viernes, 7 de junio de 2013

DE ORILLA A ORILLA
* Aplicarán nuevos controles a los puentes que unen Argentina y Uruguay
A partir del jueves 13 de este mes, se aplicará un plan piloto en la cabecera del puente Concordia-Salto donde gendarmes argentinos controlarán las salidas de viajeros de Uruguay. El plan también  habilita que, en las cabeceras uruguayas de los puentes Fray Bentos-Puerto Unzué y Paysandú-Colón los controles sean realizados por policías del Uruguay.

*Intendentes entrerrianos participaron de un Encuentro en Paysandú
Se realizó este jueves la 47º sesión plenaria del Congreso de Intendentes del Uruguay en el Salón Egeo de la ciudad de Payandú, en el marco de las actividades previstas por la celebración de los 150 años de capital sanducera.
El Intendente Bertil Bentos invitó personalmente al Intendente Gustavo Bordet, de Concordia; a Mariano Rebord de Colón; a Carlos Schepens de C. del Uruguay; de San José a Pablo Canali; de Villa Elisa a Marcelo Monfort; de Chajarí a José Luis Panozzo y de Santa Ana a María Toller.
Como vicepresidente del comité binacional de hidrovía del Río Uruguay, Bordet mencionó que uno de los temas prioritarios de la agenda es el dragado del Río Uruguay. En tal sentido, indicó: Tenemos el ejemplo de la llegada de buques de ultramar al puerto de Concepción del Uruguay y a Paysandú y barcazas que pueden llegar hasta las ciudades de Salto y Concordia, por eso es primordial continuar con estas acciones que son un gran avance y que surgieron cuando conformamos el comité con el gobernador Sergio Urribarri, en Concepción del Uruguay hace unos años atrás”.

“”El trabajo que hacemos viene avanzando tenemos noticias alentadoras que hay que valorarlas positivamente”, aseveró.
Bordet también planteó temas vinculados a la “integración fronteriza”, que “siempre están latentes y dificultan los procesos de integración”. En tal sentido, mencionó las demoras en los pasos frontera entre las ciudades”. 
En el encuentro, del que participaron los 19 intendentes de los departamentos orientales, el diputado nacional Julio Solanas, autor de la ley que propone el nombre de “José Gervasio Artigas”, a la Autovía Mesopotámica, compartió los fundamentos que llevaron a poner el nombre del “Protector de los Pueblos Libres” a la ex-ruta 14. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario