domingo, 12 de mayo de 2013

ESTUVIMOS POR PAYSANDÚ, R.O.U
LA CARPA
A pocos metros de pasar por el control de aduana, nos encontramos con la carpa que  en protesta por la implementación de la medida "Cero kilo" han colocado los comerciantes alternativos, más conocidos en la zona como bagayeros.
Hombres, mujeres y niños con tranquilidad sostienen la protesta, cuentan con claridad sus motivos. las novedades al respecto y solicitan colaboración a los integrantes de los vehículos que entran y salen del país.
La bandera uruguaya (todo un símbolo) flamea en lo alto de la carpa.

Hablamos con uno de ellos para saber sobre el estado actual de la situación. Lo primero que nos pide es que digamos que "Mujica no se olvide de donde salió" que les dijo que iba a gobernar para los pobres y para los trabajadores pero parece que se olvidó. Nos cuenta que son aproximadamente 120 familias que vivían de traer las mercaderías básicas desde nuestro país, la Argentina, que ahora les permitía, por el cambio, vivir con cierta dignidad, como en otros tiempos se lo permitió a los argentinos que hacían lo propio. 
Nos dice que el gobierno les ha ofrecido la conformación de Cooperativas que incorporarían a 60 familias, anotadas por orden de llegada. Que las familias seleccionadas podrían contar con cien kilos de mercadería por semana,  conteniendo los artículos básicos de una canasta familiar - anda más o menos en lo que traíamos, agrega- que tendrían que pagar por eso un impuesto, que según la cuenta que sacáramos, estaría en unos $ 500 uruguayos por familia y que todavía no se está implementando. 
Quedamos sorprendidos con los que nos cuenta, sabíamos de la propuesta de las cooperativas por parte del gobierno, pero pensamos en un primer momento que las mismas serían cooperativas de trabajo, lo que nos comentan nos parece como hacer "legal" lo que antes se hacía "no tan legalmente" porque nos cuesta creer  que los kilos de mercadería se compren en la misma república  y aunque así fuera, no vemos la intención de  fomentar el trabajo, más bien parece una forma de controlar a los comerciantes alternativos.
Preguntamos por las restantes familias, las que no entren en el listado para las cooperativas y nos responden que en realidad no saben como se las arreglarán.
Dice, para nuestra sorpresa, que los mismos uruguayos tuvieron la culpa de hacer que esta medida se tomara, los que no tenían la necesidad imperiosa de comprar para sobrevivir, cruzaron a comprar exageradamente, sin ponerse límites y "acá estamos, padeciéndola nosotros, los de abajo, como siempre".
Nos invitan a una marcha que se llevará a cabo en una Plaza céntrica, donde estarán todos; ahora están comiendo unas tortas dulces que les han alcanzado, los niños contentos,  casi ajenos a todo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario