viernes, 24 de mayo de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS
VIERNES 24 DE MAYO
SEMANA DE MAYO DÍA POR DÍA


El 24 de mayo de 1810, la sublevación contra la primera junta del cabildo

Hacía tiempo que el ritmo natural que durante siglos había caracterizado a las colonias españolas de América se había alterado. Las guerras en Europa, las mismas reformas borbónicas de la segunda mitad del siglo XVIII, la inquietud de la aristocracia española americana y el descontento de muchos criollos, generaban no pocas preocupaciones. El comercio con los ingleses y la circulación de ideas liberales hacían que la sociedad de los estratos sociales definidos y duraderos comenzara a resquebrajarse. 

El 13 de mayo de 1810, los habitantes de Buenos Aires pudieron confirmar los rumores que circulaban intensamente: la Junta Central de Sevilla, último bastión de la Corona española en pie, había caído también a manos de los ejércitos napoleónicos. Inmediatamente, el virrey Cisneros advirtió que se crearía una nueva regencia americana en representación de Fernando VII y en defensa de la Corona. Pero la Junta que lo había nombrado había desaparecido y los patriotas porteños creyeron que era momento de convocar a un Cabildo Abierto que discutiera los pasos a seguir. 

El 19 y 20 de mayo, las reuniones fueron febriles. El 21 de mayo, una multitud, encabezada por Domingo French y Antonio Luis Beruti, se reunió con las armas en la mano para exigir el Cabildo Abierto y la renuncia del virrey. Llevaban el retrato de Fernando VII y una cinta blanca, símbolo de la unidad criollo-española. El Jefe del regimiento de Patricios, Cornelio Saavedra, logró calmar los ánimos, pero la convocatoria para el día siguiente era un hecho. 

El 22 de mayo, “la parte más sana y principal del vecindario” concurrió al Cabildo. Como el día anterior, la plaza estaba llena, mientras transcurrían las acaloradas discusiones, que se extendieron durante 15 horas. Se discutía qué hacer tras haber caído Sevilla en manos de los franceses. Los más conspicuos defensores del statu quo, entre quienes se encontraban el obispo Benito de Lué y Riega y el fiscal Manuel Genaro Villota, sostenían que los americanos debían obediencia a los españoles. Pero los criollos, en boca de Juan José Castelli y Juan José Paso, exigían la conformación de juntas autóctonas, porque consideraban que, desparecido el virrey, el poder había regresado al pueblo.

Se votó en la noche del 22 y el 23 por la mañana se realizó el conteo de votos. Triunfó ampliamente la opción de deponer al virrey y delegar el poder en el Cabildo. Sin embargo, ese mismo día el Cabildo daría su golpe contrarrevolucionario nombrando una junta presidida por al virrey depuesto, algo que concretaría el 24 por la mañana y que resultaría inadmisible para los partidarios del cambio. 

La junta propuesta por el Cabildo se componía, además de Cisneros, por una vocalía integrada por Cornelio Saavedra y Juan José Castelli (criollos) y el párroco de Monserrat, Juan Nepomuceno Solá, y el comerciante José de los Santos Inchaurregui (españoles). De inmediato, desde los suburbios porteños cundió el descontento general. Castelli y Saavedra, que no habían sido siquiera consultados, renunciaron a integrar la junta, y patricios y Arribeños tomaron las armas. Recomenzaron así las discusiones de los patriotas.

En la fecha del día 24, recordamos la reacción de Manuel Belgrano, mayor del regimiento de Patricios, en casa de Nicolás Rodríguez Peña, cuando juró arrojar por las ventanas al virrey Cisneros si no era apartado derrocado. De más está decir que las palabras de Belgrano “fueron acogidas con fervoroso aplauso”, como recuerda Tomás Guido en su “Reseña histórica de los sucesos de Mayo”.

Fuente: Tomás Guido, “Reseña histórica de los sucesos de Mayo”, en Biblioteca de Mayo, Senado de la Nación, Buenos Aires, Tomo V, 1960.

“¡Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día inmediato el virrey (Cisneros) no hubiese sido derrocado; a fe de caballero, yo lo derribaré con mis armas!” “¡Juro a la patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde del día de mañana el virrey no ha renunciado, lo arrojaremos por las ventanas de la fortaleza!”.
                                                                Manuel Belgrano
Fuente: www.elhistoriador.com.ar


CLIMA
Viernes 24/05
Parcialmente nublado - Fresco - Descenso de nubosidad por la tarde a noche
Min.6º Máx.17º
Sábado 25/05
Despejado - Frío a fresco - 
Min.4º Máx.16º
Domingo 26/05
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.5º Máx.19º

CLASIFICADOS

*  Hacemos EMPANADAS SALADAS Y EMPANADITAS DULCES  R, D y E ( Ricas, diferentes y económicas) - Pedidos por anticipado - Consultanos al 03447-15401715



SERVICIOS
* La Dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Colón, informa:

La Dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Colón, informa los vencimientos del mes de mayo
Tasa General Inmobiliaria: SEGUNDO Bimestre 2013 el MARTES 28
Tasa de Comercio (T. S. H.):
C.U.I.T. terminados en 0 y 1: Lunes 20
C.U.I.T. terminados en 2 y 3: Martes 21
C.U.I.T. terminados en 4 y 5: Miércoles 22
C.U.I.T. terminados en 6 y 7: Jueves 23
C.U.I.T. terminados en 8 y 9: Viernes 24
Convenios de pagos: Martes 28

* Llegó un moderno equipo de alcoholímetro a Colón

La Municipalidad de Colón adquirió recientemente un equipo de alcoholímetro modelo CDP- 8100 con censor electroquímico, este avanzado dispositivo portátil esta diseñado para realizar pruebas de alcoholemia y determinar la concentración de alcohol con la máxima precisión. Incorpora un censor electroquímico de última generación muy resistente y estable.
Esta nueva adquisición redobla el compromiso del Presidente Municipal, Dr. Mariano Rebord, de controlar y prevenir el tránsito en nuestra ciudad, equipando al Área Tránsito de los más modernos equipos tecnológicos existentes en el mercado. 
Según manifestó el Director de Inspección General, Fabio Hernández, este nuevo aparato permitirá realizar controles de alcoholemia en forma simultánea en distintos puntos de la ciudad. En relación a esto último se informó que dicho controles serán sorpresivos en diversos horarios y se realizarán en conjunto con la Policía Departamental.

* La promoción de la salud en la cuarta edad

El Secretario de Gobierno en la mañana del jueves, recibió a representantes de la Cuarta Edad del “Hogar de Mis Abuelos”, quienes realizan diariamente actividad física a través de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Colón a cargo del Profesor, Lic. Vicente Soto. 

“Es un agrado y una satisfacción enorme ver estos resultados que se consiguen con el esfuerzo que llevan adelante los profesores de la Dirección, en este caso Vicente Soto, con la promoción de la actividad física de nuestros abuelos, elevándole la calidad de vida y dándole más fuerza a sus energías por seguir adelante” expresó Gerardo Gallo al recibir al grupo. 

Vale destacar que fue significativo el índice de salud en este grupo, siendo un aspecto a tener en cuenta para futuras políticas de inclusión social, teniendo en cuenta que la Cuarta Edad fue un sector de la población relegado y es por este motivo que desde la Administración Rebord se llevan adelante tareas como las realizadas por Florencia Rodríguez con el Grupo Resistiré y la Tercera Edad y la Cuarta Edad con Vicente Soto.


LOCALES
OBRAS PÚBLICAS
* Obras de cloacas en Barrio San Francisco

En la mañana del jueves la Municipalidad de Colón, continuó con los trabajos de ampliación de la red cloacal como lo lleva a cabo diariamente en distintos barrios de la ciudad.
Las tareas se focalizaron en el barrio San Francisco, más precisamente en Río Iguazú entre Durand y Rufino Mir, para realizar las conexiones domiciliarias de las viviendas que edifican las Cooperativas Colón y 25 de Mayo, para que las mismas sean entregadas, las que restan, con todos los servicios. 

“Seguimos realizando diversas obras en los barrios de la ciudad, en este caso en el San Francisco, donde buscamos elevar la calidad de vida de los vecinos de la ciudad y también preservar el ambiente” indicó el Secretario de Gobierno Gerardo Gallo y prosiguió: “La Administración Rebord, el año pasado también realizó obras de extensión de los servicios en este barrio, el cual se encontraba olvidado por el estado municipal, no solamente en este aspecto, sino también en lo social y estamos realizando distintas acciones para revertir esa situación como por ejemplo la Secretaría de Políticas Sociales con los planes de Autoconstrucción de Viviendas y por Cooperativas y la proyección del Plan de Erradicación de Viviendas Precarias”.

* Comienza una nueva etapa de cordón cuneta en Boulevard González

En simultáneo a la obra de cordón cuneta que se lleva a cabo en Monteagudo que se extiende desde Noailles hasta Boulevard Ferrari, y en estos momentos se prolonga hacia Reibel entre Monteagudo y Boulevard González, la Administración Rebord, comenzará una nueva obra de cordón en el Boulevard González que irá desde Moreno hasta el Boulevard Ferrari.
En la mañana del jueves el Secretario de Gobierno, Gerardo Gallo junto al Director de Obras Públicas, Manuel Rodríguez, realizaron la toma de los niveles de la mencionada arteria, comenzando con las labores en entre Noailles y Reibel. Además de las mediciones, se colocaron los moldes, donde mañana se estaría rellenando con hormigón de no mediar inconvenientes climatológicos. 

Esta obra en Boulevard González beneficiará a una gran cantidad de vecinos, no solamente los que viven en el sector, sino teniendo en cuenta la importancia que representa este Boulevard como acceso de los barrios a la ciudad. La construcción del mismo mitigará los efectos del agua, que repercute de manera significativa complicando el tránsito vehicular los días de lluvia. 

La proyección del cordón sobre Boulevard González sería hasta la intersección con el Boulevard Ferrari.

Monteagudo
Asimismo luego de la finalización de un tramo de Noailles entre Reibel y González, se colocaron los moldes, para llevar adelante el relleno de hormigón en el día de mañana y de esta manera continuar avanzando en esta obra. 
La semana que viene las labores se centrarán en la construcción de los badenes en las intersecciones de Monteagudo en Noailles y Reibel.

Trabajos de reparación de calles en la ciudad
En la mañana del jueves, la Municipalidad de Colón continuó con las tareas de reparación de las calles adoquinadas de la ciudad, donde se llevaron a cabo tareas de recolocación de adoquines en la Avenida Urquiza, entre 25 de Mayo y Artigas

Espacio de la ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135

La industria petrolera analizó en Rosario el futuro de la actividad

La venta de la pata argentina de Petrobras al grupo de Cristóbal López es uno de los principales interrogantes que se reproducen en los pasillos del V Congreso de Producción y Desarrollo de Reservas de Hidrocarburos, que realiza el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) hasta hoy en Rosario. Es uno de los temas vedette del momento en el negocio petrolero, junto con los de la exploración y producción de gas y petróleo no convencionales y de los yacimientos maduros.

INVITACIÓN
Presentación del libro Abusos y Pecados de Daniel Enz
Organiza la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay

El periodista paranaense y director del quincenario Análisis y Análisis Digital, Daniel Enz, estará presentando este viernes 24 de mayo en Concepción del Uruguay su nuevo libro “Abusos y Pecados. Como la Iglesia de Paraná ocultó durante décadas la corrupción de menores en establecimientos religiosos”.

 La actividad tendrá lugar en la sede de Agmer Uruguay (Almafuerte 729) este viernes 24 de mayo a las 20 horas y es organizada por la Asociación de Periodistas del Departamento Uruguay. Auspician Grand Hotel Litoral, Termas Concepción, La Calle, y Río Uruguay Seguros.

 El LIBRO
Esta nueva investigación periodística de Daniel Enz narra cómo la Iglesia de Entre Ríos ocultó durante décadas la corrupción de menores que existió en el Seminario de Paraná y en otros lugares religiosos. Son 280 páginas, divididas en 13 capítulos, donde se deja al descubierto a los abusadores, como así también a quienes incidieron en la formación y en los actos de muchos de ellos, bajo una muralla de silencio que se mantuvo por años. O sea, no hubo solamente un Justo Ilarraz, sino varios curas abusadores.
 
SOBRE ENZ
Abusos y pecados es el octavo libro de Daniel Enz. Su primer libro fue Rebeldes y ejecutores, sobre la dictadura en Entre Ríos, publicado en noviembre de 1995. La historia de los abusos de la Iglesia fue publicada por primera vez en la revistaANALISIS, en septiembre de 2012, tras una extensa investigación de Enz y que derivó en una causa judicial que actualmente se tramita en el Poder Judicial de Entre Ríos. En la actualidad se encuentra preparando un nuevo trabajo de investigación periodística, que saldría a la luz a fines de 2013. Daniel Enz reside en Paraná (Entre Ríos). Desempeñó funciones periodísticas en El Diario (Paraná) y durante casi una década fue corresponsal del diario Página/12; colaborador de los diarios Clarín, la revista El Porteño y Tiempo Argentino. Fue conductor de varios programas periodísticos de radio y TV. Fundó en 1990 el semanario Análisis de la actualidad, donde es su director y en 1994 creó el diario Hora Cero. También fundó el semanarioRegión en Reconquista, el mensuario Cronopio y la web Análisis Digital, que fue el primer sitio periodístico de Entre Ríos y Santa Fe.
Publicó artículos en las revistas Noticias, Tres Puntos, Humor, Veintitrés y Perfil. Es autor de los libros Rebeldes y ejecutores(1995 y 2008, en su edición corregida y ampliada); Código de fuego (2001); El Día del Juicio (2003); Las flores de Fernanda(2005), Tierras S.A. (2006), junto a Andrés Klipphan y Herencia de familia (2011). Participó en la investigación del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso.

Espacio de ATE - ASOCIACIÓN de TRABAJADORES del ESTADO - Seccional Colón

El viernes 17 de mayo, la Seccional adhirió, se movilizó a la Jefatura de Gabinete y participó de las actividades organizadas con motivo del Paro Nacional convocado por CDN, junto a las autoridades nacionales de ATE.  Gustavo Quinteros fué invitado al palco de oradores, como representante del interior, lo que es un gesto de reconocimiento al trabajo realizado.

LA FOTO DE HOY



PROVINCIALES

* "La actividad comercial está detenida" afirmó la Federación económica
* Productores entrerrianos viajaron a Venezuela para vender 80 mil toneladas de arroz
* La Federación Agraria Entre Ríos, se reunirá el lunes para definir su realiza un plan de protesta
* En la próxima sesión del Senado se podría aprobar la Reforma Electoral
* El Senado mandó a archivo el proyecto de presupuesto participativo
* Es ley la denominación de José Gervasio Artigas a la Autovía de la Ruta 14




NACIONALES

* La Defensoría del Pueblo reclamó garantizar los recursos necesarios para llevar a cabo el Plan de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo
* Tras las objeciones de la justicia la Legislatura vuelve a reunirse para tratar el polémico DNU de Macri
* Cine: la película argentina "Los dueños" premiada en el Festival de Cannes
* Ahora Baez invita a la jueza y a la fiscal a recorrer su chacra
* TV: levantaron el nuevo programa de Leo Montero y Zaira Nara 



TÍTULOS 
DE PORTADA DEL OBSERVADOR REGIONAL PARA HOY VIERNES


* Merca & "merca"


* Fiesta de la Patria

* Plan de erradicación de asentamientos
* Intercambio Rotario
* En Boulevard Sanguinetti y Chacabuco: mujer embarazada y chiquito de dos años heridos en accidente
Deportes
* Fútbol: Juegan la fecha suspendida
* Bochas: Volvió a ganar Premat

EDITORIAL

¿Qué es la Patria?
Del latín "patrĭa", la patria es la tierra natal o adoptiva que está ligada a una persona por vínculos afectivos, jurídicos y/o históricos. La patria puede ser, por lo tanto, el lugar de nacimiento, el pueblo de los ancestros o el país donde un sujeto se radicó a partir de un cierto momento de su vida.




Patria: 

¡Cómo no te voy a querer! 
Si tus sueños son los míos. 
Yo soy cardo de estas pampas 
y soy arena de tus ríos. 

Estoy hecho de vos, Patria 
por qué aquí he nacido. 
Como el hornero del campo 
soy pichón de tu nido. 

De tu trigo, comí el pan. 
Tus frescas aguas he bebido. 
¡Cómo no te voy a querer! 
si te llevo dentro mío. 

Aquí están mis raíces 
en estas tierras he crecido. 
Soy un trozo de Patria 
que se alegra de estar vivo. 

¡Cómo no te voy a querer! 
Si en el aire que respiro, 
está tu aliento embriagado 
de nuestro ser argentino. 

Desde el vientre de mi madre, 
¡Soy Patria! Y lo digo. 
¡Cómo no te voy a querer! 
Si vos también me has parido 

                            Autor Anónimo





No hay comentarios:

Publicar un comentario