domingo, 17 de marzo de 2013

RESUMEN DE NOTICIAS - DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013
CLIMA
Domingo 17/03
Parcialmente nublado - Templado - Poco cambio de la temperatura
Descenso de nubosidad por la tarde a noche - Min.13º Máx.23º
Lunes 18/03
Parcialmente nublado - Cálido - Ascenso de la temperatura
Min.14º Máx 25º

CLASIFICADOS
* Colón, Entre Ríos - ALQUILER MENSUAL DE DEPARTAMENTOS - Llamar al 03447-421849
* Si tenés frascos vacíos con tapa, no los tires, llamanos al 03447-15401715

SERVICIOS
* Recordamos a la población  que a través de un comunicado , la empresa de emergencia médica EMER anunció que dejó de brindar el servicio de atención en la vía pública, "por vencimiento de convenio contraído con la Municipalidad de Colón"

LOCALES
Mariano Rebord participó del 6º Encuentro Nacional del Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista
 El Presidente Municipal de Colón, Dr. Mariano Rebord, junto al Secretario de Legal y Técnica, Omar Zamora, participaron el día viernes del 6º Encuentro Nacional del Instituto de Estudios y Formación Política del Partido Justicialista (Gestar), que se realizó en Paraná, con la convocatoria del gobernador, Sergio Urribarri, y la presencia del vicepresidente Amado Boudou y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
 En el encuentro que se desarrolló en  la Vieja Usina, se dieron a conocer las conclusiones de estas jornadas de trabajo en las que se hizo hincapié a la necesidad de revalidar en este año electoral el apoyo popular al proyecto nacional. Para ello se apuntará a profundizar el trasvasamiento generacional, dotando a la juventud con la formación política necesaria para hacer frente a los enormes desafíos que esta época histórica presenta. 
* Se presentó el libro “Balneario San José, apuntes para su historia” de la Profesora Susana Delaloye
 Como estaba previsto, pasadas las 20:30 horas se llevó a cabo en los Altos del Palacio de Turismo de la Municipalidad de Colón, la presentación del libro de Susana Delaloye, “Balneario San José, apuntes para su historia”, en el marco por los festejos del Sesquicentenario de la ciudad.
  En el evento estuvieron presentes la Secretaria de Políticas Sociales y Salud, Lic. Miriam Lambert, la Secretaria de Turismo, Silvia Vallory y el Director de Cultura, Francisco Rodríguez. Además participaron alrededor de 30 vecinos de Colón y San José y la edil, Nilda Challiol.
  El trabajo de Delaloye, contiene la evolución histórica del lugar comenzando desde los orígenes del río Uruguay, continuando con una descripción de flora y fauna desde la época de la adquisición del terreno para la comuna de San José. Asimismo contiene datos cronológicos como el nombre de los "cuidadores" y guardavidas que se desempeñaron en las distintas épocas, como también las etapas de su desarrollo.
  La autora posteriormente entregó obras a las Secretarias de Políticas Sociales y Turismo, como así también al Director de Cultura y a la concejal Challiol.
  Además hubo música a través la Sra Margarita Vivas que interpretó la Canción a Colón y a San José (de su autoría), la Prof. Amalia Mercedes Delaloye, que interpretó la Litoraleña sobre el Balneario, que también compuso letra y música especialmente para este libro y contó con la presentación del Prof. Daniel Letturia con su grupo musical, para cerrar este evento.
 * Bailables en el Salón de PrefecturaComo todos los años, al culminar la temporada turística,   comenzaron periódicamente, los sábados, los bailables en el Salón de Prefectura en calle Chacabuco Al compás de la música de Los Duendes, vecinos locales y de la Región se reúnen para bailar hasta altas horas de la madrugada
* El lunes se sabrá si continúa preso el asaltante al supermercado Día % de Colón: El imputado es Cristian Villafañe Molinero de 25 años de edad, la defensa solicitó su excarcelación, el fiscal se opuso, cuarto intermedio hasta el lunes



 AMBIENTALES - Espacio de la Asamblea Popular Ambiental Colón - Ruta 135
* NO AL FRACKING
                         



  Marcelo Olivieri hablando con la prensa 
       durante su visita a la Región





* PASTERAS
- UPM usará el Puerto de Fray Bentos. Será una prueba piloto por tres meses. Cien camiones circularán por semana desde el puerto hacia la planta de la pastera UPM
- 22 Monitoreos y nada publicado. El representante uruguayo en la CARU, Gastón Silvermán, lamentó que los resultados de los monitoreos a UPM no se puedan exponer "porque el equipo de 4 científicos sacan conclusiones diferentes"

PROVINCIALES
* El turismo generó un movimiento económico a la provincia de 1.300 millones de pesos durante enero y febrero
* Este martes diputados trataría un proyecto que prohíbe la tenencia y comercialización de pirotecnia
* A partir del lunes LAER retoma la programación habitual de vuelos
* HIJOS Regional Paraná, pidió a la Cámara Federal que el represor Cosme Ignacio Demonte siga detenido
* La titular del Superior Tribunal de Justicia, puso reparos a la posibilidad de que los jueces paguen ganancias
* La semana que viene empezará la vacunación antigripal en la provincia

DEPORTES
* Cruce del Río Uruguay : Hoy domingo se cumplirá desde las 10:00 de la mañana la II Edición del Cruce Internacional del Río Uruguay
* Fútbol rural: Tras la disputa  de la Copa Challenger, hoy domingo desde las 09:15 hs.  se pondrá en marcha el Torneo Apertura "Pedro Vigner" en cancha de Los Gorilas.

ATE - Espacio de la Asociación de Trabajadores del Estado - Delegación Colón
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptó, en la tercera reunión de la Comisión Negociadora en la Paritaria, la oferta salarial oficial pero la consideró insuficiente. Además, el secretario general del sindicato, Miguel Pelandino, pidió que se devuelva el día de paro descontado por la medida del 25 de febrero y el arancelamiento que se descontó a los trabajadores de distintos nosocomios de la provincia que adhirieron a aquella medida. Pelandino también propuso que se conforme en la provincia la mesa del Consejo del 
Salario. 



NACIONALES
* Comienza el registro de peones rurales en el Chaco
* Interpol considera que el acuerdo con Irán es "un desarrollo positivo en el esclarecimiento" de la causa
* Murió el ex ministro Martínez de Hoz, fue el último que estuvo al frente del área de Economía durante la dictadura, tenía 87 años y estaba con arresto domiciliario
* La Presidenta partió hacia Roma, donde será recibida por el Papa

ACTUALIDAD
* El Papa eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís y los pobres
* El Papa rezará hoy su primer Angelus a partir de de las 9.


EDITORIAL
La verdad sea dicha, pensé en varios temas para desarrollar, pero me terminó interesando más esta frase que dijo el Papa Francisco a la rueda de prensa, integrada por periodistas de todo el mundo, justamente por ser una frase dicha directamente a periodistas.
"Me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres"
Y hubo algo que no me terminó de cerrar. 
Me pregunté una y otra vez ¿por qué una iglesia pobre? y ¿por qué para los pobres?
Así que y por temor a no tener bien en claro la definición de pobre (en la práctica lo sé muy bien pero me refiero exclusivamente a lo gramatical y sus acepciones) recurrí al diccionario y más i menos como lo suponía, allí encontré que pobre es: "La persona que no tiene lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas. Es la persona que carece de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, que llevan una mala calidad de vida"
Caramba.
¿Por qué querría un Papa una iglesia pobre? ¿una iglesia que no tiene lo necesario para vivir dignamente, que carece de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas?¿Cómo haría estando en esa posición para ayudar a los que más necesitan, a otros pobres? porque la cuestión, a mi parecer, no es tener iglesias pobres, la cuestión es modificar el manejo económico   de las enormes riquezas de la iglesia para que éstas se ocupen en lo que realmente corresponde. 
La cuestión no es compartir pobreza, el objetivo sería que haya cada vez menos pobres.
Pero entonces vienen las otras preguntas ¿por qué una iglesia para los pobres? todos estaremos de acuerdo en  que aquellas personas que carecen de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas necesitan más del apoyo de la iglesia, pero...¿una iglesia para los pobres? ¿y aquellos que tienen las necesidades básicas cubiertas y hasta una vida más holgada...no merecen  que la iglesia sea para ellos?
Me parece que no deberíamos confundir pobreza con bondad.
En mi familia, como supongo en tantas otras de gente trabajadora y honesta, había (aún hay) una errónea creencia acerca de la relación casi íntima existente entre la  deshonestidad y la riqueza. Como si ser pobres fuera un reaseguro de ser buenos.
Nada más lejos de la verdad, porque si bien es cierto que hay muchos que logran riquezas mal habidas, a partir de métodos total y absolutamente incorrectos, deshonestos, conviertiéndose en delincuentes de guante blanco; también están los que se rompen el alma trabajando y basan su adelanto económico en el esfuerzo y el reconocimiento del esfuerzo de otros que trabajan con ellos y/o para ellos. 
Y debo decir, porque nobleza obliga que hay pobres buenos que llevan su pobreza con dignidad, tratando por medios totalmente honestos de salir de ella y los hay deshonestos, indignos, también delincuentes.
Hay de todo en la viña del Señor, como se dice comúnmente.
En lo personal, me gustaría una Iglesia rica y poderosa que reoriente el manejo de su riqueza y poder, para todos, pobres y no tan pobres, para recuperar el espíritu, la fé y el alma de la mayoría.
Poli Echevarría

No hay comentarios:

Publicar un comentario