sábado, 22 de junio de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS
DOMINGO 23 DE JUNIO DE 2013

Un día como hoy...

  • 1961 - Entra en vigor el Tratado Antártico, del cual Argentina es uno de los países signatarios
  • 1968 - 71 simpatizantes de Boca, la mayoría menores de edad, mueren en la "Puerta 12" del estadio Monumental deRiver Plate, luego de un superclásico. Uno de los mayores desastres no naturales de la historia argentina.

AÑO NUEVO MAPUCHE


La Fiesta del Año Nuevo Mapuche o “We Tripantu” es un día sagrado y festivo para los mapuches, que se celebra todos los años el 24 de Junio. Los festejos del Año Nuevo Mapuche son considerados parte histórica de la cultura milenaria de Chile, y por ende, una de las atracciones más importantes de ese país.
Los rituales mapuches consisten en bailes, la ofrenda de platillos de la comida típica y la acción de sumergirse en ríos o bajo la caída de agua como acto de purificación. Asimismo por la noche se realizan fogatas como símbolo de la renovación del pensamiento mapuche y de preparación del fuego de la vida.

El 23 de Junio al inicio del anochecer, por lo general antes de las 18.00 horas, comienza un evento natural lleno de magia que para muchos pasa desapercibido. Se trata del “We Txipantü” (Año Nuevo Mapuche).

El amanecer del 24 de Junio el pueblo Mapuche celebra según su calendario lunar, el comienzo del año nuevo, para ellos será el año 12.480.
Cuando empiezan a trinar los primeros pájaros, los mapuches levantan a los niños primero y los llevan a lavarse en algún río (tiene que ser agua en movimiento, que corra). Deben lavarse prolijamente el cuerpo de lo negativo del año que pasó. En el agua se va todo lo viejo, los malos espíritus, las enfermedades y los malos pensamientos.
Antes de que salga el sol, el los mapuche se reúne para realizar el “nguillan mawún” (ceremonia del amanecer), donde se comunican con las fuerzas del cosmos. Cuando el sol aparece por las montañas del este, los mapuche gritan: “Auki we tripantu” (llegó el año nuevo) y “Wiñoi tripantu” (regresa el amanecer). Durante todo el día se juega “palín” (juego parecido al jóquei o a la chueca), se hace “nguillatún” (ceremonia de agradecimiento). Además se bautiza a los niños con los nombres de antepasados y abuelos, mediante la ceremonia del “lakutun”.  

CLIMA

Domingo 23/06
Parcialmente nublado - Poco cambio de la temperatura
Descenso de la nubosidad por la tarde a noche
Min. 3º Máx. 17º


CLASIFICADOS
*  Hacemos EMPANADAS SALADAS, EMPANADITAS DULCES  ( Ricas, diferentes y económicas) Y PANCITOS SABORIZADOS - Pedidos por anticipado -  Consultanos al 03447-15401715 -

* Practicamos las 3 R (reciclar-reutilizar- recuperar) Vendemos frascos de vidrio limpios y con tapa - Cel. 03447-15401715

SERVICIOS
GARRAFA SOCIAL
* En los próximos días  se transferirán los fondos a los municipios para instrumentar el programa "garrafa social"
AGUINALDOS
* Para los activos y pasivos provinciales el medio aguinaldo se pagará en julio.
El Gobernador de la provincia aseguró que el medio aguinaldo se pagará "igual que el año pasado".
En 2012 el Sueldo Anual Complementario del primer semestre, comenzó a pagarse a los activos y pasivos  provinciales, después de completarse el cronograma de sueldos del mes.

LOCALES
FIN DE SEMANA LARGO
* Más de 10.000 personas alojadas por día en Colón, durante el fin de semana largo
Con un promedio de diez mil personas diarias  alojadas en la ciudad- 95% ocupación total general sobre el total de plazas disponibles habilitadas en los distintos rubros HOTELERO  COMPLEJOS DE BUNGALOWS, CASAS, DEPARTAMENTOS, COLONIAS DE VACACIONES, para los días viernes y sábados, Colón  vivió un fin de semana pleno con visitantes que llegaron de todo el país y disfrutaron de la Capital del Turismo de Entre Ríos.
Los pernoctes del fin de semana largo extendido en Colón fueron de alrededor de treinta mil plazas ocupadas  durante los cuatro días del feriado, siendo viernes y sábado días "pico".

Los lugares más elegidos del fin de semana;
Todos los circuitos temáticos de la ciudad fueron disfrutados por los miles de visitantes pudiendo establecerse como los más elegidos por la concentración de la demanda los siguientes: Parque Termal de la ciudad de Colón; Paseos Temáticos de "Herminio Quirós", "De los inmigrantes"; "De los Masones"," Barrio del Puerto"; "Paseos del Agua", "Postales del Campo","Paseo de los Sabores", "Paseo Colonial", "Paseos Culturales"; "Paseos Comerciales y Gastronómicos", y los Circuitos Regionales donde se destacan en cuanto al interés El Parque Nacional El Palmar y los circuitos microregionales Tierra de Palmares.

Las preguntas que se le hicieron a los visitantes: 
Mediante el sistema de encuestas desde la secretaria de turismo se compartió información con los visitantes buscando recabar datos de procedencias, motivaciones, mediciones de promociones realizadas, niveles de satisfacción con el destino, etc.
Peñas, espectáculos circenses, exposiciones fotográficas, muestras culturales, ferias de artesanos, visitas guiadas y  teatralizadas, cenas shows, paseos en bicicletas, cabalgatas, actividades interactivas de granja, etc completaron la oferta del fin de semana largo en la Ciudad de Colón.-
Colón, nuevamente lidera la convocatoria de visitantes y turistas en la provincia de ENTRE RÍOS, ya que con su capacidad de más de diez mil plazas-camas disponibles por día para albergar visitantes durante todo el año es el DESTINO más buscado y requerido, lo que fue nuevamente ratificado este fin de semana largo.
"Colón es la única ciudad con esta cantidad de plazas hoteleras, parahoteleras, de casas, departamentos, bungalows, etc  dentro de la provincia y que llega a ocupar ese número prácticamente en su totalidad como en esta oportunidad, un 95% de ocupación sobre 10.000 plazas no es lo mismo que el 95% sobre 1.000 plazas no? " Dijo la Secretaria de Turismo Silvia Vallory.

ZAMBA QUIPILDOR VISITÓ COLÓN

El día jueves arribó a nuestra Ciudad el artista folklórico ZAMBA QUIPILDOR quien fue recibido por el Presidente Municipal Dr. Mariano Rebord, el Director de Cultura Francisco Rodríguez y representantes de la Iglesia Santos Justo y Pastor. 
Su visita se debe a que el artista y las autoridades municipales están preparando el espectáculo de la MISA CRIOLLA que se realizará en Colón el día 9 de Agosto con motivo de los festejos de los Patronos de nuestra Ciudad los Santos Justo y Pastor. 
Si bien se siguen ultimando detalles sobre el lugar donde se realizará tan magnífico espectáculo, la Secretaría de Cultura de la Nación le confirmó a Francisco Rodríguez que fue aprobado el pedido que solicitaran nuestro Intendente y el Director de Cultura para que la MISA CRIOLLA, interpretada por ZAMBA QUIPILDOR, formaran parte de nuestros festejos locales en el mes de Agosto y en el marco de los festejos del Sesquicentenario de nuestra Ciudad. 
“Aprovechamos para agradecer una vez más la presencia constante y el estrecho lazo de trabajo en conjunto que viene llevando adelante nuestro Municipio junto con la Secretaría de Cultura de la Nación, y que nos permite a todos los colonenses y visitantes disfrutar de los espectáculos, exposiciones y talleres que conforman la cartelera cultural de nuestro país” expresó al respecto Francisco Rodríguez

AGENDA DE ACTIVIDADES DÍA DOMINGO
Domingo 23
10:00 hs
Feria de Artesanos de Plaza Artigas
Plaza Artigas
Av. Urquiza y Hernández
Libre y Gratuita
Dirección 
de Cultura
03447-423558
Domingo 23
10:00 a 13:00 hs
Exposición de objetos de 
colección y museológicos
Casa del Patrimonio Histórico
12 de Abril 236
Libre y Gratuita

Domingo 23
10:00 a 22:00 hs
Muestra Fotográfica de alumnos 
de distintas instituciones
Las Moras
12 de Abril y Alem
-

Domingo 23
17:00 a 22:00 hs
Exposición de objetos de 
colección y museológicos
Casa del Patrimonio Histórico
12 de Abril 236
Libre y Gratuita

Domingo 23
19:00 a 23:00 hs
Exposiciones fotográficas 
de Gastón Godoy
Altos de La Casona
de Abril 108
Libre y Gratuita
Dirección 
de Cultura
03447-423558
  

Espacio de la ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135

 MENDOZA FESTEJA
 Y CONTINÚA VELANDO POR LA VIDA Y EL AGUA
El jueves 20 de junio  Mendoza festejó una vez más por el 6° aniversario de la LEY DEL PUEBLO, ley que el pueblo escribió en las calles y junto a cientos de acciones precionó para su tratamiento y aprobación.
Ley que prohíbe la minería hidrotóxica en la provincia.
Nuestra ley.... LA LEY 7722
6 años de lucha en su defensa para que las empresas mineras no la declaren inconstitucional.
6 años que Mendoza vela por la vida y por el agua!
Felicitamos a todxs lxs que lucharon, luchan y lucharán por defenderla.
Gracias pueblo por estar siempre

LEGISLATIVAS 2013 - Entre Ríos
* Venció el plazo para la presentación  de listas que competirán en las PASO
* Benedetti y D`Agostino encabezan las listas por la corriente Arturo Illia de la UCR
* Gustavino y Kunath encabezan la lista del oficialismo para el senado y Lauritto y Gaillard la de Diputados
* Viale y Schvartzman encabezan las listas de precandidatos por el socialismo en el FAP
* Una productora de La Paz secunda a D`Angelis en la boleta de candidatos a senadores
* Héctor Maya y Aníbal Vergara competirán con los candidatos del kirchnerismo en las primarias de agosto
* Los dirigentes gremiales Silvina Calveyra y Víctor Sartorio son parte de la lista "Paso al Frente" del FAP
* Osvaldo Fernández y Francisco Larocca encabezan las listas de precandidatos de GEN a la interna del FAP
* La Nueva izquierda irá con Geist y Meiner como precandidatos

PROVINCIALES
* Urribarri estuvo en el inicio de los festejos por el bicentenario de Paraná
* Por primera vez en Entre Ríos se proyectará un mapping sobre la fachada de la Casa Gris
* La UADER realizará asueto académico y administrativo el 25 de junio en Paraná y C. del Uruguay
* La cineasta entrerriana Celina Murga se reunió con Scorssese en Nueva York

LA FOTO DE HOY..
Félix Díaz el orgullo de ser originario...

NACIONALES
* Legislativas 2013: Insaurralde y Di Tullio son los candidatos del FpV en Buenos Aires.  Massa es candidato a diputado y lo secundan Mirta Tundis, Giustozzi, Solá y De Mendiguren.
Por tercera vez De Narváez es candidato y estará acompañado por Plaini, Rucci y Ferrari.
* La beba chaqueña dada por muerta al nacer  meses atrás, se encuentra en estado "crítico" tras sufrir un paro cardíaco
* El crímen de Ángeles Rawson a la espera de la prueba científica 
* Se normalizó el estado de salud de Renzo Antonelli
* Los Pumas vencieron a Georgia

ESPACIO DE ATE - ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES DEL ESTADO - Seccional Colón
Día del empleado público
El 27 de junio, los trabajadores del Estado celebrarán su día.
El día fue instituido porque hace tiempo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dictó dos convenios, los números 151 y 157, incorporados a la constitución nacional que establecen el derecho de los estatales a la sindicalización y a los convenios colectivos para los trabajadores del Estado. 

Antes, los trabajadores del Estado eran considerados servidores públicos sin derecho a la agremiación, como es ahora el caso de los policías, y como no eran trabajadores no podían sindicalizarse ni tener convenio colectivo. 

EDITORIAL
Hacerse amigo/a  y defensor/a del aire, la tierra y el agua. Lo primario, prioritario y vital.
SEEchevarría (Poli)

No hay comentarios:

Publicar un comentario