lunes, 18 de marzo de 2013

LOCALES 
Lunes 18 de marzo de 2013
LOS NÚMEROS DE LA ARTESANÍA 2013

En la sesión del miércoles, ingresó al Concejo Deliberante el informe contable con el resultado Económico Financiero preliminar de la 28º Fiesta Nacional de la Artesanía.
En el informe se detallan los Ingresos y los Egresos correspondientes a la pasada edición de la Fiesta, la cual habría arrojado un superávit de unos 330 mil pesos, 336.313,83 el monto exacto que dijera el Intendente Rebord durante el discurso de apertura de sesiones.
En cuanto a los Ingresos el cuadro refleja - entre otros puntos - que de canon artesanos, se obtuvieron $ 141.550 (el costo del stand fue de 800 pesos); canon comercial stands $ 205.380, en tanto que $ 80.000 llegaron de la Gobernación de la provincia.
En relación a los Egresos, el informe detalla, que se gastó en artistas nacionales la suma de 1.205.922 pesos, lo que sumando el alojamiento de $ 133.905 y el catering $ 9.094, asciende a 1.348.921 pesos.
Escenario y sonido/iluminación, sumaron 331.400 pesos. En tanto que en los artistas locales se gastaron 66.500 pesos.
A la seguridad (Policía y Bomberos) le correspondieron 142.248 pesos y el servicio médico 16.400 pesos.
Se gastaron en fuegos artificiales 13.500 pesos y en librería y útiles 13.364 pesos.
En cuanto a los artesanos, en alojamiento para ellos y jurados se gastaron 95.054 pesos; en premios 90.258 pesos; en atención y agasajos 40.000 pesos; movilidad y viáticos para los tallistas 19.800 pesos y los gastos expo artesanal, tallistas y foros 18.892,17, eso hace un total de 264.004,67 pesos para todo el artesanado.
Los más convocantes
Las jornadas de más convocatoria, según la información aportada, fueron la de Abel Pintos, seguida por la de Axel y Karina
Pedido de informe
En la misma sesión ingresó un Pedido de Informes del Bloque del Frente para la Victoria, referido a la 27º edición de la Fiesta. Solicitan al departamento Ejecutivo Municipal que a través del área correspondiente "remita a este cuerpo el inventario e informe económico y el resultado económico financiero de la Fiesta nacional de la Artesanía año 2012, de acuerdo a lo prescripto por el art.24 de la Ordenanza Nº 32/2011.


No hay comentarios:

Publicar un comentario