NOTICIAS DE INFORMACIÓN GENERAL
VECINOS
SOLICITUD DE ARREGLOS DE LOS JUEGOS EN EL PARQUE QUIRÓS
De 12 amacas grandes, 7 están en pésimo estado (léase inutilizadas)
del las similares pero chicas ninguna de las 3 que hay se pueden usar.
De las que son para los mas chicos, están todas funcionando, no parecen muy confiables, pero... están.
Cabe destacar, que están muy buenos los canteros y macetones con flores que hay en nuestro hermoso parque.
Iván Bosch
CONVOCATORIA DESDE C. DEL URUGUAY
BUENAS NOTICIAS
EL ARCO IRIS
VECINOS
SOLICITUD DE ARREGLOS DE LOS JUEGOS EN EL PARQUE QUIRÓS
De 12 amacas grandes, 7 están en pésimo estado (léase inutilizadas)
del las similares pero chicas ninguna de las 3 que hay se pueden usar.
De las que son para los mas chicos, están todas funcionando, no parecen muy confiables, pero... están.
Cabe destacar, que están muy buenos los canteros y macetones con flores que hay en nuestro hermoso parque.
Iván Bosch
CONVOCATORIA DESDE C. DEL URUGUAY
Hoy miércoles 13 de noviembre 2013 a las 20:30hs se reúne el Concejo en comisión, para tratar el un nuevo acuerdo entre el Municipio de Concepción del Uruguay y la empresa Entretenimientos de la Costa.
Con este nuevo acuerdo o mejor dicho NEGOCIADO se entregaría el manejo del juego(slots traga monedas) al empresario Miguel Marizza ex menemista actualmente urribarrista PROCESADO por verse involucrado en una defraudación por 20 millones de pesos/dólares al estado nacional!!!
Acompáñanos, así entre TODOS impedimos que el empresario LADRÓN se instale en Concepción del Uruguay -
AMBIENTE
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
Hace unos 7 u 8 años las colonias de abejas empezaron a morir y desaparecer masivamente en muchos países del mundo, es un tema muy preocupante, dado que su actividad está estrechamente vinculada a la producción de alimentos, siendo esencial para el desarrollo de numerosas plantas y árboles, en muchos casos existe una total dependencia de las abejas. Como daño colateral de la reducción del número de colonias, se reduce la producción de miel en muchos países, y esta reducción se incrementa año tras año. Las abejas son un importante aliado en la producción alimentaria del mundo, se calcula que hasta una tercera parte de los alimentos que consumimos están vinculados a la actividad que desarrollan, por lo que su extinción representaría un verdadero problema.
SALUD
ARGENTINA: MÉDICOS SEÑALAN A AGROTÓXICOS COMO RESPONSABLES DE ENFERMEDADES MODERNAS
Relevamientos revelan el surgimiento de enfermedades cuya proliferación coincide con la implementación de una nueva política productiva a base de cultivos transgénicos.
En los últimos 15 años, se produjo una transformación de las causas por las cuales las personas se enferman y mueren, revelaron estudios epidemiológicos efectuados por médicos y científicos de la Facultad de Medicina de Rosario, en 15 localidades del centro sur de la provincia de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, desde 2010 hasta el año en curso.
Asimismo el estudio registró que esa transformación comenzó a producirse en el mismo período de tiempo en el cual se implementó un nuevo sistema de producción agropecuaria basado en la soja transgénica, dependiente de agro-tóxicos, explicó a La Gran Época el Dr. Damián Verzeñassi, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, médico a cargo de la investigación.
“Entendemos que los cambios en los modelos de producción son un determinante muy importante por la carga de químicos que incorporan al ambiente, por la exposición a éstos a lo largo de los últimos 15 años”, expuso el doctor en referencia a la tendencia a las enfermedades que antes no se observaban en la misma proporción.
“La gente enferma y muere de causas que antes no moría”, dijo el médico. El Dr. Verzeñassi señaló que advirtieron estos cambios en referencia al aumento de cáncer, pérdidas de embarazos y malformaciones congénitas. En cuanto a enfermedades crónicas, observaron una referencia significativa en la presencia de hipotiroidismo y enfermedades respiratorias como asmas y alergias.
También se evidenciaron trastornos neurológicos en personas menores a 50 años. En algunos lugares hubo referencias de suicidios y se registró un alto consumo de ansiolíticos e incluso de gente muy joven. “No decimos que tenga que ver con el modelo productivo, pero nos llama la atención”, señaló el docente e investigador.
“Lo que vemos a partir del trabajo es que entre el 95 y el 65 o 67 por ciento de las comunidades que hemos estado evaluando viven en un radio menor a 1.000 metros del área donde se fumiga con agro-tóxicos para la producción de soja transgénica”, dijo Verzeñassi.
BUENAS NOTICIAS
EL ARCO IRIS
Seguramente la foto hubiera salido bastante mejor de no haber ido por la ruta en un colectivo a una velocidad interesante y si el vidrio de la ventanilla no se hubiera interpuesto. Pero como la foto no es la buena noticia, lo anterior es anecdótico.
La buena noticia es que en el asiento posterior al mío viajaban un matrimonio joven y su hijo Benjamín y que la mamá del pequeño se tomó un tiempo importante para señalar a su hijo el arco iris que se mostraba humilde en el cielo sobre el campo. ¿Viste que hermoso? le decía suavemente para no molestar al resto de los pasajeros, "a veces, después de la lluvia aparece...por eso cuando pare de llover vamos a mirar al cielo para ver si encontramos uno, como ahora", ¿te gusta? continuaba, en esa mágica intimidad que crean algunas madres con sus hijos, sin importar el lugar. Y fue bueno, en verdad, escuchar que hay todavía de estas personas que se ocupan de transmitir a sus hijos estas pequeñas y bellas cosas que seguramente harán de ellos personas buenamente diferentes y atentas a los regalos de la naturaleza que es la vida. Mientras, en el pasillo, desde la pantalla se escuchaban los sonidos de una película que en nuestro sector al menos, nadie miraba.
TRABAJO
ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - Seccional Colón
Trabajadores del PAMI celebran su Día
Uno de los logros paritarios de los compañeros fue conseguir que se reconociera al 13 de noviembre como el Día del Trabajador del Programa de Atención Médica Integral (PAMI). Desde la Asociación Trabajadores del Estado saludamos a los compañeros que en cada jornada brindan un servicio tan esencial como es el de la obra social de jubilados y pensionados.
INVITACIONES
ANA FRANK:
Era una Joven de origen judío que dejó testimonio en un famoso diario de los dos años que vivió oculta con su familia para escapar al exterminio nazi. Hija de una familia germana de origen judío, se trasladó con los suyos a los Países Bajos con la llegada de Hitler al poder en 1933. Durante la Segunda Guerra Mundial, después de la invasión alemana de Holanda en 1940 y de padecer las primeras consecuencias de las leyes antisemitas, Ana y su familia consiguieron escondrijo en unas habitaciones traseras, abandonadas y aisladas, de un edificio de oficinas de Ámsterdam, donde permanecieron ocultos desde 1942 hasta 1944, cuando fueron descubiertos por la Gestapo.
En el Diario, Ana Frank imagina que escribe a Kitty, una amiga hipotética, para contarle las peripecias de su vida en el escondrijo donde vivió desde el 14 de junio de 1942 al 4 de agosto de 1944, cuando la Gestapo descubrió la "dependencia secreta" en la que vivían la familia Frank (compuesta por los padres, por Ana y por su hermana mayor Margot), la familia Van Daan (la madre, el padre y su hijo Peter) y el dentista Dussel, con la vana esperanza de escapar a la captura de los nazis.
Ana Frank habla de sus aspiraciones a corazón abierto, y también de los peligros, pero con gran conocimiento y sin perder la esperanza. Dos personajes del exterior (el señor Kraler, amigo de Otto Frank, y Miep, secretaria de Frank y luego de Kraler) son como seres que pertenecen a otro planeta y que, como promotores del ocultamiento de los Frank y favorecedores de los mismos, parecen redimir al resto de la humanidad de sus culpas de complicidad y de miedo.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos96/reporte-lectura-diario-ana-frank/reporte-lectura-diario-ana-frank.shtml#ixzz2kZWQHB2J
EL CARTEL CALLEJERO DE HOY
No hay comentarios:
Publicar un comentario