lunes, 29 de julio de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS - LUNES 29 DE JULIO DE 2013

RESUMEN DE NOTICIAS
LUNES 29 DE JULIO DE 2013
Un día como hoy...

CLIMA
Lunes 29/07
Permanece el tiempo estable en general, con algunas nubes dispersas y un progresivo aumento de la temperatura.
Min. 7º Máx. 22º
Martes 30/07
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.9º Máx.22º

 CLASIFICADOS
Hacemos  PANCITOS SABORIZADOS  (queso, orégano, variedad de semillas) - Llevamos paquetes de media docena a lugares de trabajo - Pedidos por anticipado
* Organizamos picadas saludables y diferentes (pancitos caseros, salsas, tortillas y otros) -  Consultar sin compromiso al celular  03447-15401715 


LOCALES
FINALIZA LA OBRA DE CORDÓN CUNETA DE BOULEVARD GONZÁLEZ
En la mañana del lunes, los operarios de la comuna de Colón, finalizaron con el relleno de hormigón del último tramo del cordón cuneta de Boulevard González, entre Mitre y Boulevard Ferrari, finalizando de esta manera la obra que se extendió desde Noailles, completando el cordón cuneta que restaba en este sector, de imperiosa necesidad para los vecinos.
Luego de estos trabajos, se llevará adelante la obra complementaria que acompaña al cordón, como es la construcción del cantero central, también por Boulevard González, desde Noailles hasta Boulevard Ferrari, para continuar con la urbanística de la zona, lo que le dará el ordenamiento adecuado al tránsito en esta importante arteria de la ciudad. La construcción del cantero, se realizará con la máquina adquirida a fines del año pasado, por la Administración Rebord, “la cordonera” lo que será su primera prueba desde su compra.
 Vale destacar que estas obras se hicieron con fondos propios, con el dinero de los contribuyentes y que además contempla el cordón cuneta sobre Monteagudo y las cuadras perpendiculares, entre González y Monteagudo.
 “Se trabajó con un muy buen tiempo de obra, aprovechando las favorables condiciones climáticas y teniendo como premisa finalizar de manera inmediata para no generarle problemas a los vecinos, a través de la obra” indicó al respecto el secretario de Gobierno, Gerardo Gallo.

SE COMENZÓ CON EL ASFALTADO DE LA SEGUNDA CUADRA DE CALLE MORENO
Luego de los trabajos de compactación realizados en Moreno entre Brown y Paso y de la extracción de los adoquines y el esparcimiento de la emulsión asfáltica, en la mañana del lunes, la Municipalidad de Colón, emprendió con los trabajos de asfaltado en frío, en esta segunda cuadra donde se busca mejorar la transitabilidad de esta arteria.
 En primer lugar se emprendió con el esparcido de asfalto de manera manual, como se realizó en la primera cuadra, dándole el primer nivel a través de reglas. Vale destacar que para esta obra también se prevé el esparcimiento de dos capas de asfalto con el fin de que el mismo tenga un espesor considerado y no se fracture en un tiempo cercano, que además se complementa con el trabajo de compactación previo.
 Una vez finalizada esta obra, se continuará con la optimización de Moreno, donde se asfaltará en frío, entre Paso y Lugones.

SELECTIVA DE ARTESANOS EN CATAMARCA Y MENCIÓN ESPECIAL PARA LUIS MORARD
Este fin de semana, se realizó la 43º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho en el Predio Ferial de la ciudad de San Fernando del Valle, en Catamarca, allí participaron con un stand institucional, representando a la Fiesta de la Artesanía de Colón, Hugo Da Silva y Luís Morard.

Además, se realizó un trabajo promocional de la ciudad, el turismo y la fiesta, el cual fue visitado por más de 600.000 personas.

Aprovechando el viaje se hizo una selectiva de artesanos para la nueva edición, 2014 de la Fiesta donde, escoger a 15 artesanos.

Los representantes de Colón tuvieron buenas ventas y agradecen al municipio local, por la colaboración. “Que sin eso no hubiese sido posible concurrir y participar de semejante fiesta a la cual no estamos acostumbrados a concurrir” destacaron.

Es para resaltar que concurrieron varios artesanos recomendados tras la fiesta de la Artesanía, quienes obtuvieron premios y menciones de la provincia de Entre Ríos. Entre los 5 artesanos premiados, Luís Morard, obtuvo una mención en su rubro de metales batidos.

ANÁLISIS DE VACACIONES DE INVIERNO
Finalizado el periodo vacacional invernal los resultados estadísticos resultantes de la información brindada por los prestadores de servicios de alojamiento de la ciudad cuantifican que durante el periodo del 15 al 21 de julio de lunes a jueves, pernoctaron en la localidad unas 4500 personas diarias, y de viernes a domingo esas cifras aumentaron a 6500 personas por día, entre el 22 y 28 de julio las plazas ocupadas alcanzaron a 4800 personas de lunes a jueves y el fin de semana el número arribó a 7000 individuos por jornada.
Los porcentajes promedios generales de ocupación en los distintos rubros fueron del 15 al 21 de julio: Hotelería y Aparts Hoteles 60%, Parahotelería (Hosterias Hospedajes Hostels Bungalows Casas de Campo Gremio) 50%, Casa de Alquileres y Centros de Alquileres turísticos 25%.
Del 22 al 28 de Julio: Hotelería y Aparts Hoteles  60%  Parahotelería (Hosterias Hospedajes Hostels Bungalows Casas de Campo Gremio) 55% y Casa de Alquileres y Centros de Alquileres turísticos 37%.
Durante estos días de vacaciones, la Secretaria de Turismo realizo, como lo  hace habitualmente, una encuesta respecto a procedencia, satisfacción, y como conocieron la propuesta de Colón para vacacionar y si hicieron uso de las instalaciones del Complejo de Termas.
Por otro lado se continuó con los trabajos de Concientización Turística, que se llevaron  a cabo conjuntamente con la Secretaría de Políticas Sociales, con chicos de las diferentes sedes barriales de la ciudad, poniendo como punto culmine, las visitas guiadas a la Antigua Casa de la Administración de Alejo Peyret, que se organizaron con informantes de la Secretaría de Turismo y que fueran  trasladados por el ómnibus del Municipio de Colón.
Respecto a las proyecciones de tareas para los próximos seis meses, Silvia Vallory, manifestó que en los días venideros, se sucederán las reuniones con el equipo Técnico y también con integrantes de AMITUR para planificar las labores en vistas de los restantes fines de semanas largo y ya pensando en las vacaciones de verano. En materia de capacitación se avanzará en cuestiones que se vienen desarrollando y diagramando distintos planes de comunicación promocionales, del cual se destaca en estos primeros días, la idea de concurrir con un equipo de promoción a la fecha de Turismo Carretera que se realiza en Paraná dentro de un mes.
Por último la titular de la cartera turística expresó que en estos días se comenzará con la etapa final del desarme del viejo puerto, e inminente inicio de las labores de puesta en valor de todo este sector, donde en primera instancia se trabajará en la construcción de la senda peatonal, que dará continuidad a las veredas de  la costanera, y la colocación de barandas perimetrales, iluminación y 
parquización del lugar.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
Foto de http://www.bebesymas.com

La semana mundial de la Lactancia Materna se conmemora del 1º al 7 de agosto en más de 170 países. Bajo el lema `Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno´, Entre Ríos adhirió por resolución a la iniciativa internacional como una oportunidad para la promoción y educación en esta materia. Centros de salud y hospitales de la provincia concretarán actividades que abarcan desde entrega de folletería en las maternidades hasta talleres de consejería de madres a mujeres primerizas.
Países de todo el mundo celebran en agosto una semana de fomento de la lactancia materna como el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita hasta los seis meses de edad. Por ello el ministro de Salud de Entre Ríos, Hugo Cettour, estableció la adhesión mediante la Resolución Nº 2342 para que del 1º al 7 de agosto se celebre en Entre Ríos la semana de la Lactancia Materna como forma de propiciar la realización de acciones de promoción y educación sobre el tema en los hospitales y centros de salud.
Mediante la misiva se invitó a participar con actividades a los municipios, entendiendo que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar el crecimiento, desarrollo, salud y supervivencia de los niños.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y mantenerla como único alimento hasta los seis meses de vida y como complemento hasta los 2 años. Teniendo en cuenta que la lactancia es un aprendizaje, Entre Ríos adhirió al lema de la OMS: `Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno´ que básicamente apunta a la `consejería de pares´ también conocida como el `apoyo de madre a madre´.

Está comprobado por organizaciones internacionales que aún cuando las madres tienen un buen comienzo en su experiencia de amamantar, muchas veces, semanas o algunos meses después del parto, dejan de amamantar y bajan las tasas de lactancia materna. Convencidos de que el soporte para mantener la lactancia puede brindarse de varias maneras –familia, personal de salud capacitado, líderes de la comunidad o amistades que son madres también–, la provincia concretará talleres en hospitales promocionando la lactancia a partir del intercambio entre madres.

Actividades en la provincia

Puntualmente en el Hospital Materno Infantil San Roque el próximo 1º se concretará desde las 10 una actividad de consejería para madres primerizas junto a los payamédicos y profesionales de los distintos servicios.

En el Centro de Salud Pablo Balbi de Paraná, que cubre el área programática comprendida entre los barrios Humito, Villa María, Mosconi y Alloatti, se concretarán actividades. “El día central será el 8 de agosto donde el grupo de la tercera edad que tenemos aquí elaborará cremas para las mamás que están amamantando sus niños. Paralelamente las pediatras realizarán un taller de consejería en función de los beneficios de la lactancia materna y los cuidados esenciales que deben tener con los recién nacidos y a las 13 las obstétricas desarrollarán una charla sobre pautas de entrenamiento para un exitoso amamantamiento. Finalmente por la tarde se hará una chocolatada con una entrega de premios que han sido elaborados por personal de aquí del centro y una suelta de globos con mensajes de los niños de la zona” señaló la directora del efector, Marcia Arrúa, y agregó que “todas estas instancias nos permiten contribuir a otorgar una mejor calidad de vida a la gente de forma tal de que puedan desarrollar todas sus habilidades”.

Otro efector que realizará acciones es el Centro de Salud 7 de Noviembre de la localidad de Rosario del Tala. “Durante todo el mes de agosto realizaremos acciones que comenzarán con la distribución y puesta al aire de un spot que hemos elaborado que consiste en consejería respecto a la lactancia materna brindada por profesionales que se desempeñan en este centro. También realizaremos talleres dentro de la institución y en espacios públicos a partir de un trabajo articulado con el municipio” sostuvo el director del centro, Gaston Paltengui, y apuntó que “además realizaremos un concurso de composiciones y fotografías en función del trabajo con los establecimientos educativos”.

Finalmente el profesional consideró que “es esencial recordar que la lactancia otorga beneficios no sólo al recién nacido sino además a la madre e incluso ayuda a fortalecer el vínculo entre ambos porque el amamantar es la mejor vacuna que puede recibir el niño recién nacido”. Cabe citar que si bien es una semana la propuesta mundialmente, la provincia promueve la realización de acciones durante todo el mes de agosto.
Beneficios lactancia materna 

- Crea lazos de amor que protegen al bebé tanto mental como físicamente. 
- La leche materna tiene todos los nutrientes, vitaminas, minerales, proteínas y grasas de calidad lo que necesita el bebé por lo cual no es necesario incorporar agua, jugo o té. 
- Amamantar previene la aparición de enfermedades como diarreas, neumonías, alergias, enfermedad celíaca y síndrome de muerte súbita, entre otras. 
- Es la vacuna para todas las enfermedades en el recién nacido, siempre está a la temperatura justa y no se echa a perder. 
- Contribuye a su mejor desarrollo y estimula el aprendizaje. 
- Protege a la mamá de anemia, depresión postparto, cáncer de mama y cuello de útero. También previene la diabetes, hipertensión, osteoporosis, artritis reumatoidea, obesidad postparto. 


ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
www.asambleaambientalruta135.blogspot.com
 
¡FUERA CHEVRÓN DE NUESTRO TERRITORIO!
AYER DOMINGO ENTRE LAS 15 Y LAS 18 HS, NOS SUMAMOS A LA MARCHA  NACIONAL  SIMULTÁNEA, PROPUESTA POR LA ASAMBLEA PERMANENTE  DEL COMAHUE POR EL AGUA DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO EN CONTRA DE CHEVRÓN  Y DEL MODELO  DE LA ENTREGA, EL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN.

ESTUVIMOS EN EL PARQUE QUIRÓS DE NUESTRA CIUDAD DE  COLÓN EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, EN UNA HERMOSA TARDE DE INVIERNO LITORAL,  CONCIENTIZANDO  E INFORMANDO MEDIANTE  LA DISTRIBUCIÓN DE VOLANTES Y JUNTANDO FIRMAS DE APOYO PARA LOGRAR  LA LEY QUE  IMPIDA EL FRACKING EN NUESTRO TERRITORIO.  RESPONDIMOS INQUIETUDES, CONTAMOS DE LA MOVILIZACIÓN EN TODO EL PAÍS Y LA RESPUESTA Y PARTICIPACIÓN DE LA GENTE FUE MUY BUENA Y GENUINA.

ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - Seccional  Colón
 www.atecolon.blogspot.com
Entrevista realizada durante su visita a la Seccional  Colón a Silvia León, Secretaria de Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE, Trabajadora de Salud del Hospital Nacional Alejandro Posadas. (última parte)

Estamos construyendo un espacio donde además de debatir nuestros derechos como trabajadores, podamos debatir también, cómo pensamos tienen  que ser las políticas de trabajo,  salud, educación, cuidado de la familia.  Porque pelear por nuestros derechos tiene directa relación con saber qué lugar le dan nuestros gobiernos a las políticas públicas. Porque donde hay trabajadores mal pagos, trabajadores precarizados hay  estados que no le dan lugar  a las políticas públicas, que son las políticas  que el pueblo necesita. Donde hay trabajadores precarizados en los hospitales, donde no hay inversión,  donde los trabajadores  estatales cobran hoy como en nuestra provincia,  sueldos de 3500 pesos mensuales, estamos ante la presencia de un estado que no  da prioridad a políticas para la gente.
Entonces pensamos que nuestra pelea gremial no puede estar distanciada  de la lucha  por  políticas públicas apropiadas.
 La idea es que podamos debatir qué es hoy la central, qué  significa poder desarrollar una CTA viva, atenta a los problemas de la sociedad, de la gente, de la comunidad,  que conozca sobre la falta de viviendas, de cloacas,  de agua,  todos temas que tienen que ver con la inversión del Estado en las necesidades concretas  de la gente.
Por todo lo anterior hoy para nosotros es muy valiosa la decisión política que está tomando la Seccional  Colón de conformar esta mesa local y abrir un debate con  el conjunto de la sociedad.

EDITORIAL
ESTAR PRESENTES
Dice la filosofía oriental que el arte de ser felices radica en algo tan simple como aprender a estar siempre presentes en cada momento: "cuando como, como...cuando duermo,duermo"
¿Cuántas veces almorzamos con el televisor encendido? 
¿Nos pasa estar con una persona pensando en lo que tenemos que hacer después o revisando los correos que nos han llegado a nuestro celular de última tecnología?
¿ Sucede seguido estar conversando con un grupo de personas y no escuchar lo que dicen pendientes solamente de lo que queremos decir nosotros?
¿Y hacer como que se atiende a los hijos pensando en otra cosa?
 Haciéndose preguntas como estas, uno descubre que tienen razón, porque los dolores y las culpas, la infelicidad, se presenta mayormente por lo que dejamos pasar por estar desatentos, lo que dejamos de compartir, lo que no atendimos como correspondía.
Y es fácil, o al menos lo parece.
Para ser felices, hay que estar presentes en todos los momentos, no presentes sólo en lo físico, presentes en el pensamiento, en la atención y en el sentimiento.
SEEchevarría (Poli)

No hay comentarios:

Publicar un comentario