RESUMEN DE NOTICAS
PreDiCo Prensa Digital Colón
Jueves 1º de agosto de 2013
DÍA DE LA PACHAMAMA
PARA TODOS... RUDA PARA LA MALA ONDA
Y UNA COPITA DE CAÑA CON RUDA EN AYUNAS...
Todos a beber Caña con Ruda Macho, aleja los Males y las Enfermedades . El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según las informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias que –sumadas al frío estacional– provocaban enfermedades. Antiguamente, para combatir los males, los chamanes elaboraban un remedio consistente en mezclar hierbas con licores que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.
Les deseo un Hermoso Comienzo de Mes... FELIZ DIA DE LA PACHAMAMA.
CLIMA
Jueves 01/08
Parcialmente nublado - Templado - Probables lluvias por la tarde a noche
SERVICIOS
ENTRE EL 1º Y EL 10 DE AGOSTO SE ABONARÁN LOS HABERES DE JULIO A LOS ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES
Entre este jueves 1º de agosto y el sábado 10 se pagarán los haberes de julio a activos y pasivos de la administración pública provincial. El primer día del mes percibirán sus sueldos Policía, Servicio Penitenciario, Amas de casa y Ley 4035.
El cronograma de pago dado a conocer por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, es el siguiente:
- Jueves 1 de agosto: Policía, Servicio Penitenciario, Amas de Casa y Ley 4035.
- Viernes 2 de agosto: Ministerio de Salud.
- Sábado 3 de agosto: Administración central, Dirección Provincial de Vialidad, Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y jubilaciones hasta 4.000 pesos.
- Martes 6 de agosto: Docentes y no docente del Consejo General de Educación con documentos 20.000.001 en adelante, y docentes y no docentes escuelas de gestión privada.
- Miércoles 7 de agosto: Docentes y no docentes del Consejo General de Educación con documentos hasta 20.000.000 y jubilaciones mayores a 4.000 pesos y hasta 5.000 pesos.
- Jueves 8 de agosto: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), empleados del Poder Judicial, empleados del Poder Legislativo y empleados del Tribunal de Cuentas.
- Viernes 9 de agosto: Jubilaciones mayores a 5.000 pesos y hasta 7.000 pesos.
- Sábado 10 de agosto: Funcionarios del Poder Judicial y Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo, funcionarios del Poder Legislativo y jubilaciones mayores a 7.000 pesos.
PESCADO Y LÁCTEOS PARA TODOS EN COLÓN
Desde las 08:00 y hasta las 20:00 horas de ayer miércoles, una multitud de vecinos de la ciudad, se acercó al Camión de Pescados y Lácteos para Todos, que se emplazó en Avenida Urquiza, entre Hernández y Cot. Buenos precios, calidad, limpieza y muy buena atención, fueron los puntos más destacados por los presentes que no dejaron de acercarse ni en horas de mediodía.
SE PUEDE TRAMITAR EN EL MUNICIPIO LA TARJETA VECINAL FRONTERIZA, PARA LOS VECINOS DE COLÓN. SAN JOSÉ, VILLA ELISA Y C. DEL URUGUAY.
Entre las medidas para alivianar el tránsito en el cruce fronterizo del Puente “Gral. José Gervasio Artigas” entre las ciudades de Colón y Paysandú en la Municipalidad de Colón se realizan de manera gratuita la tramitación y otorgamiento de la Tarjeta Vecinal Fronteriza, para los habitantes que se encuentran a 50 kilómetros a la redonda lo que incluye a vecinos de Colón, San José, Villa Elisa, la cual es gratuita.
Para realizarlo los vecinos deben dirigirse al Municipio de Colón (12 de Abril y Hernández) en la Oficina, contiguo al Despacho del Presidente Municipal, en el horario de 08:00 a 13:00 horas, donde deben presentar:
Persona Mayor de edad: Documento Nacional de Identidad (D.N.I) Original y fotocopia con el último domicilio (también se puede presentar certificado de vecindad o factura de algún servicio a su nombre) y dos fotos carnet 4x4, de fondo blanco.
Persona Menor de edad: Partida de Nacimiento o Libreta de familia, D.N.I de ambos padres. Es obligatorio que ambos padres concurran a firmar.
Todos deben tener la TVF
En el Puente Artigas se habilitará un carril para uso exclusivo de las personas que posean la TVF (Tarjeta Vecinal Fronteriza). Allí las personas deberán presentar la TVF y el D.N.I para constatar la identidad de la persona.
Ejemplo: si un auto se dirige a cruzar el puente por el carril de la TVF y solamente uno de sus ocupantes posee la tarjeta, no se podrá cruzar por ese carril, por lo que deberá dirigirse al Carril Turista. Por este motivo es importante que todos tengan la TVF, para evitar inconvenientes.
Todas estas medidas son el resultado de la preocupación que mantuvo el Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord y el Intendente de la ciudad de Paysandú, Bertil Bentos, desde el año pasado que luego confluyó en la Reunión Extraordinaria de Facilitación Fronteriza del Comité Binacional Colón-Paysandú que encabezó el Gobernador de la provincia, Sergio Urribarri.
LEGISLATIVAS 2013 - PASO
CURSO PARA AUTORIDADES DE MESA DEPARTAMENTO COLÓN
La Junta Electoral Municipal del Departamento Colón informa a todos los ciudadanos que han sido designados autoridad de mesa (Presidentes y Vocales) para las próximas elecciones del día 11 de agosto, que se dictarán los cursos de capacitación en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad, en los siguientes días y horarios:
Viernes 02 de agosto: a las 19:00 horas
Sábado 03 de agosto: a las 09:00 horas
Miércoles 07 de agosto: a las 19:00 horas
Cabe recordar que por la realización del curso de capacitación las autoridades deberán concurrir con la designación de la Secretaría Electoral y percibirán la suma adicional a los viáticos establecidos para el desempeño del cargo, siendo obligatoria la realización de un solo curso, pudiendo elegir cualquiera de los días y horarios mencionados.
OBRAS PÚBLICAS
TRABAJOS DE PODAS Y ORNAMENTACIÓN EN EL PARQUE QUIRÓS
Debido a los actos vandálicos que se hacía referencia en el día de ayer, en la zona costera y en la zona del Bajo Parque, en la mañana del miércoles el Área de Parques y Paseos de la municipalidad, realizó trabajos de podas en la barrancas del Parque, con el fin de extraer los gajos que tapan a las luces y generan oscuridad, proclive a que personas puedan realizar distintas acciones afectando los espacios públicos.
De la misma manera, el Área de Electrotecnia colocó luminarias, en ese sector, como así también reparó contactotes para el funcionamiento del alumbrado público.
Ornamentación del Parque
Con más de 100 plantines, cultivados en el Vivero Municipal, personal que desempeña labores en el predio del Parque realizaron tareas de ornamentación en distintos canteros.
Allí se plantan conejitos, caléndulas y jazmines, en el mismo sentido, la Administración Rebord adquirió una serie de herramientas y elementos, para continuar con el embellecimiento del espacio público que congrega a los colonenses. Se trata de una cortadora de cerco que permite, darle distintas formas a los arbustos y a las libustrinas.
Hidrolavado de la balaustrada
En horas de la mañana del miércoles, personal del Parque, también emprendió tareas de hidrolavado en las balaustradas de las barrancas del parque, donde se prevé realizar las tareas en todo su largo y en la fachada de la sede donde se emplazan los Boys Scouts de Colón.
En ese sector también se planifica llevar adelante los mismos trabajos de ornamentación, plantando diversas especies de plantas, como así también dar forma los arbustos de las barrancas, a través de la nueva herramienta adquirida.
FINALIZAN EL CORDÓN CUNETA DE MITRE ENTRE MONTEAGUDO Y GONZALEZ
Completando las cuadrículas en la obra de cordón cuneta sobre Boulevard González, en el plan que incluye las calles perpendiculares entre Monteagudo y Boulevard González, en la mañana del miércoles, la Municipalidad de Colón, continuó con la mano restante de Mitre en el mencionado sector.
Allí se alteo el terreno a través de las motoniveladoras y se empezó a colocar los moldes para su posterior relleno y finalización de esta cuadra.
Vale destacar que además esta obra incluye la construcción de cordón cuneta de Monteagudo hasta Boulevard Ferrari, donde el mismo avanzó hasta su intersección con Reibel.
INVITACIÓN
MESA DE GESTIÓN PARA INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL PROYECTO ADULTOS MAYORES
El trabajo en red y las prácticas de articulación son recursos importantes para la resolución de problemas y potencialización de los recursos y las capacidades.
Por lo que desde el Proyecto Departamental “Promoción del Buen Trato hacia los Adultos Mayores” se invita a participar de la Mesa de Gestión a todas las instituciones, y organizaciones de la ciudad de Colón que estén involucrados en este ámbito de los adultos mayores.
En esta oportunidad el encuentro será el día 01 de agosto a las 17:30 horas en el Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia sito en Laprida 241.
CONVOCATORIA DEL CICLO "ENTRE RÍOS EN UNA MIRADA"
A partir de la importante repercusión que tuvo la edición del último año, el Ministerio de Cultura y Comunicación tomó la determinación de ampliar el concurso “Entre Ríos en una mirada” en esta segunda edición, inicialmente dedicado a la fotografía, sumando ahora la realización de cortometrajes. La iniciativa, que está dirigida tanto a profesionales fotógrafos y videastas, como a entusiastas aficionados, tiene por objetivo incentivar -desde una contemplación artística- lugares e historias de vida con compromiso social que expresan a nuestra provincia y su pueblo. Siguen las consultas y solicitud de bases de muchos trabajadores de la fotografía y el audiovisual.
La convocatoria a esta Edición 2013 del Ciclo “Entre Ríos en una mirada”, que contempla los dos concursos –fotográfico y de video- bajo el título “Brazos de agua”, se lanzó en abril y ya son varios los interesados que han escrito al correo electrónico solicitando las bases, marcando así el compromiso de los trabajadores de la imagen con la idea de difundir y rescatar el paisaje y el quehacer entrerriano. En septiembre vencen los plazos de entrega de trabajos en los dos rubros.
La propuesta hace hincapié en los dos apartados, sobre el abordaje de las imágenes clásicas de una geografía provincial surcada por arroyos, ríos, con tajamares o lagunas que son parte del paisaje y regiones en la que las labores tienen una fuerte vinculación con el agua. Las consultas sobre distintos detalles de los reglamentos son varias y se destaca el gran porcentaje de participación femenina y la gran variedad de localidades involucradas.
Se abarca así la vida y el trabajo de muchos habitantes de Entre Ríos, comprendiendo –a modo de ejemplo- a maestros y estudiantes de escuelas en islas, la pesca artesanal, el transporte de ganado o cargas, la labor del taipero en el arrozal, los balseros o el azote de ganado entre las islas y el territorio continental; o en su aspecto recreativo: playas, termas, deportes acuáticos, pesca deportiva. Ese sentido estético que vincula uno y otro punto de la provincia, sus innumerables costas de ríos y arroyos es el que se pretende destacar a partir de un retrato o un cortometraje.
La iniciativa se inscribe en una de las principales líneas de trabajo del Ministerio de Cultura y Comunicación para mostrar el talento y valor de entrerrianos en el sector audiovisual, así como poner en valor imágenes que reivindiquen parte de nuestra cultura e identidad.
Podrán participar de los concursos fotógrafos o videastas profesionales o aficionados sin restricciones de edad, cualquiera sea su nacionalidad, residentes en la provincia de Entre Ríos. En caso de que el participante sea menor de 21 años de edad, deberá contar con la autorización de ambos progenitores. Los interesados podrán solicitar las bases de los dos rubros al siguiente mail: iaer.audiovisual@gmail.com .
Jurado y premios
La selección de los trabajos fotográficos y de los cortos en videos serán llevados a cabo por un jurado técnico integrado por tres profesionales de reconocida trayectoria en cada materia, quienes serán designados por la Comisión organizadora. Los resultados del Concurso Fotográfico serán anunciados antes del día 15 de setiembre de este año, mientras que el 1 de octubre de este año se hará lo propio con el concurso de videos.
Para el concurso fotográfico habrá tres premios dinerarios -3 mil pesos al primer premio; 2 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercer premio- y 10 menciones especiales. Las obras elegidas serán expuestas en una muestra en el Museo de Bellas Artes de Paraná durante el mes de setiembre de 2013.
En tanto que para el concurso de videos también habrá tres premios dinerarios -5 mil pesos al primer premio; 3 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercer premio- y 10 menciones especiales. Los trabajos ganadores y seleccionados se exhibirán en la Casa de la Cultura de Paraná durante el mes de octubre de 2013.
Plazos de entrega de los trabajos de Fotografía:
Las obras se podrán entregar hasta el 1 de septiembre de 2013, inclusive. Quienes lo realicen personalmente la dirección es calle Buenos Aires 355 (Museo de Bellas Artes de Paraná), de martes a viernes en el horario de 8 a 12.
Plazos de entrega de los Cortometrajes:
Las obras se podrán entregar hasta el 15 de septiembre de 2013, inclusive. Quienes lo realicen personalmente la dirección es calle Buenos Aires 355 (Museo de Bellas Artes de Paraná), de martes a viernes en el horario de 8 a 12.
PreDiCo Prensa Digital Colón
Jueves 1º de agosto de 2013
DÍA DE LA PACHAMAMA
PARA TODOS... RUDA PARA LA MALA ONDA
Y UNA COPITA DE CAÑA CON RUDA EN AYUNAS...
Todos a beber Caña con Ruda Macho, aleja los Males y las Enfermedades . El rito de beber caña con ruda tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes. Según las informaciones que surgieron en la época de la conquista, en agosto se producían grandes lluvias que –sumadas al frío estacional– provocaban enfermedades. Antiguamente, para combatir los males, los chamanes elaboraban un remedio consistente en mezclar hierbas con licores que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias. El encuentro de culturas cambió los componentes, llegando a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.
Les deseo un Hermoso Comienzo de Mes... FELIZ DIA DE LA PACHAMAMA.
CLIMA
Jueves 01/08
Parcialmente nublado - Templado - Probables lluvias por la tarde a noche
Min.14º Máx.22º
Viernes 02/08
Parcialmente nublado - Poco cambio de la temperatura
Min.6º Máx.19º
CLASIFICADOS
* Hacemos PANCITOS SABORIZADOS (queso, orégano, variedad de semillas) - Llevamos paquetes de media docena a lugares de trabajo - Pedidos por anticipado
* Organizamos picadas saludables y diferentes (pancitos caseros, salsas, tortillas y otros) - Consultar sin compromiso al celular 03447-15401715
SERVICIOS
ENTRE EL 1º Y EL 10 DE AGOSTO SE ABONARÁN LOS HABERES DE JULIO A LOS ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES
Entre este jueves 1º de agosto y el sábado 10 se pagarán los haberes de julio a activos y pasivos de la administración pública provincial. El primer día del mes percibirán sus sueldos Policía, Servicio Penitenciario, Amas de casa y Ley 4035.
El cronograma de pago dado a conocer por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, es el siguiente:
- Jueves 1 de agosto: Policía, Servicio Penitenciario, Amas de Casa y Ley 4035.
- Viernes 2 de agosto: Ministerio de Salud.
- Sábado 3 de agosto: Administración central, Dirección Provincial de Vialidad, Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y jubilaciones hasta 4.000 pesos.
- Martes 6 de agosto: Docentes y no docente del Consejo General de Educación con documentos 20.000.001 en adelante, y docentes y no docentes escuelas de gestión privada.
- Miércoles 7 de agosto: Docentes y no docentes del Consejo General de Educación con documentos hasta 20.000.000 y jubilaciones mayores a 4.000 pesos y hasta 5.000 pesos.
- Jueves 8 de agosto: Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), empleados del Poder Judicial, empleados del Poder Legislativo y empleados del Tribunal de Cuentas.
- Viernes 9 de agosto: Jubilaciones mayores a 5.000 pesos y hasta 7.000 pesos.
- Sábado 10 de agosto: Funcionarios del Poder Judicial y Tribunal de Cuentas, funcionarios del Poder Ejecutivo, funcionarios del Poder Legislativo y jubilaciones mayores a 7.000 pesos.
PESCADO Y LÁCTEOS PARA TODOS EN COLÓN
Desde las 08:00 y hasta las 20:00 horas de ayer miércoles, una multitud de vecinos de la ciudad, se acercó al Camión de Pescados y Lácteos para Todos, que se emplazó en Avenida Urquiza, entre Hernández y Cot. Buenos precios, calidad, limpieza y muy buena atención, fueron los puntos más destacados por los presentes que no dejaron de acercarse ni en horas de mediodía.
SE PUEDE TRAMITAR EN EL MUNICIPIO LA TARJETA VECINAL FRONTERIZA, PARA LOS VECINOS DE COLÓN. SAN JOSÉ, VILLA ELISA Y C. DEL URUGUAY.
Entre las medidas para alivianar el tránsito en el cruce fronterizo del Puente “Gral. José Gervasio Artigas” entre las ciudades de Colón y Paysandú en la Municipalidad de Colón se realizan de manera gratuita la tramitación y otorgamiento de la Tarjeta Vecinal Fronteriza, para los habitantes que se encuentran a 50 kilómetros a la redonda lo que incluye a vecinos de Colón, San José, Villa Elisa, la cual es gratuita.
Para realizarlo los vecinos deben dirigirse al Municipio de Colón (12 de Abril y Hernández) en la Oficina, contiguo al Despacho del Presidente Municipal, en el horario de 08:00 a 13:00 horas, donde deben presentar:
Persona Mayor de edad: Documento Nacional de Identidad (D.N.I) Original y fotocopia con el último domicilio (también se puede presentar certificado de vecindad o factura de algún servicio a su nombre) y dos fotos carnet 4x4, de fondo blanco.
Persona Menor de edad: Partida de Nacimiento o Libreta de familia, D.N.I de ambos padres. Es obligatorio que ambos padres concurran a firmar.
Todos deben tener la TVF
En el Puente Artigas se habilitará un carril para uso exclusivo de las personas que posean la TVF (Tarjeta Vecinal Fronteriza). Allí las personas deberán presentar la TVF y el D.N.I para constatar la identidad de la persona.
Ejemplo: si un auto se dirige a cruzar el puente por el carril de la TVF y solamente uno de sus ocupantes posee la tarjeta, no se podrá cruzar por ese carril, por lo que deberá dirigirse al Carril Turista. Por este motivo es importante que todos tengan la TVF, para evitar inconvenientes.
Todas estas medidas son el resultado de la preocupación que mantuvo el Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord y el Intendente de la ciudad de Paysandú, Bertil Bentos, desde el año pasado que luego confluyó en la Reunión Extraordinaria de Facilitación Fronteriza del Comité Binacional Colón-Paysandú que encabezó el Gobernador de la provincia, Sergio Urribarri.
LEGISLATIVAS 2013 - PASO
CURSO PARA AUTORIDADES DE MESA DEPARTAMENTO COLÓN
La Junta Electoral Municipal del Departamento Colón informa a todos los ciudadanos que han sido designados autoridad de mesa (Presidentes y Vocales) para las próximas elecciones del día 11 de agosto, que se dictarán los cursos de capacitación en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad, en los siguientes días y horarios:
Viernes 02 de agosto: a las 19:00 horas
Sábado 03 de agosto: a las 09:00 horas
Miércoles 07 de agosto: a las 19:00 horas
Cabe recordar que por la realización del curso de capacitación las autoridades deberán concurrir con la designación de la Secretaría Electoral y percibirán la suma adicional a los viáticos establecidos para el desempeño del cargo, siendo obligatoria la realización de un solo curso, pudiendo elegir cualquiera de los días y horarios mencionados.
OBRAS PÚBLICAS
TRABAJOS DE PODAS Y ORNAMENTACIÓN EN EL PARQUE QUIRÓS
Debido a los actos vandálicos que se hacía referencia en el día de ayer, en la zona costera y en la zona del Bajo Parque, en la mañana del miércoles el Área de Parques y Paseos de la municipalidad, realizó trabajos de podas en la barrancas del Parque, con el fin de extraer los gajos que tapan a las luces y generan oscuridad, proclive a que personas puedan realizar distintas acciones afectando los espacios públicos.
De la misma manera, el Área de Electrotecnia colocó luminarias, en ese sector, como así también reparó contactotes para el funcionamiento del alumbrado público.
Ornamentación del Parque
Con más de 100 plantines, cultivados en el Vivero Municipal, personal que desempeña labores en el predio del Parque realizaron tareas de ornamentación en distintos canteros.
Allí se plantan conejitos, caléndulas y jazmines, en el mismo sentido, la Administración Rebord adquirió una serie de herramientas y elementos, para continuar con el embellecimiento del espacio público que congrega a los colonenses. Se trata de una cortadora de cerco que permite, darle distintas formas a los arbustos y a las libustrinas.
Hidrolavado de la balaustrada
En horas de la mañana del miércoles, personal del Parque, también emprendió tareas de hidrolavado en las balaustradas de las barrancas del parque, donde se prevé realizar las tareas en todo su largo y en la fachada de la sede donde se emplazan los Boys Scouts de Colón.
En ese sector también se planifica llevar adelante los mismos trabajos de ornamentación, plantando diversas especies de plantas, como así también dar forma los arbustos de las barrancas, a través de la nueva herramienta adquirida.
FINALIZAN EL CORDÓN CUNETA DE MITRE ENTRE MONTEAGUDO Y GONZALEZ
Completando las cuadrículas en la obra de cordón cuneta sobre Boulevard González, en el plan que incluye las calles perpendiculares entre Monteagudo y Boulevard González, en la mañana del miércoles, la Municipalidad de Colón, continuó con la mano restante de Mitre en el mencionado sector.
Allí se alteo el terreno a través de las motoniveladoras y se empezó a colocar los moldes para su posterior relleno y finalización de esta cuadra.
Vale destacar que además esta obra incluye la construcción de cordón cuneta de Monteagudo hasta Boulevard Ferrari, donde el mismo avanzó hasta su intersección con Reibel.
INVITACIÓN
MESA DE GESTIÓN PARA INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES DEL PROYECTO ADULTOS MAYORES
El trabajo en red y las prácticas de articulación son recursos importantes para la resolución de problemas y potencialización de los recursos y las capacidades.
Por lo que desde el Proyecto Departamental “Promoción del Buen Trato hacia los Adultos Mayores” se invita a participar de la Mesa de Gestión a todas las instituciones, y organizaciones de la ciudad de Colón que estén involucrados en este ámbito de los adultos mayores.
En esta oportunidad el encuentro será el día 01 de agosto a las 17:30 horas en el Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia sito en Laprida 241.
CONVOCATORIA DEL CICLO "ENTRE RÍOS EN UNA MIRADA"
A partir de la importante repercusión que tuvo la edición del último año, el Ministerio de Cultura y Comunicación tomó la determinación de ampliar el concurso “Entre Ríos en una mirada” en esta segunda edición, inicialmente dedicado a la fotografía, sumando ahora la realización de cortometrajes. La iniciativa, que está dirigida tanto a profesionales fotógrafos y videastas, como a entusiastas aficionados, tiene por objetivo incentivar -desde una contemplación artística- lugares e historias de vida con compromiso social que expresan a nuestra provincia y su pueblo. Siguen las consultas y solicitud de bases de muchos trabajadores de la fotografía y el audiovisual.
La convocatoria a esta Edición 2013 del Ciclo “Entre Ríos en una mirada”, que contempla los dos concursos –fotográfico y de video- bajo el título “Brazos de agua”, se lanzó en abril y ya son varios los interesados que han escrito al correo electrónico solicitando las bases, marcando así el compromiso de los trabajadores de la imagen con la idea de difundir y rescatar el paisaje y el quehacer entrerriano. En septiembre vencen los plazos de entrega de trabajos en los dos rubros.
La propuesta hace hincapié en los dos apartados, sobre el abordaje de las imágenes clásicas de una geografía provincial surcada por arroyos, ríos, con tajamares o lagunas que son parte del paisaje y regiones en la que las labores tienen una fuerte vinculación con el agua. Las consultas sobre distintos detalles de los reglamentos son varias y se destaca el gran porcentaje de participación femenina y la gran variedad de localidades involucradas.
Se abarca así la vida y el trabajo de muchos habitantes de Entre Ríos, comprendiendo –a modo de ejemplo- a maestros y estudiantes de escuelas en islas, la pesca artesanal, el transporte de ganado o cargas, la labor del taipero en el arrozal, los balseros o el azote de ganado entre las islas y el territorio continental; o en su aspecto recreativo: playas, termas, deportes acuáticos, pesca deportiva. Ese sentido estético que vincula uno y otro punto de la provincia, sus innumerables costas de ríos y arroyos es el que se pretende destacar a partir de un retrato o un cortometraje.
La iniciativa se inscribe en una de las principales líneas de trabajo del Ministerio de Cultura y Comunicación para mostrar el talento y valor de entrerrianos en el sector audiovisual, así como poner en valor imágenes que reivindiquen parte de nuestra cultura e identidad.
Podrán participar de los concursos fotógrafos o videastas profesionales o aficionados sin restricciones de edad, cualquiera sea su nacionalidad, residentes en la provincia de Entre Ríos. En caso de que el participante sea menor de 21 años de edad, deberá contar con la autorización de ambos progenitores. Los interesados podrán solicitar las bases de los dos rubros al siguiente mail: iaer.audiovisual@gmail.com .
Jurado y premios
La selección de los trabajos fotográficos y de los cortos en videos serán llevados a cabo por un jurado técnico integrado por tres profesionales de reconocida trayectoria en cada materia, quienes serán designados por la Comisión organizadora. Los resultados del Concurso Fotográfico serán anunciados antes del día 15 de setiembre de este año, mientras que el 1 de octubre de este año se hará lo propio con el concurso de videos.
Para el concurso fotográfico habrá tres premios dinerarios -3 mil pesos al primer premio; 2 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercer premio- y 10 menciones especiales. Las obras elegidas serán expuestas en una muestra en el Museo de Bellas Artes de Paraná durante el mes de setiembre de 2013.
En tanto que para el concurso de videos también habrá tres premios dinerarios -5 mil pesos al primer premio; 3 mil pesos para el segundo y mil pesos para el tercer premio- y 10 menciones especiales. Los trabajos ganadores y seleccionados se exhibirán en la Casa de la Cultura de Paraná durante el mes de octubre de 2013.
Plazos de entrega de los trabajos de Fotografía:
Las obras se podrán entregar hasta el 1 de septiembre de 2013, inclusive. Quienes lo realicen personalmente la dirección es calle Buenos Aires 355 (Museo de Bellas Artes de Paraná), de martes a viernes en el horario de 8 a 12.
Plazos de entrega de los Cortometrajes:
Las obras se podrán entregar hasta el 15 de septiembre de 2013, inclusive. Quienes lo realicen personalmente la dirección es calle Buenos Aires 355 (Museo de Bellas Artes de Paraná), de martes a viernes en el horario de 8 a 12.
ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
AGRADECIMIENTOS
El pasado domingo 28 de julio, de 15 a 18 hs nos sumamos a la Jornada Nacional Simultánea, propuesta por la Asamblea Permanente de Comahue por el Agua de Neuquén y Río Negro en contra de Chevrón. Agradecemos desde este espacio a todos los vecinos que se acercaron con inquietudes y aportaron sus firmas, a viejos compañeros de la Asamblea que volvieron a acercarse, a nuevos compañeros de San José y a los amigos que estando de paseo por Colón se llegaron hasta nosotros.
Muchas gracias a Carlos Salvo quién con excelente predisposición nos abrió La lindera para que pudiéramos contar con electricidad para nuestro equipo de sonido.
Agradecemos también a Roberto Liezer de FM Colón, por la nota que nos hiciera a partir de la actividad del domingo.
A todos, muchísimas gracias por haber colaborado y que juntos pudiéramos concretar una muy buena actividad.
Aplausos
Informamos por este medio que, con motivo de festejarse el pasado 28 de junio el Día del Trabajador del Estado y dentro del marco de las actividades previstas para la fecha, sorteamos una moto únicamente entre los afiliados a la Seccional Colón, resultando favorecida la Sra. Mirta Petit trabajadora del sector lavadero del Hospital San Roque de Villa Elisa.
El rodado con la documentación correspondiente fue entregado por el Sr. Gustavo Quinteros, Secretario General de la Seccional.
PROVINCIALES
* El Sindicato de Maquinistas acusó al Gobierno de "vender humo" y denunció falencias en el Ferrocarril Entrerriano
* Hoy jueves AGMER Paraná se movilizará
* Secuestraron importante cantidad de droga en un micro que circulaba por la Ruta 14
* Secuestraron una escopeta en el Puente Victoria - Rosario
* Dictaron la prisión preventiva por 90 días para el policía que mató a su novia
* Luego de las pintadas nazis, se realizó un acto de desagravio frente a la sinagoga de Villa Clara
NACIONALES
* Ley de movilidad: se anunció un nuevo aumento a los jubilados del 14.4%
* Lograron controlar el incendio en la Reserva Ecológica de Costanera Sur
* Caso Ángeles: esperan para jueves o viernes los ADN de la casa de Mangeri
* El incendio en Neuquén: los vecinos de Plottier sufren por el aire, el ruido y los robos
* Francisco recibirá a la selección antes del amistoso ante Italia
* Transporte: Randazzo cargó contra los maquinistas y anunció más controles
LA FOTO DE HOY...
Homenaje a la Pachamama
SEEchevarría (Poli)
No hay comentarios:
Publicar un comentario