RESUMEN DE NOTICIAS
MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2013
LA SEMANA DE MAYO DÍA POR DÍA
Martes 22
Ya desde temprano fueron llegando los "cabildantes". De los 450 invitados sólo concurrieron 251. También estaba presente una "barra" entusiasta. En la plaza French, Beruti y los infernales esperan las novedades. La cosa se fue calentando hasta que empezaron los discursos, que durarán unas cuatro horas, sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. Comenzó hablando el Obispo Lué diciendo que mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia. Le salió al cruce Juan José Castelli contestándole que habiendo caducado el poder real, la soberanía debía volver al pueblo que podía formar juntas de gobierno tanto en España como en América. El Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota señaló que para poder tomar cualquier determinación había que consultar al resto del virreinato. Villota trataba de ganar tiempo, confiando en que el interior sería favorable a la permanencia del virrey. Juan José Paso le dijo que no había tiempo que perder y que había que formar inmediatamente una junta de gobierno.
Casi todos aprobaban la destitución del virrey pero no se ponían de acuerdo en quien debía asumir el poder y por qué medios. Castelli propuso que fuera el pueblo a través del voto el que eligiese una junta de gobierno; mientras que el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, era partidario de que el nuevo gobierno fuera organizado directamente por el Cabildo. El problema radicaba en que los miembros del Cabildo, muchos de ellos españoles, seguían apoyando al virrey.
"Modales"
El debate del 22 fue muy acalorado y despertó las pasiones de ambos bandos. El coronel Francisco Orduña, partidario del virrey, contará horrorizado que mientras hablaba fue tratado de loco por no participar de las ideas revolucionarias "... mientras que a los que no votaban contra el jefe (Cisneros), se les escupía, se les mofaba, se les insultaba y se les chiflaba."
CLIMA
Miércoles 22/05
Nublado - Lloviznas intermitentes - Frío
Min.9º Máx. 17º
Jueves 23/05
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.5º Máx.21º
CLASIFICADOS
SERVICIOS
Ya desde temprano fueron llegando los "cabildantes". De los 450 invitados sólo concurrieron 251. También estaba presente una "barra" entusiasta. En la plaza French, Beruti y los infernales esperan las novedades. La cosa se fue calentando hasta que empezaron los discursos, que durarán unas cuatro horas, sobre si el virrey debía seguir en su cargo o no. Comenzó hablando el Obispo Lué diciendo que mientras hubiera un español en América, los americanos le deberían obediencia. Le salió al cruce Juan José Castelli contestándole que habiendo caducado el poder real, la soberanía debía volver al pueblo que podía formar juntas de gobierno tanto en España como en América. El Fiscal de la Audiencia, Manuel Villota señaló que para poder tomar cualquier determinación había que consultar al resto del virreinato. Villota trataba de ganar tiempo, confiando en que el interior sería favorable a la permanencia del virrey. Juan José Paso le dijo que no había tiempo que perder y que había que formar inmediatamente una junta de gobierno.
Casi todos aprobaban la destitución del virrey pero no se ponían de acuerdo en quien debía asumir el poder y por qué medios. Castelli propuso que fuera el pueblo a través del voto el que eligiese una junta de gobierno; mientras que el jefe de los Patricios, Cornelio Saavedra, era partidario de que el nuevo gobierno fuera organizado directamente por el Cabildo. El problema radicaba en que los miembros del Cabildo, muchos de ellos españoles, seguían apoyando al virrey.
"Modales"
El debate del 22 fue muy acalorado y despertó las pasiones de ambos bandos. El coronel Francisco Orduña, partidario del virrey, contará horrorizado que mientras hablaba fue tratado de loco por no participar de las ideas revolucionarias "... mientras que a los que no votaban contra el jefe (Cisneros), se les escupía, se les mofaba, se les insultaba y se les chiflaba."
CLIMA
Miércoles 22/05
Nublado - Lloviznas intermitentes - Frío
Min.9º Máx. 17º
Jueves 23/05
Despejado - Poco cambio de la temperatura
Min.5º Máx.21º
CLASIFICADOS
* Hacemos EMPANADAS SALADAS Y EMPANADITAS DULCES R, D y E ( Ricas, diferentes y económicas) - Pedidos por anticipado - Consultanos al 03447-15401715
SERVICIOS
* La Dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Colón, informa:
La Dirección de Ingresos Públicos de la Municipalidad de Colón, informa los vencimientos del mes de mayo
Tasa General Inmobiliaria: SEGUNDO Bimestre 2013 el MARTES 28
Tasa de Comercio (T. S. H.):
C.U.I.T. terminados en 0 y 1: Lunes 20
C.U.I.T. terminados en 2 y 3: Martes 21
C.U.I.T. terminados en 4 y 5: Miércoles 22
C.U.I.T. terminados en 6 y 7: Jueves 23
C.U.I.T. terminados en 8 y 9: Viernes 24
Convenios de pagos: Martes 28
* Charlas gratuitas contra adicciones y resucitación cardiovascular
En horas de la mañana del martes, en el Centro Cristiano “Vida Plena”, se llevaron adelante charlas gratuitas contra las Adicciones a través del Deporte, a cargo de la Dra. Claudia Fillestre.
De la misma participaron los Profesores de Educación Física de la Dirección de Deportes local, la Directora de Prevención y promoción de la Salud de la comuna, Carina Tacain y personal de esa dirección, como también docentes y público en general y el concejal Gastón Villanova.
En la apertura el Director de Deportes, Prof. Carlos Salvo, dio la bienvenida a los presentes haciendo hincapié en el deporte, como herramienta social, que beneficia a los jóvenes para evitar el flagelo de las drogas, agradeciendo a la Dra. Fillestre por brindar detalles y su experiencia al respecto.
La misma se extendió por casi dos horas aproximadamente, donde además de tener al deporte, como salida a las distintas enfermedades como la drogadicción, también se destacó la función del mismo en los individuos para desarrollar aptitudes sociales, autoconfianza y autodisciplina.
Posteriormente a partir de las 14:00 y hasta las 16:00 horas se realizará una charla, en el Cuartel de los Bomberos Voluntarios de Colón, de resucitación cardio pulmonar a través del Emergentólogo, Eduardo Eberlé.
LOCALES
OBRAS PÚBLICAS
* El cordón cuneta de Monteagudo se extiende por Reibel hasta Boulevard González
La obra de Monteagudo continúa a buen ritmo como se viene desarrollando desde hace unas semanas atrás, donde ya se realizaron los tramos comprendidos entre Noailles y Tucumán, faltando solamente los badenes, donde también se trabaja en el mejoramiento de los desagües pluviales.
En la mañana del martes, la comuna prosiguió con la obra, esta vez en lo que será la construcción del cordón en Reibel entre Monteagudo y Boulevard González, tramo que falta y que complementará la obra, principalmente en lo que se refiere al drenaje del agua, para conectarlo con la nueva obra.
Los operarios tomaron los niveles correspondientes en el mencionado sector y colocaron los moldes, para realizar el relleno con hormigón, en el día de mañana y continuar de esta manera, para que el viernes, se complete una nueva etapa de la obra.
Recolocación de adoquines en Balcarce y San Martín
La Municipalidad de Colón, continúa con los trabajos de recuperación de la trama vial de la ciudad, en lo que se refiere a las arterias asfaltadas o adoquinadas, donde se realizan diversos trabajos de bacheos y recolocación de adoquines.
En la esquina de Balcarce, entre San Martín y Bolívar se realizaron tareas de recolocación de adoquines, en la mañana del martes, luego de la reparación de Obras Sanitarias de un caño de agua.
* Recambio de luminarias en Plaza San Martín
En la noche del lunes, la Municipalidad de Colón, llevó adelante un importante trabajo de recambio de luminarias en un paseo público central de la ciudad, como es la Plaza San Martín donde se reemplazaron más de 60 luminarias, donde se colocaron lámparas de luz blanca de 300 watt en la parte central y de 150 en el resto de la plaza.
Asimismo se prevé que para los próximos días se realice una modificación en el sistema de iluminación en el Monumento Ecuestre de San Martín, que tiene como fin realzar la figura del prócer.
De esta manera, la Administración Rebord, continúa con la reparación de luminarias en la ciudad, en distintos espacios y barrios de la ciudad, donde por ejemplo semanas atrás también se realizaron trabajos en el predio del Parque Quirós, más precisamente en la pista de atletismo, donde se cambiaron lámparas de 150 w por 250, lo que da una mayor luminosidad a este sector muy utilizado por los vecinos que llevan adelante sus actividades físicas y en unos días más también se colocarán tres columnas más de iluminación.
De manera constante se realizan trabajos en los barrios de la ciudad, en el San Francisco, por ejemplo, donde se recambiaron y colocaron luminarias en la zona de las Lagunas de Oxidación de Líquidos Cloacales, como en la zona de la Sede Barrial. Además se realizaron trabajos de este estilo en la zona de la Escuela Agrotécnica.
EL ROTARY CLUB COLÓN FESTEJÓ SUS 50 AÑOS
En la noche del sábado 18 de mayo, el Rotary Club Colón festejó sus 50 años.
La fiesta se inició con el tradicional izamiento de la bandera del Rotary, y las banderas de los dos países que conforman el distrito al cuál pertenece este club: la uruguaya y la argentina.
A continuación, se realizaron distintos discursos y reconocimientos donde se recordó las actividades realizadas por el club en este medio siglo de vida, la participación de rotarios en distintos momento claves de la historia de nuestra comunidad y el trabajo actual. Se destacó en la ocasión, el emotivo reconocimiento a Ricardo Maxit, socio fundador del club quién recordó a la primera comisión y el trabajo realizado.
Se contó con la presencia de rotarios de otras ciudades quienes destacaron el trabajo que se realiza desde Rotary Colón en todo el departamento y el recambio generacional que ha permitido al club revitalizarse.
Desde el Club se quiere agradecer a la comunidad por los buenos augurios, el acompañamiento y principalmente, la confianza que se ha depositado en la labor de nuestro club, que hace posible desarrollar e implementar con éxito, los distintos proyectos de servicio.
Por otros 50 años del Rotary en Colón!
TU SOLIDARIDAD TRANSFORMA: LLEGARON LOS NUEVOS APARATOS ORTOPÉDICOS A BRAO
El día lunes 20 de mayo, arribaron a la sede del Rotary Club Colón las dos sillas de rueda, los seis levanta inodoro y una importante cantidad de repuestos al Banco Rotario de Aparatos Ortopédicos (BRAO).
Estos elementos, fueron adquiridos con los fondos recaudados a partir de las porciones vendidas por el Rotary Clun Colón del pollo al disco realizado el mes pasado.
Los aparatos ortopédicos son alquilados a muy bajo costo a personas de nuestra comunidad que los requieran, pudiendo solicitarlos en la sede de Rotary, Gouchon 325 por la mañana o telefónicamente al 03447 15406247.
Cabe destacar que esta compra se suma a los $60.000 que fueron entregados a las distitas instituciones del departamento que realizaron la venta de porciones.
Desde Rotary Club Colón queremos agradecer a toda la comunidad por el apoyo recibido y la confianza depositada en nuestro club.
Espacio de la ASAMBLEA POPULAR AMBIENTAL COLÓN - RUTA 135
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de TUPUNGATO
"Que específicamente está demostrado que la explotación de yacimientos no convencionales a través de la metodología “experimental” denominada “Fractura Hidráulica” o Fracking” conlleva a una serie de impactos ambientales, algunos de los cuales no están plenamente caracterizados o comprendidos entre ellos: Contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, contaminación atmosférica, emisión de gases de efecto invernadero(metano), terremotos (sismicidad inducida), contaminación acústica e impactos paisajísticos. Además de estos impactos también se debe tener en cuenta los relacionados con el tráfico de camiones para el traslado de productos químicos altamente peligrosos.
Y lo más trascendente e importante es que estos procesos extractivos consumen enormes cantidades de agua. Se ha calculado que se requieren entre 15mil y 30 mil metros cúbicos de agua solo para iniciar las operaciones de un solo pozo. Y se conoce muy poco de los peligros asociados con los químicos que se añaden a los fluidos usados para fracturar la roca del suelo, estos químicos equivalen al 2% del volumen de estos. Se conoce que hay al menos 260 sustancias químicas presentes y que algunos de ellos son tóxicos, cancerígenos o muta génicos. Estos pueden contaminar el agua debido a fallas en la integridad de los pozos y a la migración de contaminantes a través del suelo. Entre un 15 y un 80 % del fluido inyectado para la fractura vuelve a la superficie como agua de retorno, y el resto se queda bajo tierra, conteniendo aditivos de la fractura y subproductos de transformación. O sea que existe una alta probabilidad de contaminación de los acuíferos subterráneos y de las aguas superficiales debido a las operaciones de la fractura hidráulica y a la disposición de las aguas residuales, ya sea a través de una planta de tratamiento de agua o directamente a las aguas superficiales. Los productos químicos pueden por lo tanto ser vertidos en los acuíferos y fuentes de agua subterráneas que alimentan los suministros públicos de agua potable, incluso pequeñas cantidades de hidrocarburos cancerígenos son perjudiciales para los seres humanos. En algunos casos, estas aguas residuales son mínimamente procesadas antes de ser vertidas a las aguas que alimentan los suministros públicos y a veces son retenidas en tanques que más tarde pueden verter estos productos químicos al medioambiente.
Además de lo enunciado en los párrafos anteriores la técnica de Fractura Hidráulica ha provocado sismos de considerable magnitud en otros lugares del mundo donde se ha aplicado: Ohio(EE.UU) 5 pozos inyectores provocaron 12 terremotos, uno de ellos de 4,0 en escala de Richter; Oklahoma(EE:UU) entre los años 1972 y 2008 tuvieron entre 2 a 6 temblores anuales, solo en el año 2010 luego del inicio de esta actividad se llego a 1047 temblores, uno de ellos de 5,6 en la escala de Richter; Arkansas (EE:UU), 700 temblores en solo 6 meses, Lancashire (Inglaterra) se suspendieron las operaciones luego de 2 terremotos, y la propia empresa lo atribuyo a sus operaciones de fracking.
Que la explotación de yacimientos no convencionales por medio del método “Fractura Hidráulica” o “Fracking” ha sido prohibida en países como Francia y Bulgaria.
Que como legislación Departamental y como antecedente fundamental del cuidado pleno del medioambiente y el uso de los recursos naturales la Ordenanza 01/2007 declaro a este Departamento como ““UN MUNICIPIO NO TOXICO Y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE”.
Por ello y en uso de sus facultades
El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de TUPUNGATO
ORDENA
ARTICULO Nº1) PROHIBASE en el Departamento de Tupungato la actividad de Exploración y Explotación de Gas y Petróleo de yacimientos no convencionales bajo la técnica de Fractura Hidráulica o Fracking; por los efectos nocivos que esta práctica ocasiona al medioambiente según los fundamentos citados en esta Ordenanza.
ARTICULO Nº2) Declárese este Municipio como “MUNICIPIO LIBRE DE METODOS DE EXPLORACION Y/O EXPLOTACION POR FRACTURA HIDRAULICA O FRACKING”.
ARTICULO Nº 3) De forma.-
FOTO DE HOY
Hay fútbol, fútbol... cuantas cosas se tapan en tu nombre...
Espacio de ATE - ASOCIACIÓN de TRABAJADORES del ESTADO - Seccional Colón
Ayer martes 21 de mayo, representantes de la Seccional Colón de ATE participaron del Plenario Provincial de IAFAS, para tratar los temas siguientes:
a) Pase a planta permanente y estabilidad
b) Aumento del código 41 (asignaciones por feriados y fines de semana)
c) Reunión con autoridades del Instituto para terminar con la persecución de los compañeros delegados en las distintas salas de la provincia.
PROVINCIALES
* TELECOM PERSONAL no se presentó a la audiencia en Defensa del Consumidor
* Inauguraron en el Hospital de Villaguay la primera unidad transfusional con posta fija de donación de sangre
* En junio podría tratarse en Comisión, el proyecto sobre la expropiación de parte de la Sociedad Rural de Concordia
* Los trabajadores del IAFAS le pidieron una audiencia al directorio por una serie de reclamos
* Entre Ríos colocó otros 58 millones en deuda
* Entre Ríos lanza su Temporada Termal 2013 en Buenos Aires
NACIONALES
* Acto en la estación: a 15 meses de la tragedia de Once, familiares recuerdan a las víctimas
* Divisas: el Senado comenzó a debatir el proyecto de blanqueo de capitales
* Acuerdo: los supermercados chinos ofrecerán productos a precios congelados
* Fútbol para todos: Tristán Bauer aseguró que "el fútbol a la noche no es una novedad"
* Denuncian que Lázaro sacó pruebas de una de sus casas
* Crean un dispositivo para cargar el celular en 20 segundos
EDITORIAL
Que el fútbol mueve multitudes, no es algo que vayamos a descubrir en este espacio, que por la misma razón mueve cifras más que millonarias por pases de jugadores que hagan sobresalir a los clubes del mundo, tampoco, mucho menos podemos agregar acerca de las cifras también de muchos ceros que se mueven alrededor de los clubes y/o jugadores exitosos...todo está dicho.
Lo que podríamos agregar desde aquí es el solicitar humildemente que no repitamos viejas experiencias, salvando las distancias, que ya hemos vivenciado a través del fútbol.
Que nos entretengamos con el deporte está bien, está muy bien que seamos apasionados y leales a una camiseta (quién no lo ha sido o lo es), está mejor que descarguemos nuestras tensiones con algunos gritos y cánticos dentro de un marco tolerable para todos...pero, tengamos cuidado de no distraernos tanto que descuidemos nuestros derechos como ciudadanos por un partido de fútbol, cuidémonos de no ser manipulados por nuestro amor a este deporte y por sobre todo, cuidemos nuestra vida y la de los nuestros de la violencia que pueda multiplicarse en horarios que se cambiaron oportunamente para hacerla más leve y que ahora regresan por intereses muy ajenos al fútbol, a los equipos y a los amantes de este hermoso deporte.
SEEchevarría (Poli)
No hay comentarios:
Publicar un comentario