detectarla principalmente por un aumento de sed y de orina, cansancio y pérdida de peso.
Diabetes tipo 2
Es la más común. Se presenta en edades más avanzadas, normalmente de forma paulatina. En este caso el páncreas sí produce insulina, pero ésta no se aprovecha adecuadamente. El tratamiento puede ser a base de medicación, con insulina o bien con ambas. No suele dar síntomas específicos, por lo que puede pasar bastante desapercibida.
Diabetes gestacional
Es una diabetes temporal que padecen algunas mujeres durante el embarazo. Tampoco suele dar síntomas y se detecta mediante los análisis rutinarios que se realizan, a partir de las 24 semanas de gestación. El médico deberá prescribir el tratamiento adecuado.
¿Puede ser grave la diabetes?
Si no se controla, con el tiempo pueden aparecer lesiones en los ojos, los riñones y los nervios, enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, entre otras patologías.
¿Cómo la podemos detectar?
Los signos y síntomas más habituales son:
Aumento de la frecuencia en orinar- Hambre inusual - Aumento de la sed - Debilidad y cansancio - Pérdida de peso - Cambios de ánimo - Malestar estomacal y vómitos - Infecciones frecuentes - Vista nublada -Lenta cicatrización de heridas - Picor en manos y pies
Ante cualquier sospecha debemos acudir al médico. Mediante un simple análisis de sangre podremos saber si la padecemos.
NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA DIABÉTICOS
Ante cualquier síntoma que se relacione con la posibilidad de tener diabetes y luego de visitar al médico y hacerse los análisis solicitados, una buena alimentación supervisada colabora a sentirse mejor.
La alimentación adecuada
La dieta específica que determine el médico será fundamental para mantener unos niveles correctos de la glucosa en sangre. Ésta estará adaptada a la edad, actividad física y tipo de diabetes del paciente.
En líneas generales será una alimentación equilibrada, con una importante restricción de azúcares simples y con las comidas bien repartidas a lo largo del día para que no haya picos de glucosa. Además, añadimos algunos alimentos que pueden ser muy beneficiosos:
Estevia es el primer alimento que debemos tener en cuenta. Esta planta de origen paraguayo ha demostrado sus excelentes bondados no sólo como endulzador natural sin calorías si no por sus múltiples propiedades, la primera de las cuales es la de regular los niveles de glucosa.
Canela mejora los niveles de glusosa y de lípidos.
Levadura de cerveza: contiene cromo, regulador de los niveles de azúcar
Los guisantes, al igual que el resto de las legumbres, se caracterizan por su capacidad para verter glucosa gradualmente en el torrente sanguíneo.
Berros frescos: también contienen cromo.
La bebida vegetal de avellanas es deliciosa y además contiene fibra soluble que regula la absorción de azúcares.
Avena regula los niveles de azúcar en sangre.
Son imprescindibles los hidratos de carbono integrales. Podemos consumir arroz integral tres veces por semana.
La fibra soluble (que contienen alimentos como la avena, la cebada, las frutas, las verduras, las legumbres, el glucomanano, la goma guar, el salvado de trigo) ralentiza la digestión y la absorción de hidratos de carbono, reduciendo la subida de la glucosa en la sangre que se produce después de comer y la respuesta insulínica. Esto puede contribuir a que las personas diabéticas tengan un mejor control de la glucemia.
Agua de coco natural, con acción hipoglucemiante.
El agua de cocos contiene azúcares naturales en forma de glucosa.-
Los hongos reishi, maitake y shiitake, reguladores de los niveles de glucosa y con muchas más propiedades para nuestro organismo.
Aceite de onagra: los ácidos grasos omega 6 que contiene nos ayudarán en casos de pieles secas (por deshidratación debida al exceso de orina)
VECINOS
RECLAMO AL MUNICIPIO
Esta mañana pasé por calle Salta entre Gallard y Bolívar realmente es lamentable el estado de esa calle. Al menos pasen la máquina para que quede un poco mejor.
Niní Montaño
COMENTARIOS SOBRE LA CARTA DEL DIRECTOR DE CULTURA LOCAL
TEMA TEATRO CENTENARIO
No suelo responder a este tipo de cartas abiertas a la comunidad, por lo general tienen demasiados temas que se tratan a la vez y separarlos para su mejor tratamiento en meterse en otras cuestiones que al menos por estos momentos no me interesa tratar.
Si hablaré sobre la cultura, porque provengo de una familia que ha estado y está cotidianamente inmersa en ella, costumbre que por supuesto, heredé con placer.
Todos somos potenciales hacedores de fenómenos culturales, estemos o no en la función pública, "nos corresponda o no" ocuparnos del tema. Una sociedad no es culta por la actividad cultural que se genere desde un área municipal (si bien ayuda), el interés por la cultura y el ser cultos proviene del seno familiar y desde allí lo trasladamos a los demás ámbitos.
Cuando decimos, "nadie hace nada por la cultura" nos estamos incluyendo y estamos demostrando un cierto desconocimiento de lo que la misma representa.
Tal vez debamos hablar, si es que queremos referirnos a la Dirección de Cultura y a quién la dirige, sobre la Administración cultural que está llevando adelante o sobre las Actividades culturales que desde ese espacio se están generando, lo que sería otra cosa y llevaría a un debate interesante del tema, para el que, en primera instancia tendríamos que definir lo que entendemos por cultura.
La recuperación del Teatro Centenario, es la recuperación de un espacio, que ojalá esté abierto para todos los que deseen concretar espectáculos y actividades culturales varias y ojalá también los colonenses (nacidos y por opción) sepan respaldar el esfuerzo de quién encaró la empresa. Porque en lo personal, escuché en reiteradas oportunidades sobre la necesidad de un espacio apropiado para que los colonenses pudieran ver cine, presenciar espectáculos y/o asistir a eventos culturales y luego pude ver muy pocas butacas ocupadas durante el año a las distintas manifestaciones culturales y no que se ofrecían, lo que hizo desistir a más de un emprendedor que había apostado a sostenerlo, como ocurrió antes con el Teatro y también con el Charles Chaplin, con todo lo que eso significa.
Reitero, no voy a meterme en peleas que son internas, que desconozco y que no me parece debamos conocer, porque para eso están las vías correspondientes.
Pero sí, agradezco al empresario que está poniéndose el teatro "al hombro" (más allá de los subsidios que pueda recibir) y agradezco también, la gentileza que ha tenido de hacer público su proyecto de recuperación del mencionado espacio, lo que bien hubiera podido no hacer.
Ahora estará en nuestras manos, acercarnos, ofrecerle nuestras propuestas, respaldarlo con nuestra presencia en lo que organice y sea de nuestro agrado y si no lo es hacérselo saber también para que pueda conocer los gustos locales y así entre todos estaremos sosteniendo un espacio donde la cultura pueda tener, quién sabe, su lugar.
SEEchevarría (Poli)
AMBIENTE
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
EDILES NEUQUINOS RECHAZARON LA NORMATIVA QUE PROPONÍA PROHIBIR EL FRACKING EN EL EJIDO DE NEUQUÉN CAPITAL - SE VA A SOLICITAR NUEVO TRATAMIENTO DEL TEMA.
En la sesión del Concejo Deliberante que comenzó cerca del mediodía de hoy (14/11) los ediles neuquinos rechazaron la normativa que proponía prohibir el método de fractura hidráulica para extraer hidrocarburos no convencionales en el ejido de Neuquén Capital.
La iniciativa (que se aprobó en otros municipios como Allen y Zapala) obtuvo once votos en contra, y sólo cinco a favor. Fue acompañada Juan José Dutto y Anaí Guillem (CC-ARI) Francisco Baggio y Mariano Mansilla (UNE) y Mercedes Lamarca (Libres del Sur). En contra votaron los representantes del PJ, Nuevo Compromiso Neuquino y el MPN. Al momento de la votación se encontraban ausentes las concejalas Marta Búffolo (UCR) y Valeria Neculqueo (NCN).
"Vamos a insistir en enero de 2014 para que el Concejo vuelva a tratar este tema", sostuvo Dutto. Recordó además que otras ciudades de la provincia y del país ya resolvieron no permitir el fracking dentro de sus límites y que este tema será planteado en la Red de Ciudades por el Ambiente, que comenzará a funcionar mañana desde Neuquén con alcance nacional.
http://www.rionegro.com.ar/diario/neuquen-no-sera-libre-de-fracking-1377844-9521-nota.aspxTRABAJO
ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - Seccional Colón
AGENDA
Durante la mañana de hoy, integrantes de nuestra Seccional estuvimos recorriendo las dependencias de la Municipalidad local. Esta noche a partir de las 20hs. estaremos manteniendo una reunión con trabajadores municipales con el objetivo de ofrecerles más información al respecto de lo que implica convertirse en un afiliado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
EL CARTEL CALLEJERO DE HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario